Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 19, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Norte de Santander: Continúa el control de los paramilitares
Valledupar: Tortura en la cárcel

¿Amenaza terrorista o conflicto armado?


Noticias Nacionales

PD mayo 5, 2011 by

Resulta curioso y hasta jocoso que el trámite en el Congreso de la República, del proyecto de ley denominado como Ley de Víctimas, se discuta si existe o no un conflicto armado en Colombia.

 

El gobierno de Santos, de esta manera, hará público su reconocimiento de que efectivamente sufrimos una guerra interna en Colombia. Postura ésta claramente contraria a la que asumió Uribe en sus dos periodos de gobierno.

Por ello no se hizo esperar la reacción del ex presidente Uribe, quien de manera abyecta negó y niega con vehemencia la existencia de una guerra interna de baja de intensidad. Uribe se articuló de tal manera al discurso antiterrorista que surgió posterior a los ataques del 11/S, que en su perversa  política de seguridad democrática (PPDSD) no hay alusión alguna al conflicto armado interno, y por el contrario, en dicha política pública se habla explícitamente de la presencia de organizaciones terroristas y de una amenaza terrorista en Colombia.

Pero más allá de las diferencias conceptuales, propongo cuatro razones que bien podrían validar y explicar la existencia efectiva de un conflicto armado  interno y por ese camino, insistir en cuán equivocados están quienes persisten en negar su existencia:

1. El Estado colombiano no tiene el monopolio legítimo de la fuerza. La fuerza coercitiva y la capacidad de generar violencia, simbólica y física, la  comparte el Estado colombiano con grupos al margen de ley, como las guerrillas, que desconocen su autoridad y buscan su desmonte como orden social y político. Y peor aún resulta dicha falencia, cuando ha sido evidente que el Estado colombiano apeló en el pasado y aún lo hace, a fuerzas paraestatales para enfrentar a los grupos subversivos y para perseguir a ciudadanos y a partidos políticos que resultaren incómodos al Establecimiento en general o a un régimen en particular.

2. La presencia histórica de las guerrillas, desde los años 60, en vastos territorios, debería ser suficiente razón para reconocer la existencia de grupos al margen de la ley que no sólo combaten al Estado y a sus fuerzas armadas, sino que compiten con éste en lo que tiene que ver con actividades de  control social, generación de empleo, ejercicio del poder y procesos de afirmación identitaria, entre otras.

3. El interés de varios gobiernos de adelantar procesos de paz con los grupos armados ilegales (guerrillas) reconoce no sólo su presencia física, sino su capacidad de desestabilización y de hacer daño, por ejemplo, a la infraestructura económica del país. Los procesos de paz adelantados han otorgado la
legitimidad necesaria a las guerrillas para sentarse con gobiernos, que en nombre del Estado, han buscado negociar con enemigos claramente visibles que no se pueden invisibilizar con señalamientos políticos y posturas ideológicas que, asociadas a los intereses de los Estados Unidos, pretenden deslegitimar a unas fuerzas ilegales que han demostrado que pueden actuar militar y políticamente, con reducido apoyo popular.

4. Jurídicamente hay evidencias en fallos de las altas Cortes, en los que la existencia del conflicto y sus efectos han servido para que dichas corporaciones demanden del Estado, por ejemplo, actividades concernientes a paliar los efectos que deja el desplazamiento forzoso, uno de los  terribles efectos que deja la guerra interna colombiana. Hay, entonces, suficiente jurisprudencia que sirve para “probar” que efectivamente existe un conflicto armado interno.

Ahora bien, la discusión no es sólo conceptual, sino que es ideológica, política, social y económica, y resulta determinante para señalar responsabilidades del Estado, por acción u omisión, de crímenes y de actos violentos contra la población civil perpetrados por actores armados ilegales y los cometidos por las propias fuerzas armadas estatales.

Por ello, el reconocimiento que se haga en el texto del proyecto de ley de víctimas tiene un especial significado porque la administración Santos hace explícito que el Estado es y ha sido incapaz de salvaguardar la vida y la honra de centenares de colombianos víctimas directos e indirectos de un conflicto armado y de unos actores armados que se disputan, de tiempo atrás, específicos territorios y recursos.

Mientras Uribe insiste en que no hay conflicto armado, sino una amenaza terrorista, y mientras Santos se convence de que efectivamente hay una guerra interna en Colombia, actores de la sociedad civil colombiana, como la Iglesia, la Academia, los golpeados sindicatos y los gremios, así como los partidos políticos, deberían de hacer más para cambiar las circunstancias históricas que legitimaron el levantamiento armado de agrupaciones como las Farc y el ELN.

Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo

Navegación de entradas

Norte de Santander: Continúa el control de los paramilitares
Valledupar: Tortura en la cárcel

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |