Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 13, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Despues de 14 años de militarización y hostigamiento, Carabineros se retira del Territorio de Temucuicui
Cauca: El sol, el viento, la luna, la tulpa, los alimentos propios y la participación comunitaria alrededor del pensamiento propio

Perú: A 45 años de Reforma Agraria campesinos piden evitar mercantilización de las tierras


Noticias Internacionales

PD junio 29, 2014 by
– Rechazan las nuevas estrategias de acaparamiento de tierras y aguas.
 
La Confederación Nacional Agraria (CNA) recordó los 45 años de la Reforma Agraria en el Perú “como un proceso liberador” que devolvió once millones de hectáreas a sus originales propietarios: las poblaciones indígenas campesinas que vivieron sometidas por siglos como servidumbre de los latifundistas o terratenientes.

 
Mediante un pronunciamiento el gremio recordó al general Juan Velasco Alvarado que en un memorable discurso promulgó el 24 de junio de 1969 la Ley de Reforma Agraria, instaurándo desde entonces el Día del Campesino.
 
El General Juan Velasco Alvarado puso fin a una situación abusiva que atropellaba la dignidad de las mujeres y hombres del campo, razón por la cual “hasta el día de hoy es vilipendiando por los herederos de esos grupos de poder económico” que aún subsisten en el Perú, indico la CNA.
La CNA señala que la fecha es propicia para nuevamente exigir al Estado y a sus instancias competentes otorgar seguridad jurídica y evitar la mercantilización de las tierras agrarias, codiciadas por las empresas extractivistas.
 
Como gremio agrario exhortó a sus federaciones a reivindicar la lucha y los derechos del movimiento campesino e indígena y exigió a la clase política voluntad, capacidad y visión estratégica para fortalecer la pequeña agricultura respetando los derechos individuales y colectivos de los pueblos.
 
“Queremos una verdadera inclusión y un real desarrollo sostenible intercultural que integre los conocimientos y sabiduría de nuestras culturas que los campesinos e indígenas hemos abanderado por miles de años sin contribuir al maltrato que nuestra Madre Tierra está padeciendo” proclamó la CNA.
 
A continuación el pronunciamiento completo de la CNA:
General Juan Velasco Alvarado, nació en Piura el 16 de junio de 1910 y murió en Lima, el 24 de diciembre de 1977

A 45 años de la recuperación de nuestras tierras y la dignidad de los hombres y mujeres del campo

Han transcurrido 45 años desde que el General Juan Velasco Alvarado con un memorable discurso de reivindicación del sector campesino, promulgó la Ley de Reforma Agraria, un 24 de junio de 1969, instaurándose desde entonces “El Día del Campesino”. Como consecuencia de esta histórica Ley, 11 millones de hectáreas fueron devueltas a sus originales propietarios, las poblaciones indígenas campesinas y originarias, que por años vivieron bajo el sometimiento y como servidumbre de los terratenientes.

La creación de una organización que agrupará a todos los hombres y mujeres del campo beneficiarios de la Reforma Agraria fue uno de los resultados de este proceso, que pretendía no solo devolver la tierra a las familias campesinas, sino sobre todo darles el lugar como ciudadanos y como sujetos de derechos, y sacarlos de la exclusión y maltrato. Así nace la Confederación Nacional Agraria (CNA), con el lema que hoy en día sigue enarbolando, “Por Justicia, Tierra y Producción”.

Por ello, hoy a 45 años de la Reforma Agraria, la Confederación Nacional Agraria, con sus 18 Federaciones Agrarias Regionales a nivel nacional, conmemoramos esta fecha, recordándola como un proceso liberador, recordando a nuestros abuelos y abuelas, nuestros padres y madres quienes pagaron con sus vidas y enfrentaron el abuso del gamonales, quienes coludidos con un Estado Feudal, atropellaron la dignidad de miles de mujeres y hombres del campo. El General Juan Velasco Alvarado puso fin a esta situación; y por ello hasta el día de hoy es vilipendiando por los herederos de esos grupos de poder económico aun subsistentes en nuestro país.

Desde entonces, los gobiernos posteriores y más aun con la instauración del neoliberalismo en nuestro país se ha promovido deliberadamente la parcelación de las tierras comunales, dejando en abandono el saneamiento y titulación de las tierras comunales de las comunidades campesinas y nativas. Hoy el actual gobierno emprenderá una nueva fase de titulación, la que exigimos debe respetar y cumplir el marco legal que protege a nuestras tierras comunales, así como los estándares internacionales para los derechos de los Pueblos Indígenas entre los cuales el respeto al derecho al territorio es una obligación para los Estados.

Este Día del Campesino es propicio para exigir al Estado y a sus instancias competentes Seguridad Jurídica, no para la mercatilización de nuestras tierras, sino para proteger nuestros recursos tan codiciados por empresas extractivistas, y para proteger nuestra cultura, garantizar nuestra supervivencia, practicando nuestras actividades ancestrales como la agricultura.

Así mismo demandamos políticas agrarias que transformen el actual modelo agroalimentario de monocultivo y monoconsumo; políticas que promuevan la agroecología, integrando a las familias campesinas a los principios de biodiversidad, organización territorial, entramados productivos de alimentos sanos y soberanos, sistemas de recuperación y restitución de semillas, sistemas de regeneración de agua, así como la reivindicación de la acción política para defender nuestros intereses y la reorganización del comercio de alimentos partiendo de procesos locales y solidarios.

Finalmente, nos manifestamos en contra de la criminalización de la protesta. Defendemos nuestro derecho a movilizarnos como organizaciones que vivimos en democracia y que resisten a todo accionar que pretenda vulnerar nuestros plenos derechos sobre nuestros territorios y recursos.

Como gremio agrario, desde la CNA exhortamos a nuestras federaciones agrarias a reivindicar la lucha y los derechos del movimiento campesino e indígena del Perú. Exigimos a la clase política tener voluntad, capacidad y visión estratégica para fortalecer la pequeña agricultura respetando los derechos individuales y colectivos de los pueblos. Invitamos a la sociedad a reflexionar sobre nuestra problemática. Queremos una verdadera inclusión y un real desarrollo sostenible intercultural que integre los conocimientos y sabiduría de nuestras culturas que los campesinos e indígenas hemos abanderado por miles de años sin contribuir a al maltrato que nuestra Madre Tierra está padeciendo.

¡Por Justicia, Tierra y Producción para el Buen Vivir!

¡No a las nuevas estrategias de latinfundismo y acaparamiento de tierras y aguas!

¡General Juan Velasco Alvarado, Presente!

Lima, 24 de junio de 2014

Confederación Nacional Agraria – CNA

 

Servindi, 24 de junio, 2014
http://servindi.org/actualidad/107388?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29

Navegación de entradas

Despues de 14 años de militarización y hostigamiento, Carabineros se retira del Territorio de Temucuicui
Cauca: El sol, el viento, la luna, la tulpa, los alimentos propios y la participación comunitaria alrededor del pensamiento propio

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |