Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Medina (Cundinamarca) también se irá a consulta popular para frenar petrolera
Venezuela en la mira del Comando Sur

¿Cerrejón eliminará el arroyo Bruno en La Guajira?


Noticias Nacionales

PD mayo 5, 2016 by

El departamento de La Guajira está dividido en 15 municipios y 44 corregimientos, así como numerosas rancherías y caseríos. Es una región que está sumergida entre la corrupción, el abandono estatal, la desnutrición de los niños wayúu, la sequía puesto que no llueve hace más de 3 años, la falta de infraestructura para centros de salud y escuelas, y la minería que con el pasar del tiempo seca cada vez más los ríos que hay en esa región. El Cerrejón, que es la mina a cielo abierto más grande del mundo, utiliza alrededor de 17.000 mil millones de litros de agua, debido a que es la cantidad que ellos supuestamente necesitan para llevar a cabo las explotaciones.

Por cuenta de Cerrejón, cuyos dueños son Anglo American de Sudáfrica, BHP Billiton de Australia y Glencore de Suiza, La Guajira ahora afronta una amenaza contra una de sus fuentes hídricas que alimenta al río Ranchería, este es el arroyo Bruno, el cual quiere ser desviado por esta transnacional con la finalidad de expandir los límites de la mina a 170 hectáreas más.

  “Corpoguajira y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales otorgaron hace un par de emanas la licencia ambiental para la desviación del arroyo Bruno, el cual surge en la reserva  Los Montes de Oca. El Cerrejón pretende que los 4,8 kilómetros finales del arroyo el Bruno  sean desviados 3.6 kilómetros, donde esa parte se mueva 700 metros al norte.

No es la primera vez que la transnacional Cerrejón está a puertas de desaparecer una fuente hídrica con la excusa de “la desviación del cauce”, puesto que en el pasado acabaron con el arroyo Aguas Blancas. La exploración y explotación tanto de hidrocarburos, como de metales preciosos, está acabando con las fuentes hídricas y las riquezas naturales de nuestro país.

Según Las2Orillas, “La autorización del desvío del arroyo Bruno se debe a que el director de Corpoguajira, Luis Medina sería presunta cuota política del representante a la Cámara Alfredo Deluque quien presuntamente tendría intereses en la expansión del Cerrejón. (El padre de Deluque fue gobernador de La Guajira y no pudo terminar su periodo ya que fue destituido por presuntas irregularidades en su elección). Medina en el 2012 firmó un acuerdo en el cual estableció una veda a 4 especies forestales en vía de extinción, pero un año después para el 2013 el mismo funcionario levantó la veda forestal que protegía el acuerdo, en respuesta a una solicitud de Cerromatoso”.

Según lo revelaron diferentes líderes wayúu, las autoridades locales y en especial Corpoguajira no tuvo en cuenta a la comunidad para llevar a cabo la decisión de desviar el arroyo Bruno, violando un derecho que por constitución le pertenece a esta comunidad indígena.

En la sentencia de la Corte Constitucional SU-039/97 mediante el título Derechos fundamentales de comunidad indígena; explotación de recursos naturales en territorio indígena, se plantea que “la explotación de los recursos naturales en los territorios indígenas debe hacerse compatible con la protección que el Estado debe dispensar a la integridad social, cultural y económica de las comunidades indígenas, integridad que configura un derecho fundamental para la comunidad por estar ligada a su subsistencia como grupo humano y como cultura. Para asegurar dicha subsistencia se ha previsto, cuando se trate de realizar la explotación de recursos naturales en territorios indígenas, la participación de la comunidad en las decisiones que se adopten para autorizar dicha explotación”.

Las empresas transnacionales explotan los recursos de los países del tercer mundo, gracias a que estos les dan facilidades a estas que no les dan en países desarrollados. Entre ellos están los incentivos fiscales, además de los beneficios de los países a las transnacionales como una mano de obra más económica y las casi inexistentes leyes ambientales.

“El pasado 19 de abril la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) revocó la licencia minera otorgada a la empresa Hupecol, con la cual esta empresa buscaba la exploración y explotación de alrededor de 150 pozos en un área aledaña a los Parques Nacionales Naturales Tinigua, Los Picachos y Serranía de la Macarena”, según informó El Espectador. Lo anterior se dio gracias a la acción colectiva de los colombianos, que a través de redes sociales y de  los medios de comunicación, manifestaron su indignación, oposición y rechazo frente a la licencia ambiental de exploración y explotación otorgada por la ANLA a la empresa petrolera Hupecol, que podría haber acabado con la Macarena.
“ Teniendo de precedente el reversazo de la ANLA frente a La Macarena, los colombianos  debemosseguir con ese exitoso trabajo en equipo, guiados por los académicos que nos han enseñado la importancia sobre el cuidado y la protección de nuestras fuentes {jcomments off}    hídricas y de nuestros recursos naturales.

No podemos permitir que porque el Cerrejón quiera explotar 40 millones de toneladas de carbón, acabe con el arroyo Bruno, además de que es una fuente hídrica, es el afluente más importante que tiene el río Ranchería. Además, el desarrollo y la minería no pueden consistir en acabar con las fuentes hídricas de nuestro país, debemos hacer todo lo posible por preservar el medio ambiente.

Se puede concluir que la mega minería en La Guajira está amenazando y atentando contra las tradiciones culturales del pueblo wayúu, pues la empresa Cerrejón desde su creación ha venido utilizando el agua de ríos, como el río Ranchería, para la explotación del carbón.

Este uso del agua del río Ranchería está afectando la supervivencia de la agricultura en el departamento de La Guajira, pues a pesar de que el territorio wayúu es semidesértico, la tierra es fértil, y ésta para el desarrollo y la supervivencia de los indígenas es clave, para que este pueblo pueda realizar una agricultura sustentable y sostenible, para garantizar una seguridad alimentaria en la región.

La falta de agua en La Guajira desde hace más de 3 años ha causado en el departamento una crisis humanitaria debido a la desnutrición infantil y a la muerte de niños por esta causa, que superan más de 5000 mil niños indígenas, lo cual es considerado como el genocidio wayúu.

 

fuente: http://conlaorejaroja.com/cerrejon-eliminara-el-arroyo-bruno-en-la-guajira/

 

Navegación de entradas

Medina (Cundinamarca) también se irá a consulta popular para frenar petrolera
Venezuela en la mira del Comando Sur

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |