Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

June 18, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Temor a la sociedad organizada
Soberanía y gobernanza digital

Comunidad exige salida inmediata de mineros ilegales de La Toma – Suárez (Cauca)


Kueta Susuza

PD diciembre 31, 2014 by

La comunidad afrodescendiente exigió que las retroexcavadores sean sacadas del río Ovejas. Denunciaron que mineros ilegales amenazaron a los pobladores y que el Gobierno no les cumplió el acuerdo firmado hace un mes con voceras de la región que marcharon a Bogotá exigiendo acciones definitivas.

El día lunes 29 de diciembre, desde las 10 de la mañana la comunidad residente en La Toma, jurisdicción del municipio de Suárez, noroccidente del Cauca, decidió exigir a los mineros ilegales asentados en la zona que retiren las retroexcavadoras de manera inmediata, y al Gobierno Nacional que tome las acciones pertinentes frente a lo que viene sucediendo.

Un grupo de 30 personas entre hombres y mujeres, se declararon a la espera de que arriben delegados de las entidades correspondientes “para que destruyan las retroexcavadoras, las retengan o se las lleven, así como para que judicialicen a los responsables”.

En el sector del río Ovejas, vereda Yolombó, donde se encuentran en este momento los habitantes cansados de las consecuencias que deja la minería ilícita, hay 2 retroexcavadoras y aproximadamente 10 mineros ilegales señalaron voceros de la comunidad, quienes denunciaron que han sido objeto de amenazas por oponerse a esta actividad al margen de la Ley. De acuerdo con los testimonios, los mineros ilegales les han dicho: “por más mujeres o comunidad que sean, les vamos a dar plomo a todos”.

A lo largo del rio Ovejas, en la ruta hacia la cabecera municipal de Suárez se pueden observar más de siete máquinas retroexcavadoras de las 18 que han situado en territorio del Consejo Comunitario de La Toma, con las cuales desconocidos están “explotando el oro y envenenando el agua”, según dieron a conocer líderes de la zona.

Acuerdos incumplidos

El Observatorio de Expansión Minero – Energética y Resistencias denunció el riesgo de la comunidad de La Toma y de todas las comunidades del norte del Cauca ante la negligencia gubernamental.

Y es que la exigencia del retiro de las retroexcavadoras del Río Ovejas se da cerca de cumplirse un mes de una reunión entre voceras de las comunidades afectadas, con el Gobierno, donde el Ministerio de Defensa adquirió el compromiso de erradicar la minería ilegal.

El lunes 1 de diciembre de este año, en La Casa Giralda (Bogotá), el Gobierno Nacional firmó un acuerdo con las Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca. “Las partes llegaron a un acuerdo en función del cual el Gobierno Nacional se compromete a adoptar medidas con el objetivo de erradicar la minería ilegal en el departamento del Cauca y a brindar las garantías de seguridad, prevención y protección de las lideresas, sus familias y las comunidades donde existirá intervención”, se lee en uno de los apartes del Acta de Acuerdo entre las mujeres afrodescendientes del Norte del Cauca y el Gobierno Nacional para la continuación de la negociación de los puntos de la movilización por el cuidado de la vida y los territorios ancestrales, pero a la fecha no se ha realizado ningún operativo y las máquinas retroexcavadoras siguen extrayendo oro ilegalmente en el río Ovejas, sostienen en la denuncia de las últimas horas.

La grave situación ha venido siendo expuesta ante diversas instancias y fue por ello que se dio la movilización de las mujeres afrodescendientes del Norte del Cauca el pasado 17 de noviembre hasta arribar a Bogotá, para que posteriormente se diera el proceso de negociación mencionado con el Ministerio del Interior, el Ministerio de Defensa, la Fiscalía General de la Nación, la Policía Nacional, el Ministerio de Minas y Energía, y el Ministerio de Ambiente, entre otros entes, el cual terminó con la firma de cinco actas de acuerdo, donde uno de los puntos principales era realizar acciones contundentes para combatir la minería ilegal en el Norte del Cauca.

A pesar de tales avances, la comunidad indicó que se llevan ya 30 días esperando que el Gobierno cumpla con el acuerdo de empezar a acabar con la minería ilegal en esta región, y aún permanecen las 18 retroexcavadoras en el territorio del Consejo Comunitario de La Toma; las 200 retroexcavadoras en el Cerro Teta; y las casi 2000 máquinas que hay en el Departamento, arrasando con las fuentes hídricas. Datos – Gobernación del Cauca.

Vías de hecho

La comunidad de La Toma exigió que fueran retiradas las retroexcavadoras el día 29 de diciembre de 2014, antes de las seis de la tarde, porque de lo contrario tomarían acciones concretas, “ya que los mineros ilegales permanecen en la zona, lo que aumenta el riesgo de la mujeres, hombres y menores de edad que siguen amenazados”.

Sumado a lo anterior, los representantes señalaron que es responsabilidad del Estado lo que les pueda pasar, ya que han interpuesto la denuncia de delito ambiental y de amenazas contra sus vidas ante todas las entidades necesarias, sin que a la fecha se hayan hecho operativos para confiscar, detener o destruir la maquinaria. “No obstante las acciones de Entidades como la Defensoría del Pueblo que emitió un Informe de riesgo de inminencia para La Toma y de los garantes del proceso de negociación la vida de las mujeres, los hombres de la guardia cimarrona y sus hijos e hijas está en grave riesgo”, puntualizaron.

Finalmente se solicitó la presencia inmediata de la Fuerza pública, el Ministerio de Defensa, los Alcaldes de Suárez y de Buenos Aires, y de la Fiscalía General de La Nación. “Reiteramos el riesgo a la integridad y a la vida de estas mujeres y hombres que exigen que se confisquen las máquinas y se judicialice a los responsables y se mantenga una alerta frente a la vulneración permanente de sus derechos”, concluyeron en comunicación ante la opinión pública desde la zona.

 

http://agendapropia.com/index.php/agenda-propia/informe-especial/3096-comunidad-exige-salida-inmediata-de-mineros-ilegales-de-la-toma-suarez-cauca

Navegación de entradas

Temor a la sociedad organizada
Soberanía y gobernanza digital

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |