Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 17, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Respaldo a los estudiantes
¿Universidades públicas o privadas? Noam Chomsky y las aristas del conflicto educativo

Minería: Estrategias del Despojo en los Pueblos Indígenas del Chocó


Noticias Nacionales

PD noviembre 7, 2011 by admin

La Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó – OREWA, tiene el gusto de invitarlos a la presentación del informe “Minería: Estrategias del despojo en los Pueblos Indígenas del Chocó”, la cual se realizará el día 15 de noviembre de 2011 a las 6:30 PM en el Hotel Rosales Plaza Calle71A No. 5-47 de la ciudad de Bogotá D.C.

Ésta publicación fue realizada después de un proceso de análisis e investigación, con la cual queremos generar reflexión sobre el contexto de exterminio y destrucción que ha generado y generará la minería en el Chocó. De igual manera, esperamos pueda aportar al debate social sobre el derecho al que tenemos los pueblos de decidir nuestro propio desarrollo permitiendo que en Colombia se pueda avanzar en la construcción de una Nación que respete la diversidad cultural y el medio ambiente.

La vida está en riesgo. Todo el poder económico que busca la acumulación pareciera que ha unido sus fuerzas para destruir toda forma de vida que busca el equilibrio de la naturaleza. Lo anterior se evidencia en las continuas leyes y normas jurídicas que pretenden despojar a las comunidades Indígenas y procesos sociales de sus territorios, leyes que van en contra de la vida misma y amenazan profundamente la armonía de los territorios.

Esta estrategia de exterminio sobre los Pueblos Indígenas y los procesos sociales también tiene una maniobra de cooptación y enajenación que va desde la formación en la educación, el consumismo globalizado, la propaganda y la manipulación de los medios de comunicación, entre otras muchas estrategias que buscan invadir las mentes de las personas para que éstas acepten y avalen la destrucción de los territorios a favor del “desarrollo económico”. Como si fuera poco, este proyecto de avaricia y acumulación, en aras de consolidar su objetivo, viene exterminando toda forma de lucha y resistencia, con acciones de violencia, sembrando el terror en los territorios y trayendo la muerte a los pueblos indígenas.

Lo anterior se evidencia en la constante presencia de los grupos armados legales e ilegales que en el marco de su disputa por los territorios vienen acabando con la vida de los pueblos indígenas, situaciones que se ven en acciones cívico-militares como enfrentamientos armados, bombardeos, hostigamientos y control territorial, entre muchas estrategias de muerte que han provocado continuas amenazas, desplazamientos, confinamientos y asesinatos tanto a los comuneros como a los líderes y autoridades indígenas del territorio chocoano.

El proyecto de acumulación que ve a la naturaleza como materia prima y al ser humano como mano de obra tiene los ojos puestos sobre nuestros territorios. Vienen desarrollando proyectos de explotación maderera, siembras extensivas de monocultivo, desarrollo del narcotráfico, proyectos de investigación forestal y de fauna y explotación de los recursos minerales. Estos señores de la muerte no descansarán hasta acabar con el último árbol nativo, patentar hasta la última planta medicinal, sembrar sus monocultivos hasta que la tierra termine completamente erosionada, no descansarán hasta extraer el último gramo de oro, platino, zinc o cualquier tipo de mineral que sea para ellos valioso, no quedarán satisfechos hasta que todos los ríos estén completamente contaminados y, por último, no estarán cómodos hasta que hayan exterminado o expulsado a todos los seres humanos y animales de sus territorios ancestrales.

Frente a este panorama de ocupación y exterminio de los pueblos originarios del territorio chocoano, en este caso las comunidades indígenas y sus autoridades, hemos decidido luchar, defender la vida y los territorios ancestrales. Es por eso que en el VIII Congreso de la Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó – OREWA, como estrategia de visibilización, el congreso en pleno ordenó la realización de una investigación desde el análisis y la reflexión de las comunidades indígenas sobre el desarrollo de la actividad minera y los impactos naturales, económicos y sociales que estos han venido dejando sobre los Territorios Indígenas, para entender como este proyecto de destrucción y acumulación tiene al borde del exterminio todos los procesos de defensa y armonía con la naturaleza y, en esa medida, como se está viendo afectado el derecho a la vida de todos los seres que habitamos este territorio. 

Como resultado de este proceso de análisis y de investigación presentamos el informe llamado “Minería: Estrategias del despojo en los Pueblos Indígenas del Chocó”. Con esta publicación queremos generar una reflexión sobre el contexto  de exterminio y destrucción que han generado los “señores de la muerte” con la minería en el Chocó. De igual manera, esperamos pueda aportar al debate social sobre el derecho que tenemos los pueblos a decidir nuestro propio desarrollo y permitir que en Colombia se pueda avanzar en la construcción de una nación que respete la diversidad cultural.

Reiteramos que con este informe, que es un esfuerzo mancomunado de nuestras comunidades y autoridades indígenas, buscamos brindar herramientas de análisis y discusión que generen conciencia sobre la importancia de conservar y defender la vida de todos y cada uno de los seres que habitamos este planeta. Así mismo, llamamos a la solidaridad de las organizaciones, pueblos y procesos sociales tanto del ámbito nacional como internacional para unir esfuerzos en la defensa de la naturaleza y el respeto por la vida, frente al proyecto de destrucción territorial como lo es la explotación de los recursos minerales.

Consejo de Autoridades Indígenas de la Asociación de Cabildo Indígenas Wounaan, Embera Dóbida, katío, Chamí y Tule del departamento del Chocó-OREWA

 

Navegación de entradas

Respaldo a los estudiantes
¿Universidades públicas o privadas? Noam Chomsky y las aristas del conflicto educativo

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |