Pueblo murui de Monai de Jitoma rechazó en consulta proyecto que busca asentarse en su territorio.
Tras 15 meses de estudiar cómo la explotación petrolera afectaría a su comunidad, el pueblo murui de Monai de Jitoma, en Puerto Leguízamo (Putumayo), le dijo no, en consulta previa, al proyecto de exploración sísmica que busca asentarse en su territorio.
Aun así, los muruis de Jitoma temen que después de varios meses de conversaciones con sus líderes espirituales y otras comunidades (que ya tienen proyectos petroleros), esta decisión quede solo en el papel y no logren frenar el proyecto debido a que, según ellos, la petrolera tiene el objetivo de continuar con la iniciativa ‘Sísmico 2D dentro del bloque Put-12’, que, de acuerdo con el portal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, se ubica en un área de 54.443 hectáreas.
El proyecto se ubicaría a tres horas de la cabecera municipal de Puerto Leguízamo, en el corregimiento de Piñuña Negra, donde está la comunidad monai de Jitoma, etnia en peligro de extinción, según el auto 004 del 2009, de la Corte Constitucional.
Los monais de Jitoma son parte de las 23 poblaciones reunidas en la Asociación de Autoridades Tradicionales y Cabildos de los Pueblos Indígenas del Municipio de Leguízamo y Alto Resguardo Predio Putumayo (Acilapp).
Luis Alejandro Montaño García, consejero mayor de las comunidades, asegura que tuvieron que abordar el tema con mucha profundidad. “Es un territorio de bosques donde tenemos malocas y chagras, también el nacimiento de varios ríos, de los cuales depende la comunidad. Si se llega a hacer ese proyecto, en un futuro moriría el agua”.
Hamilton Rombarillama, líder de la comunidad, dice que la consulta terminó el 30 de marzo pasado, pero hasta hoy no han tenido respuesta del Ministerio del Interior, y que la empresa –a la que acusan de ofrecerle más de 200 millones de pesos a la comunidad para que acepte– no se ha pronunciado al respecto.
“¿Qué sucederá ahora? y ¿cuál es el fin de las consultas previas? son los interrogantes de la comunidad, que se encuentra preocupada porque ante el Estado colombiano prevalezcan los intereses económicos de las multinacionales, frente a la salvaguarda cultural de un pueblo que se encuentra en riesgo de desaparecer física y culturalmente”, denunció la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Colombiana, ante la cual Acilapp radicó la denuncia. Según el Ministerio del Interior, “si no se logra un acuerdo, que es el propósito de la consulta, dicha circunstancia no inviabiliza la ejecución de un proyecto, obra o actividad”.
EL TIEMPO le pidió información a la empresa Amerisur Exploración Colombia, pero pasados 15 días no hubo respuesta.
Fuente:___http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/indigenas-de-putumayo-rechazan-exploracion-sismica-en-consulta/16614178
Más comentadas
Noticia de Último Momento
Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
Noticia de Último Momento
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
Noticia de Último Momento
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
Comunicados Nasaacin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.
Comunicados Nasaacin
Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.
Comunicados Nasaacin
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.
Comunicados Nasaacin
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.