Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 9, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Recordando Fotos Minga del 2008
Cuando el derecho humanitario solo es retórica

Enredos de una petrolera


Noticias Nacionales

PD octubre 24, 2011 by admin

El caso de una familia que poseía un terreno en donde brotó petróleo. Apareció una multinacional para adquirirlo. Hoy la empresa es de Pacific Rubiales.

Hacia las seis de la tarde del 8 de febrero de 2001, un grupo del bloque Tolima de las autodefensas ingresó a la vereda Cañada Alta, del municipio de Guamo, y desplazó a una familia que se oponía a vender sus fracciones de terreno a una compañía de petróleo. Por esta acción la Fiscalía investigó y precluyó a la exgerente de la firma Kappa Resources Colombia Ltda., Luz Amparo Briceño Triana, pero la Procuraduría anunció que apelará la decisión, pues cree que existió un concierto para delinquir con fines de desplazamiento forzado.

Esta historia tiene como protagonista al ciudadano Arcadio Murillo Murillo, quien reiteradamente, a lo largo de los años, envió cartas a la Presidencia, a la Fiscalía y a la Procuraduría para que actuaran en defensa de varias familias campesinas que habían sido desplazadas de sus predios en Guamo, a través de paramilitares que habían sido patrocinados económicamente por la petrolera Kappa Resources. Después de tanta insistencia, finalmente en abril de 2009, la Fiscalía de Ibagué ordenó escucharlo para evaluar sus denuncias.

Arcadio Murillo declaró que todo empezó cuando la compañía petrolera, al saber que existía crudo en los predios de su familia, empezó a presionar su compra logrando las firmas de algunos de los miembros de la familia. Pero como algunos no accedieron a la negociación, el 8 de febrero se presentó la acción ilegal de las autodefensas, en la cual una persona resultó inválida. Murillo sostuvo que el apoyo del bloque Tolima estuvo en la gerente de la petrolera, Luz Amparo Briceño, y aportó una foto de la ejecutiva con los paramilitares.

Con esta declaración la Fiscalía ordenó escuchar a varios miembros del bloque Tolima, hoy sometidos a la Ley de Justicia y Paz y privados de la libertad. El primero en comparecer fue Filiberto Núñez, quien ofició como patrullero de la organización y ratificó que hacia febrero de 2001 la señora Amparo Briceño contactó a uno de los comandos del bloque Tolima y le pasó “mucha plata”. Según él, la orden de alías Víctor fue sacar a la gente de la finca y a cada uno de 18 hombres que participaron en la acción les dieron de a “50 mil lucas”.

A su vez, Norbey Ortiz Bermúdez, comandante de tropa del bloque Tolima, al rendir su testimonio manifestó que él estuvo en la reunión en la que los comandantes Víctor y Elías estuvieron con Amparo Briceño en el Hotel Real de Guamo, y que allí se planeó el desplazamiento de esas familias. Incluso, se acordó dar de baja a Evaristo Murillo. Después relató que fueron en el mismo vehículo, pero al llegar se formó una balacera. Luego la familia Murillo abandonó la región. Ortiz Bermúdez aceptó su responsabilidad en esos hechos.

Con este par de testimonios la Fiscalía de Ibagué abrió la investigación y ordenó la vinculación mediante indagatoria de 10 personas, entre ellas la exgerente de Kappa Resources. Uno a uno los procesados, todos de las autodefensas menos la ejecutiva, fueron aportando su versión. Por ejemplo, Ricaurte Soria, alias Orlando, tras aceptar los cargos, añadió que se dio una ayuda mutua entre la empresa multinacional y las autodefensas, y por concretar el desplazamiento, se dieron $150 millones para la organización al margen de la ley.

Óscar Oviedo, alias Fabián, añadió que no fue una sino dos reuniones y que en la vereda Luisa García, en una casa que llamaban Las Piscinas, al terminar la tertulia entre su comandante y una señora de quien decían era representante legal de un pozo de petróleo, alias Víctor dijo que había que desplazar a la familia Murillo. Después agregó que una vez empezara la exploración petrolera, habría más dinero para la compra de armas, material de intendencia y municiones. El objetivo militar era Evaristo, porque era quien más molestaba.

En septiembre de 2010, la Fiscalía escuchó a Luz Amparo Briceño, quien negó los cargos. Además, argumentó que la empresa Kappa Resources desde agosto de 1998 llegó a un acuerdo sobre la venta de los derechos sucesorales en la finca La Estrella y perfeccionó legalmente la compra de los predios. Negó cualquier tipo de reunión con las autodefensas, tampoco aceptó haber entregado $150 millones y calificó las acusaciones en su contra como una locura y “una sartalada de mentiras” para tratar de implicarla en acciones delictivas.

La administradora del Hotel Real de Guamo admitió que Luz Amparo Briceño se alojó en el establecimiento y que se reunió con miembros de la familia Murillo, pero nunca con las autodefensas. El abogado Hernando Díaz, quien actuó como secuestre en la medida cautelar sobre el predio, precisó que la empresa Kappa tenía unos derechos adquiridos en forma legal y que sí se enteró de unos problemas porque se habían corrido las cercas respecto a un lote donde habitaba una señora Flor María Murillo con algunos de sus nietos.

También declaró Humberto Ospina, quien representó los intereses de la empresa Kappa en más de 12 procesos instaurados por la familia Murillo. En su testimonio puntualizó que hubo negociación desde 1999, pero que se presentaron problemas porque la familia Murillo solicitó sumas adicionales de dinero. Y agregó que la única integrante de esa familia que vivía en aquel tiempo en la zona era Flor María, quien decidió de manera voluntaria la entrega del bien y como parte del acuerdo recibió una casa en el municipio de El Espinal (Tolima).

El expersonero del Guamo aclaró que en su momento se supo de malos entendidos entre los propietarios de la finca y la empresa petrolera, porque algunos de sus dueños alegaban que se había negociado mal. Cada que se presentaban los problemas, Amparo Briceño acudía a la Personería y pedía apoyo de la Policía y la Alcaldía. El expersonero Carlos Arturo García añadió que en esa época sólo vivía en el lugar una señora de la familia Murillo y que nunca hubo desplazamiento alguno, como tampoco paramilitares en la zona.

El 17 de enero de 2011, la Fiscalía Sexta Delegada ante los Jueces Penales de Ibagué se abstuvo de dictar medida de aseguramiento contra los exparamilitares y la ejecutiva Amparo Briceño. No obstante, el caso siguió su curso y aparecieron nuevas declaraciones, en especial la de Flor María Murillo, quien relató que su papá les dejó una herencia de cinco hectáreas a 11 hermanos y que cada uno tomó una franja de 14 metros. Ella les compró su pedazo a tres de sus hermanos. Después vendió a la empresa Kappa por amenazas contra su vida.

Aún así, hace una semana la Fiscalía ordenó precluir el caso, pues no consideró pertinente llamar a juicio a los procesados. La Procuraduría había expresado una postura contraria y, de hecho, solicitó que fueran acusados. En su criterio hay compromiso penal de la exgerente de la empresa Kappa Resources en los delitos de concierto para delinquir con fines de conformar y financiar grupos al margen de la ley y desplazamiento forzado, pues son los mismos miembros de las autodefensas quienes de manera libre, expresa y voluntaria lo han confesado ante Justicia y Paz.

Por eso, ya anunció que insistirá en el caso, pues tampoco comparte la postura de la Fiscalía en el sentido de que las investigaciones deben realizarse en un contexto temporal razonable, pues el paso del tiempo desdibuja la obligación del Estado para investigar y juzgar los autores o partícipes de delitos en forma seria, parcial y eficaz. En otras palabras, que no se puede renunciar a la acción penal mientras el caso no prescriba. En consecuencia, cree que el desplazamiento de la familia Murillo en Guamo (Tolima) y la presunta participación de la empresa Kappa debe ser objeto de juicio.

La cruzada de los hermanos Murillo

Años después de que se iniciara el litigio, la familia Murillo diseñó la página: http://familiamurillo.8m.com. Allí cuentan su historia, el proceso, las pruebas más importantes del caso y exhiben fotografías, entre otros asuntos. Y resumen su caso: “El día 8 de febrero la representante de la empresa Kappa, la señora Luz Amparo Briceño, envió 10 hombres fuertemente armados a iniciar el bombeo de petróleo, cuando la familia Murillo se arriman a la alambrada que separaba su casa del pozo petrolero, para enseñarles a los representantes de Kappa la disposición legal que prohibía el bombeo de crudo, los hombres armados al servicio de la empresa Kappa sin mediar palabra empiezan a disparar, hiriendo a cuatro de los hermanos, dos levemente heridos, uno quedo inválido, otro perdió movilidad de uno de sus brazos”.

Unión Kappa Resources y Pacific Rubiales

Pacific Rubiales surgió en 1982 con el descubrimiento del campo Rubiales. Parte de su éxito se debe a que muchos de sus directivos eran expertos en el negocio petrolero, como quiera que venían de Pdvsa de Venezuela. Desde 2000 intensificó la explotación de crudo en ese campo con buenos resultados y empezó a crecer en coincidencia con el aumento de los precios internacionales del crudo. Por eso adquirió otras grandes compañías y sus filiales, y se convirtió en la segunda empresa después de Ecopetrol. Entre estas adquirió, en 2008, Kappa Energy Holdings Limited y de paso su filial Kappa Resources Colombia Ltda., en momentos en que el conflicto con los Murillo ya estaba en los estrados judiciales.

De esta manera, entre los múltiples negocios que hoy tiene Pacific Rubiales y que eran de Kappa está la explotación de campos como ‘Las Quinchas’, ‘Cachimbero’ o ‘Abanico’. El Espectador quiso conocer la opinión del vocero de Pacific Rubiales, pero no fue posible.

 

Por: Norbey Quevedo H.

Navegación de entradas

Recordando Fotos Minga del 2008
Cuando el derecho humanitario solo es retórica

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |