Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 3, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

No hay paz si asumir la verguenza y el desprecio por los propios actos de terror y guerra
La guerra química contra los pueblos

Cauca: “Volver a nuestra Madre Tierra, volver a sembrar, cuidarla y respetarla”


Kueta Susuza

PD mayo 2, 2015 by
El pasado 22 de abril se realizó la Audiencia Pública para denunciar las violaciones a los derechos humanos por parte del estado colombiano en el marco de las acciones de liberación de la Madre Tierra en el norte del Cauca.

 
 
Las Autoridades Indígenas de la Cxhab Wala Kiwe-ACIN y el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC denunciaron las numerosas violaciones a los Derechos Humanos por parte de los miembros de la Fuerza Pública y en particular del Escuadrón Móvil Antidisturbios-ESMAD- cometidas durante el actual proceso; así como la criminalización y judicialización de los comuneros que participan  de la liberación de la Madre Tierra. 
 
 
Se denunció el incumplimiento por parte del Estado colombiano de las recomendaciones realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-CIDH en el marco de la reparación integral del pueblo nasa del norte del Cauca por el caso conocido como la Masacre del Nilo ocurrida en el año de 1991, los diferentes acuerdos firmados incumplidos por sucesivos gobiernos, el incumplimiento de los planes de salvaguarda nasa en el marco del Auto 004 emitido por la Corte Constitucional de Colombia.
 
 
Durante la audiencia participaron aproximadamente 3.000 personas según el registro de asistencia. Se hizo presente la comunidad de Huellas, comuneros de Corinto, López Adentro, Tóez, Jambaló, Muchique, Cabildo Urbano y de otros rincones del territorio donde las comunidades participan activamente de las acciones de liberación de la Madre Tierra.
 
 
Participó también el personal de los diferentes tejidos y programas de la ACIN, delegados del CRIC, colectivos alternativos, sindicatos y organizaciones sociales provenientes de diferentes ciudades del país.
 
 
Desde el Tejido de Comunicación buscamos diferentes voces de la comunidad, jóvenes, mayores, autoridades para que nos cuenten ellos mismos acerca de este proceso de liberación de la Madre Tierra, el accionar de los actores armados, las políticas del gobierno y su posición sobre la paz verdadera para las comunidades.
 
 
Hablamos con la mayora Bertha Corpus tiene la experiencia y la sabiduría de la lucha que la comunidad de López Adentro, a la que pertenece, realizó para recuperar su territorio hace 30 años. Recuerda todo el esfuerzo de su comunidad en los años 80, la sangre que corrió para lograr recuperar su territorio.  Por eso, convocando a recordar esa lucha histórica llama a “los jóvenes y las señoritas tienen que luchar con mucha fuerza porque esta tierra es de nosotros. Por eso los mayores que seguimos acompañando estamos de acuerdo con la liberación de la Madre Tierra”.  
 
Con fuerza y convicción afirma que “…todos vengan a recuperar la tierra, porque ella es nuestra madre y está enferma. ¡Ella llora! Por eso debemos coger más valor ¡No dejemos sola a nuestra madre tierra!” Nos habló también del cobarde asesinato de Siberston Guillermo Paví que sigue impune: ¡Guillermo quería tierrita para sembrar y para vivir con su familia! ¡Es que somos tierra, somos hijos de la misma Madre Tierra, nosotros tenemos que cultivar la tierra y tener comida! ¡Cómo van a matar a este muchacho que empezaba a vivir! ¡A los agentes antimotines les exijo que respeten a los indígenas! Dijo también que no es ningún trabajo digno el que es pagado por humillar y atropellar a las personas inocentes. Cuando se le preguntó su opinión sobre el proceso de paz dijo que “El gobierno dice mentiras cuando habla de la paz, el gobierno es el culpable de la muerte de nuestros indígenas”. 
 
Escuche la entrevista completa a la mayora Bertha Corpus. 

Descargar audio.

 
 
El Tejido de Comunicación también habló con doña Rosalvina Mestizo, abuela de Siberston Guillermo Paví, quien a pesar del dolor anima a toda la gente a seguir apoyando la Liberación de la Madre Tierra.
 
“Soy una mujer de setenta años de edad, luchadora desde hace mucho tiempo, cuando se inició la  recuperación en las fincas, en ese tiempo el ejército todavía respetaba a las mujeres, y a los niños. Pero ahora el gobierno no respeta a nadie”. Recordando que en el proceso de la Liberación de la Madre Tierra han sido asesinados dos comuneros dice que “la gente no puede retroceder, al contrario, esto nos da más fuerza para seguir en la lucha para que la muerte de estas dos personas  no quede en vano. Ellos nos siguen acompañando y dándonos fuerzas. Siberston era un joven que compartía con todos sus amigos, con muchos sueños por realizar. Quería tener tierra para trabajar porque ya tenía un niño, pero el estado le arrebató la vida… ahora que asesinan  a un joven y queda una mujer vuida el gobierno tiene que responder por el daño que ha causado a esta familia”. En medio de tanta violencia en contra de la gente que permanece en las fincas asegura que “la verdadera paz para nosotros los nasas es que se vaya el ejército y la guerrilla de nuestros territorios, para  poder vivir tranquilos sin peligros de las dos fuerzas armadas”.
 
A pesar del dolor, doña Rosalvina reitera que la Liberación es una lucha de hace mucho tiempo que la gente no puede abandonar. Pero también desde su sabiduría recomienda a la comunidad: “A los compañeros que están en el proceso de Liberación les pido que antes de hacer cualquier acción primero que se organicen. ¡Que no se vayan solos porque es un peligro, el gobierno con toda su fuerza los puede desaparecer!”.
 

Descargar audio.

 
 
 También hablamos con el mayor Antonio Olivo Zape, del resguardo de Huellas Caloto
“Nosotros como mayores queremos que la gente tierra donde siembra, aun cuando sea una mata de plátano. Aquí se pelea por La Emperatriz porque esa tierra es muy fértil, antes se trabajó mucho esta tierra con todos, con los campesinos con los afros. No como ahora que sólo es para los blancos”.
 
 
La guardia indígena siempre ha estado cuidando y defendiendo el territorio. En esta audiencia conversamos con varias personas de la guardia y nos recordaron el compromiso con nuestras comunidades. “Qué es lo que está sucediendo en cada uno de los territorios, porque muchas veces las autoridades, las alcaldías, las consejerías, no miran lo que está pasando y logren mirar alrededor, donde está situación crisis, porque la crisis se vive aquí dentro pero realmente nos hemos metido en ese cuento sistemático de cumplir a un Estado y nos estamos olvidando de nuestra raíz (…) Como pueblos que pensemos en nuestra Madre Tierra, pensemos en la Tulpa (fogón), porque ella es la que nos cuida, nos protege, nos educa, desde allí está la formación para nosotros los nasas, nosotros nos olvidamos de nuestra Madre Tierra y seguimos destruyendo y contaminando la Madre Tierra, estamos dispuesto a desaparecerla, tenemos una tierra contaminada, un agua contaminada, un aire contaminado, una comida contaminada. Hay que volver desde allí a nuestra Madre Tierra, volver a sembrar, cuidarla, respetarla…”, manifestó un comunero del resguardo de Toribio.
 

Descargar audio.

 
Mientras en los medios masivos se mueve la opinión alrededor de lo poco que se cuenta sobre los diálogos de paz en La Habana y se estigmatiza las acciones legítimas de las comunidades que se levantan; el silencio y la conveniencia del gobierno y los sectores privados son cómplices de tragedias que siguen sucediendo contra la soberanía de los colombianos y sus territorios.
 
 
Tejido de Comunicación del Pueblo Nasa – Cauca – Colombia
 

Navegación de entradas

No hay paz si asumir la verguenza y el desprecio por los propios actos de terror y guerra
La guerra química contra los pueblos

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |