En memoria de Rodolfo Maya, Emiliano Zapata y Manuel Quintín Lame. ”La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos”. E. Zapata “Ese crimen está oculto, señores; pero esa justicia llegará, en que el indio colombiano recuperará su trono…” Manuel Quintín Lame.

 
BAÇ UKWE (Plan de Cabuya) nombre tradicional en Nasa Yuwe para designar a uno de los pocos municipios- resguardo en el país: Jambaló – Cauca. 
 
alt
 
Alrededor de la cabuya (Angiopermae Furcraea Bedinghausii) se han tejido ancestrales tradiciones en todo Abya Yala y en el Pueblo Nasa, también. BAÇ UKWE: Plan de Cabuya, nace de un plancito en la parte alta de este resguardo, que estaba sembrado antiguamente de cabuyales, plantas milenarias y materia prima necesaria para el tejido que realiza la mujer Nasa, la jigra o mochila tradicional. 
 
En la actualidad allí se encuentra emplazado el casco urbano de Jambaló.
 
Jambaló es un municipio-resguardo reconocida por tres zonas: la baja, de clima cálido; la zona media, que es de clima templado; y la zona alta que es fría y por donde se puede llegar al páramo, – esta última zona fue lugar donde el pasado mes de julio la guerrilla de las Farc derribaron un avión Súper Tucano y tumbaron una antena de comunicación, acciones que intensificaron el conflicto armado en el resguardo y en la zona. En ese momento las veredas de San Antonio y Loma Larga, se tuvieron que desplazar a los sitios de concentración para proteger sus vidas y la Guardia Indígena estuvo ejerciendo el control territorial frente a estas emergencias.
 
Los indígenas no quieren agentes armados en su territorio, por eso no se alegran que en su territorio ocurran estos tipos de situaciones. Incomodas para la comunidad, que nada tiene que ver y nefastas para la percepción que trasmiten los medios masivos nacionales para los colombianos y el resto del mundo.
 
Sabemos que ninguna bota militar nos defiende. Y eso lo sabemos por las últimas masacres perpetuadas de parte y parte. Así, recordamos hoy a nuestro amigo, compañero y periodista Rodolfo Maya, vilmente asesinado el 14 de octubre de 2010. 
 

alt

De su fuerza, de su espíritu nace el primer festival de cine y video comunitario indígena, afro y campesino Rodolfo Maya (2011), para recordarlo, para que los pueblos sigamos comunicándonos a través de cualesquier medio, en busca de la palabra libre. 
 
Este año, no es la excepción para realizar la segunda versión itinerante, en el marco del festival internacional de cine y video indígena. Esta vez se realizó la muestra de cine y video itinerante, en la verada Chimicueto, en la zona media de Jámbalo. El día 21 de septiembre en horas de la noche, luego de una jornada de asamblea, se dejó correr las imágenes en resistencia.
 
Los primeros videos que pasaron fueron del contexto local, videos clip que muestran la guerra del norte del cauca: “lo que vivimos en el Cauca”, la resistencia y control territorial por parte de los Kiwe Tegnas, las autoridades y los comuneros, demostrando que el cerro Berlín – Toribio es el patio de nuestra casa.
 
Se llenó el recinto, hecho de techo de paja y cimientos de guadua, niños, abuelos, mujeres y jóvenes, miraban en silencio las imágenes de su propio pueblo. Se retornaba en el pensamiento la lucha titánica de la cacica Gaitana y Cacica Gullumuz, que no fue en vano.
 
Se pone en consideración de la asamblea que veamos más videos, aceptan. Se muestra “Cuando sea grande”, una producción realizada entre Guatemala y Francia. Muestra como las mujeres indígenas desde pequeñas trabajan de empleadas domésticas de los ricos urbanos, por míseros Quetzales para sobrevivir. Nada lejano de nuestras mujeres indígenas, afros y campesinas que se van de esclavas de las casas de burgueses, creyendo tener una vida mejor. Se pregunta que si alguien quiere hablar. Nadie responde, saben que es una realidad. Es la dominación que se ejerce a la mujer del campo en las ciudades.
 
alt
 
La imagen se perpetua en la tela blanca, “Xochimilco: Voces de agua de la cuenca del Valle de México”, una producción de Isabel Galindo de ascendencia Mixteca. Allí nos muestra como el origen de México se gesta con las chinampas, sistemas de cultivos ancestrales de Xochimilco, nos enseñan cómo le ganan tierra al lago, escucharon la naturaleza y produjeron alimento, semilla nativa, pero ahora casi todo el sistema de aguas es un basurero. Y la chinampa pocos la quieren trabajar. Empero se está recuperando por unos cuantos hombres y mujeres conscientes de sus tecnologías hereditarias, trasmitidas de voz a voz. Y comienza el video: “tenemos que luchar porque los gobiernos tienen que obedecer lo que nuestros abuelos dijeron”.
 
Se graba una abuela Xochimilca, Amalia Salas. Pasando el 100 aniversario, relata como el General Emiliano Zapata, le entrega el ejido a su abuelo y cómo su abuelo se lo entrega a ella, y a ella cómo se la roba Salinas de Gotaria (un monstruo privatizador), y acaba diciendo. “yo no tengo hoy nada que celebrar”, es cierto ¿qué tiene que celebrar? En este pedazo de tierra en México al igual que en Colombia ocurrió lo mismo, y sigue ocurriendo esto en toda América y África. La tierra nos la arrebatan desde la conquista, en la colonia no las roban las “encomiendas”, “las donaciones o las mercedes” por parte de la corona española. En nuestro territorio el ejido se llama hacienda, el nombre cambia pero el sistema de robo de tierra es el mismo. 
 
alt
 
Emiliano Zapata peleó por las tierras de su gente, Manuel Quintín Lame también lo hizo. Emiliano lo hizo en el sur de México, Quintín en el suroccidente de Colombia, Emiliano nació en 1879 y Quintín en 1880. No se conocieron o de pronto sí. Sí paso fueron buenos amigos de lucha.
Ambos luchaban por lo básico para un buen vivir, la tierra. El pinche ejido los esclavizo en México. La maldita hacienda nos condenó al destierro. A ser terrasgueros.
 
Nos impacta la muestra de México. Al terminar, las voces nasas se sienten identificadas con las voces de agua de Xochimilco. Habla un joven. Nos dice que ellos en su resguardo estuvieron sembrando semillas transgénicas (semillas termineitor), dio la cosecha, pero cuando las volvieron a sembrar, de la tierra no renació vida, eran semillas estériles; se cuestiona como nasa, por el olvido de la memoria que pasa su cultura, de su sistema propio de siembra, el Nasa Tul, lugar donde se siembra plantas calientes y frías, de todo un poco, se siembra diversidad, también siente que están perdiendo esta tradición como pasa con las Chinampas en México, pero como Nasas deben recuperarlo, y un digno ejemplo no lo comparten los hermanos mixtecos. Volver al ritual, estar en el calendario sagrado, comprender las lunas, los soles, sembrar los árboles y plantas acordes a lo propio. Porque si no, lo único que queda es traer la comida de fuera. Y nos dice un mayorcito recuperador de tierra de los años 70, la enfermedad está ahí, en la comida de fuera, nosotros teniendo todo para tener nuestra propia comida y traemos enfermedad de afuera.
 
Por eso tierra pal´que la trabaja, porque el indio sin tierra no es indio, y el citadino sin vivienda es un terrasguero urbano.
 
alt
 
Que siga corriendo el cine y video itinerante, Rodolfo Maya.
 
Tejido de Comunicación – ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com