Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 16, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Los Pueblos de Guambia y Ambaló se encuentran tristes y heridos
Los Pueblos de Guambia y Ambaló se encuentran tristes y heridos

Gobiernos de Colombia y Canadá acuerdan permutar negocios por DH


Noticias Internacionales

PD junio 18, 2010 by Recalca

Pues bien, me tomé el trabajo, senadores y colombianos, de leer el proyecto de ley. Y lamento decirles que no contiene absolutamente nada, repito, nada, que apunte a mejorar la situación de los derechos humanos en Colombia. Nada es nada. Está cuidadosamente redactado para confundir a la opinión pública, para transmitir una idea que no se corresponde con la realidad del articulado. Todo se reduce a que el gobierno de Colombia y el de Canadá, cada uno por su cuenta, le van a presentar cada año un informe a sus congresos, diciendo cómo está la situación de derechos humanos en relación con los Tratados de Libre Comercio.

 

 

Intervención del senador JORGE ENRIQUE ROBLEDO en el debate al proyecto de ley: “Acuerdo en materia de informes anuales sobre Derechos Humanos y Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá” (proyecto de Ley 257, Senado).

Plenaria del Senado, 16 de junio de 2010.

El senador ponente, Manuel Enrique Rosero, ha dicho que este proyecto de ley es una “exigencia del gobierno canadiense”, para que el Congreso de ese país ratifique el Tratado de Libre Comercio suscrito por los dos gobiernos. Ya de entrada es perturbadora la idea de que el proyecto sea una exigencia de un gobierno extranjero. No deja de llamar la atención que el ponente lo afirme con toda tranquilidad y no haya una exclamación aquí en este Congreso, sino que pase como otra normalidad a la que nos tiene acostumbrados el gobierno del presidente Uribe.

Pero les quiero explicar a los congresistas y a los colombianos, y espero que algún día nos escuchen, cuál es la historia de la “exigencia” y por qué. Todos sabemos que el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Canadá, como también el de Colombia y Estados Unidos, están varados en ambos países no por razones económicas, pues tanto canadienses como gringos saben que son ganadores en este negocio, pero en esas sociedades hay sectores que repudian los horrores de la persecución al sindicalismo y las violaciones a los derechos humanos. En los últimos 15 días cayó asesinado un dirigente sindical del Inpec y está gravemente herido un dirigente sindical de la Frontino Gold Mines, una empresa que va ser vendida a menos precio a una trasnacional canadiense. Entonces el gobierno de Canadá ha hecho esta exigencia, que se supone debe darles garantías a los canadienses de que el gobierno de Colombia no va a seguir haciéndose el de la vista gorda frente a las violaciones de los derechos humanos. Ésa se supone que es la lógica de este proyecto y así se lo van a vender a los canadienses y así se lo van a vender a los colombianos. No me sorprendería que el doctor Plata (ministro de Comercio de Colombia)*, a quien vi por ahí, se parara ahora y nos dijera que este proyecto de ley es el que va a garantizar que por el TLC entre Colombia y Canadá no va a haber más violaciones a los derechos humanos, por supuesto, en Colombia.

Pues bien, me tomé el trabajo, senadores y colombianos, de leer el proyecto de ley. Y lamento decirles que no contiene absolutamente nada, repito, nada, que apunte a mejorar la situación de los derechos humanos en Colombia. Nada es nada. Está cuidadosamente redactado para confundir a la opinión pública, para transmitir una idea que no se corresponde con la realidad del articulado. Todo se reduce a que el gobierno de Colombia y el de Canadá, cada uno por su cuenta, le van a presentar cada año un informe a sus congresos, diciendo cómo está la situación de derechos humanos en relación con los Tratados de Libre Comercio. Eso no es nada, nada. Aquí estamos hablando de que en los últimos 15 días hay un dirigente sindical asesinado y otro abaleado y en grave estado de salud. Estoy hablando de dirigentes sindicales, no de trabajadores de base. Tengo entonces que lamentar y repudiar, doctor Plata y colombianos, que el gobierno de Colombia y el gobierno de Canadá se presten para esta pantomima. Porque aquí no hay absolutamente nada que apunte a resolver el problema en la dirección en que se supone se debería resolver.

Es un falso positivo diplomático, utilicemos ese nombre, que están esperando las trasnacionales de la minería en Canadá para seguir impulsando ese Tratado de Libre Comercio diseñado en su beneficio. Quiero contarles, senadores, que hay un problema demasiado grave con la operación de las trasnacionales de la minería canadiense en el país. Hace dos años una trasnacional canadiense, la Colombia Goldfield, compró 150 minas de pequeños mineros en Marmato, las cerró y destruyó los molinos con el cuento de que iba a hacer un proyecto de gran envergadura y esta es la hora en que el proyecto no se ha iniciado y hay un problema gravísimo de desempleo en el municipio de Marmato, en Caldas. También en este momento se adelanta la venta, a mi juicio ilegal, de la Frontino Gold Mines por parte del gobierno colombiano a otra trasnacional canadiense, la Medoro Resources, una venta a menos precio violando los derechos de los trabajadores de esa mina sobre el subsuelo, que les pertenece. La Medoro Resources acaba de comprar también el negocio de la Colombian Goldfield en Marmato. Y hay otra trasnacional canadiense, para no mencionar las demás, la Grey Star Resources, que quiere operar en el Páramo de Santurbán, que abastece de agua al municipio de Bucaramanga.

Entonces aquí lo que tenemos es la clásica operación de las trasnacionales canadienses, auspiciadas por el gobierno de Canadá y por el gobierno de Colombia, para permutar negocios por derechos humanos, una operación para reemplazar derechos humanos en Colombia, sacrificados, por negocios para las trasnacionales canadienses. Y el proyecto de ley es como una especie de hoja de parra microscópica, de hoja de parra subdesarrollada, para tapar las desnudeces del gobierno nacional y del gobierno canadiense en lo que a esto respecta. Porque, repito, el proyecto para lo único que podrá servir es para producir titulares de prensa y para que en Ottawa y en Bogotá se diga que el Tratado va a proteger los derechos humanos, cosa que no es cierta de ninguna manera. Quien lea el articulado encontrará que ante lo que estamos es ante una farsa. Les pido entonces a los senadores colombianos que no nos prestemos para esto, que actuemos con responsabilidad, que si va a haber protección de derechos humanos, doctor Plata, se haga en serio, pero que no se monten estas pantomimas para producir titulares en la prensa, para hacerles negocios al capital extranjero, mientras en Colombia suceden los horrores que están sucediendo.

Nota: El proyecto fue aprobado por mayoría en el Senado. Pero todavía tiene que hacer tránsito, el semestre próximo, en la Cámara de Representantes.

El ministro Plata no pidió la palabra para defender el proyecto de ley.

Audio de la intervención del senador Jorge Enrique Robledo:
http://www.moir.org.co/ecrire/upload/congreso/robledo_pl_acuerdo_der_humanos_colombia_canada_jun_16_10.mp3

***

PROYECTO DE LEY 257 DE 2010 SENADO.

por medio de la cual se aprueba el “Acuerdo en materia de informes anuales sobre Derechos Humanos y Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá”, hecho en Bogotá el día 27 de mayo de 2010

El Congreso de Colombia

Visto el texto del ¿Acuerdo en materia de informes anuales sobre Derechos Humanos y Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá¿, hecho en Bogotá el día 27 de mayo de 2010, que a la letra dice:

(Para ser transcrito: Se adjunta fotocopia fiel y completa del texto en español del Acuerdo, la cual consta de cuatro (4) folios, documento que reposa en los archivos del Área de Tratados de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores).

ACUERDO
EN MATERIA DE INFORMES ANUALES  SOBRE DERECHOS HUMANOS Y LIBRE COMERCIO

ENTRE
LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y CANADÁ

LA REPÚBLICA DE COLOMBIA y CANADÁ (en adelante denominadas las ¿Partes¿):

TENIENDO EN CUENTA que el Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá fue suscrito en Lima el 21 de noviembre de 2008;

AFIRMANDO la importancia de respeto por la democracia y los Derechos Humanos;

OBSERVANDO la existencia de organismos nacionales cuyo mandato es promover y proteger los Derechos Humanos dentro de los respectivos territorios de la República de Colombia y de Canadá;

HAN ACORDADO lo siguiente:

ARTÍCULO 1
Informes anuales sobre derechos humanos

1. Cada Parte proporcionará un informe a su respectivo poder legislativo nacional a más tardar el 15 de mayo del año siguiente a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá, y en forma anual en los años sucesivos. Est os informes tratarán sobre el efecto de las medidas tomadas en virtud del Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá sobre los derechos humanos tanto en los territorios de la República de Colombia como Canadá.

2. Cada Parte hará público su informe.

ARTÍCULO 2
Mecanismo de cooperación

1. Las Partes pueden consultarse entre sí para revisar la aplicación del presente Acuerdo.

2. Las Partes designan al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia y al Departamento de Asuntos Extranjeros y Comercio Internacional de Canadá para la aplicación del presente Acuerdo en su nombre.

ARTÍCULO 3

Entrada en vigor

Cada Parte notificará a la otra Parte por escrito respecto al cumplimiento de los procedimientos internos nacionales requeridos para la entrada en vigor del presente Acuerdo. Este Acuerdo entrará en vigor en la fecha de la segunda de las notificaciones mencionadas o en aquella en la que entre en vigor el Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y Canadá, lo último que ocurra.

ARTÍCULO 4
Enmiendas

Las Partes pueden acordar por escrito enmendar el presente Acuerdo. Cada Parte notificará por escrito a la otra Parte respecto al cumplimiento de sus procedimientos internos nacionales requeridos para la entrada en vigor de las enmiendas. Las enmiendas entrarán en vigor a los 60 días a partir de la fecha de la segunda de estas notificaciones.

ARTÍCULO 5
Terminación

El presente Acuerdo permanecerá en vigor a menos que cualquiera de las Partes lo dé por terminado mediante notificación por escrito a la otra Parte con seis meses de antelación.

EN CONSTANCIA DE LO ANTERIOR los abajo firmantes, debidamente autorizados para hac erlo, han suscrito el presente Acuerdo.

HECHO en duplicado en Bogotá, el día 27 de mayo de 2010, en los idiomas castellano, inglés y francés, siendo todas las versiones igualmente auténticas.

Por la República de Colombia,
Jaime Bermúdez Merizalde
Ministro de Relaciones Exteriores  de la República de Colombia.

Por Canadá,
Geneviève Des Rivieres
Embajadora de Canadá  en la República de Colombia.

 

[ Fuente: RECALCA ] [ Autor: Oficina de prensa senador Jorge Enrique Robledo]

Navegación de entradas

Los Pueblos de Guambia y Ambaló se encuentran tristes y heridos
Los Pueblos de Guambia y Ambaló se encuentran tristes y heridos

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |