Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 8, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Haití: Historia de un genocidio y de un ecocidio
Víctimas de una guerra indiscriminada

Boyacá, semblanza de un territorio de vocación y cultura Campesina


Noticias Nacionales

PD enero 26, 2011 by admin

En la siguiente crónica un periodista de Todos Atierra describe cómo el territorio boyacense nos enraíza a sus entrañas, nos arraiga a sus peñas, bosques, a su brisa, silencio y esperanza; allí campo y campesino conviven y forjan la paz que otros destruyen con violencia.

En recorrido por tres municipios, La Uvita, Cheva y Jericó, recrea las tradiciones populares de la cultura campesina y sus mágicas regiones como la Cuenca del Chicamocha y la Cordillera Oriental que aún conservan su memoria ancestral, pero sus formas de vida se debaten en tradición y extinción, esta última propiciada por la minería de carbón que destruye la naturaleza, el territorio y la cultura; desintegra familias y comunidades.


Boyacá tierra de paz y cosechas; el campesino obtiene de ti exquisitos frutos con fuerza, con amor inocente y mágico, con entrega y trabajo. Por ti daría, oh tierra mi vida y mi corazón entero o en pedazos si es preciso. Allí nací y viví mi infancia entre sueños y fantasías. Durante los días que me reuní, con mi gente, para pasar el año nuevo, sentí el encanto de sus montañas y pastos, la nostalgia de nuestros viejos que mueren poco a poco y llevan a la tumba un cúmulo de sabiduría que los jóvenes olvidan. Sentí la inocencia y el amor de sus hermosas mujeres. Oh Boyacá, tierra amada, como Colombia y América, que  reconfortas a quien te ama y mata a quien te hiere, en ti hallé la paz y la dicha de ser tu hijo.

Palza de mercado Jericó

Vivo en Bogotá hace 10 años, salí de mi Boyacá querida a los 14, y unos años estuve en otras regiones, mis padres murieron siendo niño, pero me acompañan siempre… soñé y fui soñador muchos años; labré, sembré y amo mi tierra, la cual me dio todo: vida, paz, esperanza, amor y desengaño, placeres, fracaso y gloria, frutos también me dio la Madre Tierra a cambio de labrarla, sembrarla y amarla…

Antes de viajar el 23 de diciembre sentí que me asfixiaba en Bogotá por el estrés y agotamiento de una ciudad llena de gloria e infierno, lujo y miseria, apariencias y engaños, odios y alegrías, virtudes y placeres… Viaje 12 horas, no lleve audífonos como hago en Bogotá, ni prensa, nada de porquería que los medios de comunicación comercial embuten. Pedí y obtuve la bendición de mis viejos, de la vida y mi Tierra. Encontré la paz, me sumergí en tu silencio…

Llegué a Cusagüi, corregimiento del municipio La Uvita (margen derecho vía Soata- El Cocuy, norte del departamento) el viernes 24 al alba… Allí viven mi hermano, su familia y mi madrina. Mis sobrinos son sencillos, trabajadores, y como yo, soñadores. Mis sobrinas son la inocencia y ternura en pleno: abrazos, confianza, amor, sonrisa y comprensión, llenas de vida y esperanza.

16El Autor de esta crónica y su familia

Había Ferias y Fiestas, pero antes de disfrutar del jolgorio la comida en casa -restaurante- de doña Luz, un mute magnifico, al mediodía, por cortesía suya, mondongo y chivo asado exquisito. Mientras comíamos con mi familia y la señora del restaurante hablamos de la vida en la aldea de una sola cuadra, pero de amplio margen rural: el invierno, el trabajo, la gente, el comercio, los cultivos, los animales, la tierra, la riqueza y pobreza. Con mis sobrinos, sobrinas y sus bellas amigas, una, especialmente hermosa y querida pasamos el resto de tarde y noche… Con los campesinos compartí sus esperanzas y nostalgias, su cariño y sencillez.

Vinieron, luego espectáculos de fiestas: concurso de belleza; siete reinas: “Mis Senos”, “Angelina Jolie”, “Mis Rubia”… hombres disfrazados de reinas, con su edecán. Luego el desfile de matachines, popular tradición que recoge el jolgorio boyacense: la vaca, el chivo, el diablo, la muerte, las osas, el negrito; todo organizado por la Junta de Acción Comunal de Cusagüi, cuyos dirigentes ofrecían aguardiente líder -“de la tierrita”- y pola. Luego parranda hasta la madrugada,

La casa de mi familia queda a media hora en sector rural. El sábado y parte del domingo recorrí los sitios más queridos: cerros, pastizales y bosques, montañas que acarician con su encanto y brisa, visite algunas familias donde nos ofrecían comida: gallina, leche, huevos, queso, hortalizas y verduras…

a7

Me sumergí una y mil veces en el excelso paisaje: cerros, pastos y montañas, en cuyo fondo se observa soporífero y terso el río Chicamocha; guarde celoso en mi memoria este gran momento de dicha y embrujo: la brisa pura, penetrante, fantástica, el tiempo se detuvo y mi agitado espíritu también para contemplar el encanto de la vida, el reencuentro con la naturaleza y mis raíces, con los principios de amor por la tierra que me infundieron mis viejos. Suspiré, lloré, me regocije en la entraña de estos árboles, el susurro del aire y el silencio profundo de la Naturaleza, me llene de paz, de esperanza, ¡nada tan cerca de su poder, su sencillez, su fuerza, su fascinación y vida!…

***

El domingo a mediodía fuimos al caserío a ver la cabalgata donde corceles y jinetes hicieron gala de un icono boyacense: el caballo, su clase y utilidad; no podía concebirse la vida y la cotidianidad en esta ruda tierra sin estos ejemplares, para montar y para la carga. Hubo exposición, apuestas y premiación para los 40 ejemplares, entre ellos un burro…

Nuevamente la exquisita comida de doña Luz, acompañada de cerveza; con los campesinos hablamos del pueblo y la vida en él, nada fácil, pero grata: las soledades, el abandono administrativo, los curas y pastores piden más que un “pecador” agobiado que reclama indulgencia. Con trabajo, dedicación y amor los campesinos arrancan a la tierra bellos animales, prodigiosos frutos y virtuosos hogares.

Por la noche la despedida, sabios concejos de madrina, el adiós de la mujer querida. El lunes al alba  viajamos a Jericó cruzando el municipio de Chita (territorio de prodigiosos cultivos: breva, maíz, trigo, páramos, pastizales y bosques…) íbamos un sobrino, una sobrinita y la abuelita de ellos, una anciana sabia y querida que me ofrecía cerveza en cada pueblo y me decía que tan pronto llegáramos de viaje me esperaba en su casa “pa ofrecerle alguito”. Me quede día y medio en Cheva, corregimiento del municipio de Jericó, anclado en el piedemonte de la Cordillera Oriental, cuyo máximo emblema es el Águila y las mujeres bellas.

En Cheva visite un concejal del municipio para hablar de paz, de familia y de la minería de Carbón que está acabando la cultura campesina, las tierras fértiles y la paz -hace menos de dos meses una anciana de 75 años fue asesinada de manera miserable por causas relacionadas con la explotación, de carbón, según varios habitantes de la zona. Vivía en una finca rica en el mineral negro-. En este caserío de importante  patrimonio cultural también hubo tomata de cerveza, comida y regocijo.

Cheva un campo fértil de vida, cultivos de alfalfa, añoranzas y bellísimas mujeres fue cuna de nuestros ancestros los indios Laches, vilmente exterminados por los españoles. Esa misma noche los “patrones”, contratistas, de las Minas, “benefactores del progreso”, según el alcalde de Chita, ofrecían una pomposa fiesta de des-“integración”. La versión del alcalde de Chita, es verdad, “los patrones” han enriquecido sus arcas con lujosas camionetas de hasta 80 millones de pesos, portentosas fincas y casas, mientras la gente de la región vive sumida en la pobreza, ignorando el acabose de sus tierras fértiles, ni siquiera las regalías se invierten en las comunidades, lo que llegó fue la desintegración familiar y sociocultural, las amenazas a quienes reclaman sus derechos y, como dijimos, la violencia.

La fiesta la ofrecía una familia minera tradicional del municipio, los hermanos Avendaño, Abraham y Arsenio, que para unos son generosos, para otros como la Vereda de Tintoba Chiquito fue la maldición su presencia, está ocasionando más pobreza; casi la gente no cultiva por trabajar en minas; hasta el cura del pueblo lo dice: “es vergüenza que esta vereda sobre minas de oro, sea la más pobre y olvidada”. Oro negro, que sacan a vender a precios elevadísimos, mientras la gente, su cultura y la vereda se acaban…

P1060158

Tintoba Chiquito es mi tierra, mi hogar, allí nacieron, se marchitaron y nuevamente crecieron mis sueños y esperanzas. Es la vereda más abandonada de Jericó, rota por todo lado por la minería, sin beneficio alguno para la comunidad; los muchachos se hunden en socavones y el alcohol, dos han quedado lisiados de por vida, no hay reforestación… un año antes en reportaje que escribí, publicado en el Tejido de Comunicación ACIN y el periódico Desde Abajo, el alcalde del municipio, Bayardo Arguello, aseguró que “este año”, 2010, el acueducto llegaría a Tintoba, ni llegó el acueducto, ni hay respuestas; pero las fuentes de agua, puras por esencia, unas se secaron, otras se contaminan, otras son “propiedad” de las minas y la tierra queda estéril cada día más…

Visité mi familiares: mis primos, el concejal y su esposa; hablamos de la vida e infancia, de la Cheva de ayer y la de hoy. De la ancestral pensamos recuperar su memoria histórica; caminos de herradura, donde los hombres llevamos productos del campo a vender y nos enamoramos de nuestras mujeres, donde se proyecta la esperanza de una tierra con justicia y oportunidades para todos, propósito por construir…

En Cheva hay sitios históricos, sagrados, piedras que contienen jeroglíficos y una laguna encantada con míticas leyendas; las administraciones han ignorado este patrimonio para la memoria del municipio, que ahora cambio de lema para rendir culto a la minería. En Cheva tuve ilusiones y una Esperanza, muchas esperanzas, una que fue mi novia de infancia, Esperanza, de ella perdí rastro y esperanza de encontrarla, pero perdura su recuerdo 15 años después…

En comunidad

El 28, a mediodía, llegue a mi casa en Tintoba Chiquito, mi familia me esperaba con cariño y afán, sólo cinco días para estar con ellos, éstos los tuve que dividir en: dos en la casa, uno para subir al pueblo, uno para compartir con la gente de mi vereda y otro para acompañar al entierro de un anciano de la vereda de 103 años de edad, quien murió de viejito. Los dos días que estuve en casa compartí intensamente el cariño, la comida y la paz: mis sobrinas tiernas y queridas, mis sobrinos cabales y sencillos con los cuales también recorrí la finca, la vereda y tomamos cerveza en Jericó.

Viví un momento de reencuentro grandioso y valioso con mi tierra y gente, compartí especialmente con los ancianos francos, cabales, dicharacheros y sabios que los quiero y me quieren, los admiró, respeto y los llevó prendidos en mi vida. Están las abuelas llenas de paz y vida que hacen el tinto y la comida más exquisita, con gran cariño te enraízan a esta tierra. Con mis amigos de infancia reunidos en comunidad, brindamos por la unidad y la amistad; viejos, niños y jóvenes comimos de la olla comunitaria, jugamos tejo, reímos y vimos con nostalgia el abandono de la vereda, la ventaja que nos cogió la explotación minera, que acaba el carbón, la esperanza y el agua…

Hablamos del terruño que nos une y nos enraíza el alma a sus entrañas, nos arraiga a sus peñas, bosques, a su brisa, silencio y esperanzas. Aquella tierra que sembré con tanto amor y anhelo hoy semi-destruida por minería que abre sus fauces para enredarnos en sus garras, y ¡que garras! que arrastra los derechos y dignidad de la gente, marchita las entrañas de la tierra, la esteriliza y destruye la cultura campesina…

El último día en Jericó recreé recuerdos amenos y otros ingratos del amor pletórico y la vida. Visite la tumba de mis viejos, con mucho amor recorrí sus campos de vida. Dos de mis amigas aunque golpeadas, un poco, por el tiempo me recordaron que el cariño y los amigos son perennes, pese a la distancia y los años. Cómo sentir tu mafia Oh mi Boyacá, tu corpiño me arrulló, me reconfortó y me devolvió la paz y esperanza, al sumergirme en ti, Madre Tierra…

 

http://www.todosatierra.com/page/2011/01/boyaca-semblanza-de-un-territorio-de-vocacion-y-cultura/

Por: Ismael Paredes Paredes,

Navegación de entradas

Haití: Historia de un genocidio y de un ecocidio
Víctimas de una guerra indiscriminada

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |