Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

June 28, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.
Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.


LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

PD enero 25, 2017 by

 


LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

 

“El Wetwet Fxinzenxi, buen vivir, no está regido del todo por el factor dinero, la experiencia y la memoria nos enseña que la vida se origina, se mantiene y permanece en la Madre Tierra y sus bondades, de ahí el legado de nuestros ancestros, defiendan la tierra, será lo que les permitirá existir.” 

 A LA OPINION PÚBLICA.

Cuentan los mayores, que el oro, lo que ahora llaman mineral precioso, antes era considerado por los abuelos indígenas como espíritu mágico medicinal, fuente  energética de protección y un ksxa’w (sueño) con poderes en la tierra y el cosmos. De ahí que los Kiwe The (sabios indígenas) lo utilizaran en la mayoría de rituales culturales y la gente para ofrendas especiales.  Cuando la conquista española llego hace más de 520 años todo cambio, los blancos foráneos encontraron en el ksxa’w del oro una fuente de riqueza, dinero, suntuosidad y lujo que despertó una incontenible enfermedad que azota como plaga la tierra del maíz.  

De esta realidad no escapan ni los indígenas, la enfermedad los contagio y amparados en las necesidades hoy día, algunos comuneros indígenas vienen abriendo socavones de manera artesanal para extraer oro. Al inicio fueron pocos y empezaron  abrir huecos de manera tímida pero la fiebre de la riqueza es letal y hoy se extiende como plaga en el territorio. De la afectación ambiental dado que las excavaciones se dan en la parte alta de la montaña, se pasó a la afectación social debido a la aparición de actitudes personales humillantes y formas pocos sanos de vida, continuando con la afectación cultural para terminar con la afectación física resultado de enfrentamientos armados y asesinatos.  

Hace 4 años, y precisamente para evitar este tipo de situaciones, las comunidades y autoridades congregadas en el décimo cuarto (XIV) Congreso Regional del CRIC que se realizó en el territorio ancestral de Kokonuco decidieron darle un rotundo NO a cualquier actividad minera en territorios indígenas, ahí está el Mandato pero la fiebre del oro se extiende lenta e inexorablemente por los territorios produciendo crisis en las comunidades y afectando el ejercicio de gobernabilidad propia. Es un asunto complejo y más si la confrontación es entre indígenas y peor cuando esta desafortunada situación termina con muertos. “Cuando el corazón se embolata, la cabeza se enceguece y los pies nos llevan por caminos que no son” manifestó un mayorcito animando a las comunidades y autoridades a tomar cartas en el asunto.Mandato es Mandato y hay que hacerlo cumplir dijeron las comunidades reunidas en asamblea en la sede del Cabildo de Munchique los Tigres, “esto no es un asunto que está afectando solo a Munchique los Tigres, a nuestro territorio también llego esta enfermedad y debemos unirnos para enfrentarlo entre todos” dijo una autoridad de la zona.  En este sentido se vienen realizando potentes Mingas comunitarias de Control Territorial con el fin de darle solución a tan lamentable problemática.

Los hechos últimamente presentados despertaron solidaridad, sentido de pertenencia y la unidad para la acción, Controlar el Territorio, haciendo énfasis en el cierre de socavones ya es un asunto de todos los Cabildos del norte del Cauca y en este sentido las comunidades, autoridades y organizaciones propias como la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN – CXHAB WALA KIWE, del Consejo Regional Indígena del Cauca CRIC y la Organización Indígena de Colombia ONIC, han decidido declararse en Asamblea Permanente hasta tanto se solucione dicha problemática, se han unido también Naciones Unidas ONU, la Defensoría del Pueblo regional Cauca y la Fiscalía de Santander de Quilichao.

En el marco de la Asamblea Permanente se han programado y se vienen realizando Mingas de cierre de socavones, Mingas de recorrido territorial, asambleas de investigación y juicio para aplicar remedio contra actos violentos, amenazas y asesinatos y la activación de puestos de control territorial. “Ahora no nos toca pelear con los actores de la guerra, parece que ahora nos va tocar pelear con las consecuencias y vicios que dejo  la guerra” manifestó un comunero, y tiene razón, pues muchas de las cosas que están pasando derivan de los efectos de la guerra, el abandono estatal y el modelo de desarrollo económico que va acorralando a la humanidad, induciéndola a sus estrategias y la empuja a la consecución como sea de dinero para vivir, el hilo invisible pero letal del modelo es el fondo del asunto y como siempre la tragedia de los pueblos.

 

Lo anterior se viene presentando en un contexto de auge y avance de la MINERIA ILEGAL sin control de las instituciones estatales constituidas para tal fin en el norte del Cauca, una andanada de actos legislativos para la expedición de licencias y concesiones mineras producto de la política extractivista del gobierno nacional, la fuerte militarización que se ha implementado para proteger las zonas de concentración y la nula o deficiente acción estatal para erradicar las mafias que controlan el negocio del oro (ilegal) es lo que se ve y se siente en la región.

 

La decisión de las comunidades y autoridades está tomada, asi pues se ponen en marcha actividades de control territorial en el marco de los Mandatos en la zona pero como siempre la acción legítima y legal de las autoridades indígenas se contrapone a los intereses de las mafias que operan en terreno y andan como Pedro por su casa, situación que deriva en amenazas, atentados y asesinatos de guardias, dirigentes y autoridades, razón por la cual se hace un llamado a los Organismos estatales garantes de los derechos humanos (Defensoría del Pueblo y Procuraduría General de la Nación), a Naciones Unidas ONU y organizaciones defensoras de los derechos humanos, organizaciones indígenas y procesos sociales.

 

Luego de culminar el proceso de investigación asumida por la autoridad indígena dado su competencia, se estará convocando a la asamblea de aplicación de remedio, mientras continúan con las Mingas de cierre de socavones, control territorial y defensa territorial en el norte del Cauca.   

 

ASOCIACION DE CABILDOS INDIGENAS DEL NORTE DEL CAUCA, ACIN – CXHAB WALA KIWE, AUTORIDAD ANCESTRAL DE MUNCHIQUE LOS TIGRES, Santander de Quilichao, enero 25 de 2017. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Navegación de entradas

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.
Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |