Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 4, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Chocó Étnico, edición especial
Los periodistas en 2010 tomados como blanco y moneda de intercambio

ONU y EEUU reconocen a indígenas en los papeles


Noticias Nacionales

PD diciembre 30, 2010 by

En las postrimerías del año, Estados Unidos y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se volcaron hacia uno de los sectores más postergados del mundo, los pueblos indígenas.

A principios de 2011 comenzará el trabajo de preparación de la primera Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas, que se realizará en 2014, de acuerdo con la resolución adoptada por unanimidad la semana pasada en la Asamblea General de la ONU, de 192 miembros.

Las tareas previas al encuentro, que durarán tres años, incluyen la redacción de una elaborada propuesta de Plan de Acción.

El principal objetivo es proteger los postergados derechos de las comunidades aborígenes y preservar sus culturas que desaparecen rápidamente. Hay más de 370 millones de indígenas, que representan más del cinco por ciento de la población mundial y alrededor de 15 por ciento de los pobres, según datos de la ONU.

A mediados de este mes, Estados Unidos avanzó en la materia cuando el presidente, Barack Obama, anunció en la Conferencia de Naciones Tribales, realizada en la Casa Blanca, que reconocía la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, adoptada por la Asamblea General en septiembre de 2007.

El anuncio fue hecho durante una reunión de Obama con líderes de las 565 tribus reconocidas en este país.

Australia, Canadá, Estados Unidos y Nueva Zelanda, son los únicos que votaron en contra de la Declaración.

El documento establece derechos colectivos e individuales sobre los pueblos indígenas, así como sobre su derecho a la cultura, la identidad, la lengua, el empleo, la salud y la educación.

“Los indígenas deben participar en los procesos internacionales que puedan afectarlos, pero sus problemas no se solucionarán en conferencias”, dijo Christina Chauvenet, de Survival International USA (Siusa), al ser consultada por IPS sobre el papel que las comunidades aborígenes desempeñarán en el encuentro de 2014.

El futuro de los pueblos indígenas estará seguro cuando los gobiernos reconozcan su derecho a la tierra y que éste debe ser protegido, indicó Chauvenet.

“El problema es que acaten sus compromisos”, añadió, refiriéndose al apoyo universal a la Declaración de la ONU.

“Sólo se podrá cumplir si mucha gente apoya su lucha y hacen que los gobiernos comprendan que se necesitan acciones reales, no palabras ni resoluciones de conferencias”, añadió Chauvenet.

El encuentro previsto para 2014 es significativo porque reconoce la necesidad de atender los derechos de los indígenas en términos de estándares internacionales, dijo a IPS la abogada y profesora de derecho Sarah H. Paoletti.

“Su verdadero significado se medirá en el resultado y en las medidas concretas que se tomen para garantizar que los derechos de los indígenas son atendidos de forma inclusiva y valiosa”, señaló Paoletti, también directora de la Clínica Legal Trasnacional, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pennsylvania.

Las comunidades aborígenes deben desempeñar un papel clave en la preparación de la conferencia para que su opinión esté incluida en la planificación y en los resultados buscados por la conferencia, indicó.

Paoletti remarcó que es importante reconocer que los indígenas no son una unidad. “No es una población monolítica y no puede ser tratada como tal”, añadió la abogada, quien también es coordinadora del Proyecto Universal de Revisión Periódica, de la Red de Derechos Humanos de Estados Unidos.

Es necesario generar los espacios para promover una participación transparente e inclusiva de las comunidades indígenas en la etapa preparatoria, añadió Paoletti.

En Estados Unidos, un indígena tiene 62 por ciento más de posibilidades de suicidarse que cualquier otra persona y 600 veces más de contraer tuberculosis, según cifras de la ONU.

La decisión de Obama de aprobar la Declaración de la ONU marca un cambio importante respecto de anteriores posiciones de Washington y de su voluntad de colaborar con la comunidad internacional en la defensa de los derechos humanos, indicó Paoletti.

“Lo que importa son las acciones que toma el gobierno para mejorar la situación de los derechos contenidos en la Declaración para los indígenas de este país y del mundo”, señaló el propio presidente de Estados Unidos.

Washington sólo podrá reclamar autoridad moral en materia de derechos humanos si, primero, toma medidas concretas y afirmativas para mejorar la situación interna, añadió Paoletti.

La Declaración de la ONU es un patrón de referencia para evaluar el trato dispensado a las comunidades indígenas y un instrumento importante para erradicar el abuso, indicó Tess Thackara, coordinadora de Siusa.

Es un documento muy valioso, pero no es un tratado vinculante, recordó.

Siusa, además, lanzó una campaña para que todos los países ratifiquen el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales, de la Organización Internacional del Trabajo, que sí es obligatorio.

Sólo 22 estados ratificaron el Convenio 169.

Por Thalif Deen

NUEVA YORK, 29 dic

http://ipsnoticias.net/wap/news.asp?idnews=97229

Navegación de entradas

Chocó Étnico, edición especial
Los periodistas en 2010 tomados como blanco y moneda de intercambio

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |