Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 3, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Cajamarca – Perú: Guardianes de las Lagunas de Conga anuncian nuevo paro
Ejército Asesina a Campesina en Tame -Arauca y la hace pasar por guerrillera en los medios de comunicación

“Así no se pide perdón”: víctimas del Naya al Ejército


Noticias Nacionales

PD junio 19, 2015 by
Pese a la importancia del evento, la asistencia fue escasa. Aparte de los familiares de las siete víctimas y los militares, acudieron algunas instituciones locales. Foto: VerdadAbierta.com.
 
14 años después de la cruenta masacre que paramilitares del Bloque Calima perpetraron en la región del Naya, el Ejército les pidió perdón a los familiares de varias víctimas de esa comunidad y se comprometió con la no repetición de estos hechos. Víctimas no quedaron conformes.

 
Las heridas que produjo la masacre del Naya aún no se cicatrizan en las comunidades de esa región montañosa entre los departamentos de Cauca y Valle del Cauca. Su dolor se remonta a la Semana Santa de 2001, cuando alrededor de 220 paramilitares del Bloque Calima de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc) incursionaron desde la zona rural del municipio caucano de Buenos Aires y durante varias semanas realizaron un recorrido de sangre en el que asesinaron y desaparecieron a quienes se encontraban a su paso, señalándolos arbitrariamente de tener nexos con la subversión.
 
Durante sus versiones libres ante fiscales de Justicia y Paz, varios desmovilizados de esa facción armada confesaron que contaron con la complicidad de algunos miembros de la Fuerza Pública para efectuar la arremetida, que incluyó el destrozo de propiedades, amenazas de muerte contra varios pobladores de esa inhóspita región y el desplazamiento forzado de miles de campesinos, afrodescendientes e indígenas. (Ver: Los orígenes de la masacre del Naya)
 
A partir de esa cruenta incursión armada, la vida de las comunidades se fracturó, sus víctimas han tenido que sortear toda clase de obstáculos para tratar de reconstruir sus vidas y desde hace varios años libran múltiples batallas judiciales para evitar que reine la impunidad. Una de ellas la dieron siete familias, acompañadas por la organización de derechos humanos Minga, que lograron que el Juzgado Séptimo Administrativo de Descongestión de Popayán, además de reconocerles indemnizaciones por los daños sufridos, le ordenara al Ejército que les pidiera perdón en un acto público por su “omisión” con relación a la masacre del Naya. La sentencia fue dictada el 4 de septiembre de 2013.
 
Para cumplir con ese mandato, casi dos años después de la decisión, el Ejército hizo este miércoles una audiencia pública en el parque central de la cabecera municipal de Buenos Aires. El encargado de pedirles perdón a los familiares de Evelio Guetio Guetia, Alexander serna Quina, Audilio Rivera, Calletano Cruz,  Guillermo León Trujillo, Henry Aponzá y Wilson Casos Guetio, fue el teniente coronel William Suárez Correa, quien es el actual comandante del Batallón Pichincha con sede en Cali.
 
perdon-victimas-naya-1
 
El comandante del Batallón Pichincha durante su intervención. Los familiares de las víctimas ubicaron afiches y mensajes alusivos a sus seres queridos. Foto: VerdadAbierta.com.
 
Durante una intervención, que duró seis minutos, el oficial del Ejército les pidió perdón a los familiares y explicó que con ese acto simbólico querían contribuir al honor y a la memoria de las víctimas, y de paso a la reconstrucción de Colombia. “Con esto queremos reconocer los errores cometidos por algunos malos procedimientos que en algún momento mancillaron el buen nombre de todo el Ejército. Actos como los ocurridos en el mes de abril del año de 2001 sobre el Alto Naya, municipio de Buenos Aires, Cauca, son inconcebibles”, manifestó Suárez.
 
Igualmente, le pidió a los familiares de las víctimas y al resto de la sociedad, que retomen la confianza en las Fuerzas Militares y dijo que esta clase de atropellos no se volverán a repetir. “Es una obligación moral de nosotros, como Fuerza Armada, disponer de todos los medios, para que se dé una garantía de no repetición, y esas medidas ya se han venido tomando. Por eso hoy podemos mirarlos a los ojos y asegurarles que por parte de sus Fuerzas Militares nunca volverán a sufrir un flagelo como el que han pasado”, concluyó el comandante del Batallón Pichincha.
 
Víctimas, insatisfechas
 
Tras la intervención del oficial, tomaron la palabra tres víctimas que dejaron ver su descontento por la manera en que se realizó la ceremonia de petición de perdón. El primero fue un pariente de Evelio Guetio Guetia, quien pidió que se limpiara el buen nombre de su ser querido y de los demás muertos en la masacre, todos ellos tildados por algunos medios de comunicación como guerrilleros y narcotraficantes. “Él tenía 16 años, cuidaba a mi papá y se fue a trabajar al Naya para ayudarle. No era ningún guerrillero como se dijo”, declaró con dolor.
 
A continuación tomó la palabra Lisina Collazos, la gobernadora del resguardo indígena que crearon los desplazados que se asentaron en Timbío tras vagar por diferentes ciudades, el cual fue bautizado como Kitek Kiwe, que significa tierra floreciente en lengua Nasa (Ver: Kitek Kiwe, el resguardo que floreció tras la masacre de El Naya). A pesar de su corta estatura, la gobernadora habló con fuerza y cuestionó la jornada. El centro de sus críticas fue la logística del evento, pues las víctimas tuvieron que poner dinero para asistir a Buenos Aires y por esa razón no pudieron acudir todas; asimismo, cuestionó que el evento se realizara sólo para las siete familias que reconoce la sentencia.
 
perdon-victimas-naya-1
La gobernadora de Kitek Kiwe durante su crítica intervención. Foto: VerdadAbierta.com.
 
“Yo quería ver a la comunidad en pleno para que conociera de las disculpas y de la petición de perdón. Me da pena decirlo, pero fue una falta de logística, porque yo digo: si el mismo Ejército se prestó para prestar camiones, chivas y carros para mandar los paramilitares a los territorios, ahora cómo no iba a haber una chiva o un bus para traer a las víctimas. Son sinsabores que le quedan a una”, dijo con indignación. Las palabras de la líder indígena están relacionadas con las confesiones de los desmovilizados del Bloque Calima, quienes en sus versiones libres ante fiscales de Justicia y Paz confesaron que contaron con la ayuda de miembros de la Fuerza Pública para movilizar parte de su tropa desde el centro de Valle del Cauca hasta el municipio caucano de Buenos Aires. (Ver: Los militares y la masacre del Naya)
 
Para la gobernadora, la jornada se hizo “por el solo hecho de cumplir ese parrafito que está al final de la sentencia”. Ella esperaba que estuvieran “las fotos de todos, que se dijera quién era la persona y qué hacía. Que hubiera acompañamiento de un psicólogo y estuviera un médico tradicional armonizando la ceremonia. Eso algún día se debe hacer”, le dijo a VerdadAbierta.com al finalizar el evento.
 
Además, esperaba respuestas satisfactorias sobre los cómplices de los paramilitares. “Por lo menos que el Ejército dijera quiénes han sido condenados, retirados del servicio o ya están pagando alguna sanción. De eso no se dijo nada y solo se cumplió con lo ordenado por la sentencia. Nosotros siempre hemos anhelado que se esclarezca quiénes fueron los cómplices de los paramilitares”, agregó.
 
En el proceso de Justicia y Paz resultaron salpicados por supuestos nexos con los paramilitares el general (r) Francisco René Pedraza, entonces comandante de la Tercera División del Ejército; el coronel (r) Tony Alberto Vargas Petecua, adscrito al Batallón Pichincha; el capitán (r) Mauricio Zambrano; la esposa de un cabo que fue señalada de suministrarles uniformes y material de intendencia; y otros miembros de la Fuerza Pública.
 
Un defensor de víctimas le explicó a VerdadAbiera.com que el general y el coronel están vinculados a la investigación y que su proceso se encuentra en etapa de instrucción, mientras que los de la esposa del cabo y del capitán Zambrano están más avanzados. Por esta razón, las víctimas consideran que hay impunidad y no entienden por qué el proceso no avanza pese a las confesiones de los paramilitares.
 
perdon-victimas-naya-6
La comunidad del Naya pide justicia para todas las víctimas de la masacre de 2001. Argumentan que las víctimas son mucho más de las que han establecido las autoridades. Foto: VerdadAbierta.com.
 
Otra queja recurrente en el caso de la masacre del Naya es que no están identificadas ni vinculadas a procesos de justicia y de reparación todas las víctimas de la incursión paramilitar. Según testimonios de los sobrevivientes, el número de víctimas mortales puede ser superior a 100 porque los paramilitares arrojaron a ríos y precipicios a varias personas; sin embargo, la justicia sólo ha identificado a 24. Por eso en la audiencia del Ejército pidieron que se tengan en cuenta a todas las víctimas y que se les preste una reparación integral. (Ver: La masacre del Naya según la Fiscalía)
 
Al terminar la breve y poco concurrida ceremonia, los familiares de las víctimas sembraron árboles en memoria a sus seres queridos en los costados de la vía que conduce al cementerio. Varias de ellas consultadas por VerdadAbierta.com, y quienes pidieron mantener en reserva su identidad porque aún sienten temor, coinciden en que no les debieron pedir perdón de esa manera y se quedaron esperando mucho más por parte del Ejército.
 
perdon-victimas-naya-5
 
Como acto simbólico, los familiares sembraron un árbol en memoria a sus seres queridos. Foto: VerdadAbierta.com.
 
“La jornada no estuvo a la altura. Sentí mucha soledad, me pareció que la indiferencia reinaba. Debimos tener un mejor recibimiento, porque cuando ocurrió la masacre, todo el mundo estaba presente para ver quién cayó; y qué pesar que ahora que limpiamos el nombre de nuestros seres queridos, parece que no ha pasado nada. Para mí es un perdón muy vano y necesitamos más sinceridad”, aseguró la familiar de una de las víctimas del Naya que vivía en Santander de Quilichao y que se marchó a esa región en busca de mejor fortuna, pero encontró la muerte a manos de los paramilitares que se movieron sin mayores restricciones por diferentes municipios de Valle y de Cauca.
 
VERDADABIERTA.COM
http://www.verdadabierta.com/masacres-seccion/5844-asi-no-se-pide-perdon-victimas-del-naya-al-ejercito
 
El Tejido de Comunicación habló con una víctima de la masacre del Naya quien nos comenta más sobre este encuentro donde no se tuvo en cuenta a todas las víctimas, “En el Naya son más 2500 víctimas”.

Descargar audio.

 

Navegación de entradas

Cajamarca – Perú: Guardianes de las Lagunas de Conga anuncian nuevo paro
Ejército Asesina a Campesina en Tame -Arauca y la hace pasar por guerrillera en los medios de comunicación

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |