Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 19, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Continúa criminalización de defensores de DH en Ecuador: Páramo de Quimsacocha
La prepotencia de las farc y del gobierno de Santos

Antioquia: Operación Orión: 10 años de impunidad


Noticias Nacionales

PD octubre 20, 2012 by
Aún se desconoce el número exacto de desaparecidos de la comuna 13. Durante cuatro días, el 16 de octubre de 2002, comenzó la primera operación militar de gran escala en Medellín para atacar a la guerrilla. Su consecuencia: posicionó a las Auc y dejó decenas de desaparecidos.

 
“Es claro que Murillo Bejarano decide poner en funcionamiento una máquina de guerra – Bloque Cacique Nutibara – y contrata peones del terror – comandantes y patrulleros – a quienes con división del trabajo, los envía a hacer la guerra y a realizar crímenes de lesa humanidad”, aseveró la Fiscal 13 Especializada de Medellín al acusar en el 2005 a Diego Fernando Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, de los delitos de desaparición forzada, homicidio agravado y desplazamiento forzado cometidos entre los años 2002 y 2004 en la comuna 13 de Medellín.
 
Y justamente fue esa “máquina de guerra” la que se incorporó, según este jefe paramilitar, a miembros de las Fuerzas Militares y de la Policía que adelantaron los operativos entre el 16 y el 19 de octubre de 2002 contra las milicias urbanas de los Comandos Armados del Pueblo (Cap), el Eln y las Farc, asentadas en buena parte de los 23 barrios que conforman la comuna 13 y desde donde adelantaban sus acciones insurgentes, entre ellas secuestros, extorsiones y atentados dinamiteros.
 
La Operación Orión fue adelantada por tropas de la IV Brigada, comandada por el entonces general Mario Montoya, en conjunto con el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), fuerzas especiales de la Policía Nacional y la Fiscalía. Se calcula que participaron cerca de mil hombres que ingresaron por tierra y aire  a los barrios El Salado, Independencias I, II y III y Nuevos Conquistadores. A esas fuerzas se sumaron paramilitares del Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc)
 
Esa articulación de fuerzas legales e ilegales para atacar posiciones de facciones urbanas de las guerrillas fue descrita y explicada por alias ‘Don Berna’ al juez Richard M. Berman, de la Corte Federal del Distrito Sur de New York, en Estados Unidos, que lo procesó por delitos asociados al narcotráfico y lo condenó a 31 años de cárcel.
 
A través de un escrito fechado el 27 de febrero de 2009, el ex paramilitar le expuso al Juez dos ámbitos de relaciones con la legalidad; de un lado, con sectores económicos, y de otro, con la Policía y el Ejército. En el primer aspecto dijo que el Bloque Cacique Nutibara fue financiado, entre otras fuentes, “por las contribuciones de ricos hombres de negocios, empresas y propietarios de hoteles, autobuses, y por los impuestos sobre las grandes empresas”.
 
En cuanto a los vínculos con la Fuerza Pública, alias ‘Don Berna’ explicó que la ocupación de la comuna 13, durante la Operación Orión, contó con la participación del Bloque Cacique Nutibara, pues, según él, “la comunidad y los organismos de seguridad del Estado les pidieron ayuda para librar la zona de la guerrilla”. Y a renglón seguido indicó que “Las fuerzas de autodefensa del Bcn (bloque Cacique Nutibara) llegaron a la Comuna 13 como parte de la alianza con la Cuarta Brigada del Ejército, incluyendo a los generales Mario Montoya, del Ejército, y Leonardo Gallego, de la Policía”
 
El ex jefe paramilitar indicó, además, que al Bloque Cacique Nutibara le fue asignada una unidad antisecuestro del Gaula para que “asistiera a sus hombres en los esfuerzos conjuntos durante la Operación Orión”, y precisó que la coordinación con los militares y los policías para desalojar de la zona a las milicias insurgentes estuvo bajo la responsabilidad de un hombre conocido con el alias de ‘King Kong’. Por estas declaraciones, Montoya fue llamado a rendir versión libre ante la Corte Suprema de Justicia en diciembre de 2011, sin que hasta el momento se conozcan resultados al respecto.
 
Pero alias ‘Don Berna’ no ha sido el único en hacer referencia a los vínculos con sectores de la Fuerza Pública para adelantar la Operación Orión. Varios años antes de que el confeso narcotraficante diera su versión de los hechos, un desmovilizado que integró el Bloque Cacique le explicó a investigadores de la Fiscalía General de la Nación, en mayo del 2004, lo ocurrido: “Recibimos ayuda, legalmente, de todas las entidades. Cuando ellos iban a entrar nosotros nos replegábamos [….] Para ser sinceros, la policía toda trabaja con uno. Por ejemplo, ellos detenían a un miliciano y se lo entregaban a las Auc”.
 
Comienzan a desaparecer
 
Pese a que las autoridades civiles, militares y de policía fueron insistentes en aclarar que la comuna 13 había sido recuperada por el Estado, las denuncias ciudadanas, que fueron recogidas por organizaciones no gubernamentales nacionales y extranjeras, advirtieron que el efecto concreto de la Operación Orión fue el posicionamiento de las Auc en la zona.
 
altEn el sitio La Arenera fueron enterrados decenas de víctimas de las Auc. Foto: VerdadAbierta.com. Muestra de ello fueron los testimonios que recogió Amnistía Internacional y divulgó en un informe elaborado en el año 2005. “Mediante indagaciones realizadas en la comuna 13, el Bloque Cacique Nutibara está realizando una campaña de sensibilización con la población civil con el fin de proponerles alianzas con ellos como una forma de garantizarle la no llegada de grupos de milicias a la comuna”, dice uno de los apartes. Y a juzgar por los testimonios de las comunidades, las reuniones convocadas por los paramilitares, días después de finalizada la Operación Orión, fueron frecuentes:
 
“El 13 de noviembre, los paramilitares convocaron a los habitantes de Las Independencias a una reunión en la que, según los informes, hicieron referencia a sus vínculos con la policía y advirtieron de que las personas que tuvieran lazos con la guerrilla debían abandonar la zona”, se lee en el informe de Amnistía Internacional.
 
Los testimonios entregados a la justicia colombiana y norteamericana, que no dejan duda del accionar de las Auc en la comuna 13, contrastan con la versión que daba, a comienzos de diciembre del 2002, el entonces comandante de la IV Brigada del Ejército, general Mario Montoya: “Descarto totalmente esa posibilidad. Dentro de la comuna es improbable que haya autodefensas”, le dijo a la prensa.
 
Pero las Auc sí estaban y tan solo dos semanas después de concluida la Operación Orión comenzó el despliegue de la “máquina de guerra” del Bloque Cacique Nutibara contra todos aquellos pobladores y pobladoras de la comuna 13 que hubiesen tenido algún tipo de nexo con las guerrillas y desataron una cruenta persecución que concluía con la desaparición de las víctimas. En diversos expedientes judiciales hay declaraciones de reinsertados de esta estructura armada ilegal que describen varios mecanismos de presión que aplicaron en aquel sector de la ciudad.
 
“En la comuna 13 el medio de desaparición que utilizábamos era la fosa. A la gente la picábamos con machetes o cuchillos”, narró Jorge, quien, como paramilitar, participó en las operaciones de recuperación de los barrios de esa comuna a finales de 2002. A través de sus declaraciones y las de varios más, se conoció de un hombre conocido con el alias de ‘El Calvo’, quien comandó la unidad de contraguerrilla del bloque Cacique Nutibara en la comuna 13 durante los años 2002 y 2003 y se destacaba por tener especial predilección por el descuartizamiento de las víctimas.
 
De acuerdo con la versión de otro desmovilizado dada a la Fiscalía en Medellín, la orden que tenían tras capturar a alguna persona que calificara como miliciana de la subversión o auxiliadora “era cogerla, y si daba información se dejaba en la organización y si no se mandaba matar. Esa orden venía de los altos mandos, de los Castaño, y en el Cacique del comandante Adolfo Paz. Y la orden era seguir con la misma política de las desapariciones”.
 
La articulación de las Auc con la Fuerza Pública continuó luego de finalizada la Operación Orión y esta vez buscaba identificar a quienes podrían ser milicianos de la guerrilla, colaboradores, informantes o auxiliadores. La estrategia fue simpe: se instalaban retenes de la Policía o el Ejército, retenían a algunos jóvenes y los paseaban por los barrios.
 
Fuentes consultadas por VerdadAbierta.com explicaron que los detenidos los conducían por las calles “y los llevaban caminando, a la vista de todo el mundo, por algunas zonas donde estaban ubicados los paramilitares, luego los soltaban, pero ya estaban fichados, así que a las pocas horas los cogían las Auc y los desaparecían”.
 
Carlos Estrada Ramírez, un ex paramilitar que abandonó las filas del Bloque Héroes de Granada,  le describió a la Fiscalía General de la Nación el 18 de mayo de 2004 la manera cómo actuaron en la comuna 13 una vez finalizó la Operación Orión.
 
“En el mes de noviembre y diciembre de 2002, sacamos mucha gente, sacamos gente en cantidad de Belencito, de La Gabriela, sacamos mucha gente en esos meses. Sacamos unos supuestamente estudiantes del colegio de San Javier, de allá sacamos los otros tres pelados, y ya lo que fue enero y febrero de 2003 comenzamos a sacar gente de El Salado, La Divisa”, relató Estrada Ramírez.
 
Este ex paramilitar le explicó a la Fiscalía que a los milicianos los sacaban de sus casas “unas veces a sangre y fuego, otros era que ya los teníamos ubicados en las casas, los amarrábamos, nos los llevábamos y los matábamos por allá”. Y agregó: “teníamos infiltrados en la organización de las mismas milicias y esos daban dedo, entonces nosotros íbamos en carros y los sacábamos, los matábamos y los enterrábamos”.
 
Estrada Ramírez también hizo alusión a alias ‘El Calvo’, de quien dijo que “en un 50% era el descuartizador, yo lo vi descuartizando en El Morro, La Arenera y Vallejuelos. Él Descuartizaba con cuchillo. Él era comandante y le gustaba descuartizar, era poco lo que le dejaba al personal”, le dijo un desmovilizado a la Fiscalía.
 
¿Cuántos son y dónde están? 
 
Tal como lo confesó Estada Ramírez, “en el mes de noviembre y diciembre sacamos mucha gente” y “los matábamos y los enterrábamos”. Lo que aún no se sabe es cuántos son los desaparecidos de la comuna 13, puesto que las acciones de las Auc contra supuestos milicianos y auxiliadores se prolongaron hasta mediados del 2005. Estimativos conservadores hablan de 70 víctimas, otros hacen referencia a 150.
 
altFamiliares de desaparecidos reclamana acciones concretas de las autoridades. Foto: VerdadAbierta.com. Lo que sí confirman los desmovilizados en sus confesiones ante la justicia es que uno de los sitios de entierro de sus víctimas fue un lugar conocido como La Arenera, ubicado en la parte alta de la comuna, contra la montaña y desde esa época un deposito de escombros.
 
Desde hace varios años, un conjunto de organizaciones no gubernamentales defensoras de derechos humanos y familiares de desaparecidos de la comuna 13 impulsan la campaña “Escarbando la Verdad, Desenterrando la Justicia” a través de la cual le exigen a diversas instancias estatales que se frene el deposito de escombros en el sitio para trabajar en la exploración y exhumación de los cuerpos que habría allí enterrados. Sin embargo, sus esfuerzos han resultado infructuosos.
 
Para reiterar sus peticiones , las organizaciones de derechos humanos conformaron una Comisión de Internacional de Esclarecimiento integrada por expertos nacionales e internacionales en el tema de los derechos humanos, quienes visitarán la comuna 13 y se entrevistarán con familiares de víctimas y autoridades, con el fin de tener un panorama lo más completo posible de lo ocurrido allí y lo que se ha venido haciendo durante diez años en términos de justicia, verdad, reparación y no repetición.
 
Los integrantes de la Comisión son Hellen Mack Chang, presidenta de la Fundación Myrna Mack de Guatemala; Luz Marina Monzón Cifuentes, de Colombia, experta en litigio ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos; Santiago Corcuera Cabezut, de México, especialista en el tema de desapariciones forzadas; Michael Reed Hurtado, de Colombia, investigador y profesor universitario de derecho y sociología de la violencia; Carlos Fazio Varela, de Uruguay, reconocido defensor de los derechos humanos; y Elías Guillermo Levi de Argentina, experto en el tema de genocidio y derechos humanos.
 
Al final de cuatro días de trabajo, esta Comisión presentará un informe preliminar sobre lo observado y escuchado que le aporte al debate de la verdad acerca de unos de las intervenciones estatales y paraestatales más cruentas de la historia reciente del conflicto armado urbano, y pueda convertirse en un mecanismo de presión para que las autoridades locales y nacionales actúen de manera eficaz en la búsqueda de los desaparecidos.
 
http://www.verdadabierta.com/component/content/article/4264-operacion-orion-la-verdad-diez-anos-despues

Navegación de entradas

Continúa criminalización de defensores de DH en Ecuador: Páramo de Quimsacocha
La prepotencia de las farc y del gobierno de Santos

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |