Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 19, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Fin de los Planes Departamentales del Agua: continuidad de la privatización directa
Que quienes hablen del TLC cuenten de todos sus negocios

Colombia: Réquiem por Vicente


Noticias Nacionales

PD diciembre 2, 2011 by

“Yo heredé una tierra ajena”, me dijo. “Yo solo se las estoy devolviendo”. No atendió los ruegos de su familia, ni los de los cafeteros y ganaderos de la región, que detrás de su decisión veían venir un pleito.

 

Ellos lo amaban de muchas maneras. Tal vez por eso lo llamaban con nombres distintos. Le decían Buchi , que quiere decir “nosotros”. Le decían Borocuara , que quiere decir “hombre sin pelo”. Ellos son los indios embera del Resguardo Marcelino Tascón, de Valparaíso, en el Suroeste de Antioquia. Él es Vicente Vargas Ruiz, un hombre de 68 años que les cambió su vida.

Vicente era uno de los ocho hijos de Vicente Vargas Roldán y de Romelia Ruiz. Nació en Buga, en 1943. Sus padres hacían parte de las últimas familias paisas que colonizaron el norte del Valle del Cauca.

En 1948, compraron dos haciendas de caña y café en Valparaíso y volvieron a su tierra. La familia se trasladó a Medellín cuando los hijos estaban en edad de estudiar, Vicente se graduó de bachiller en el Colegio de San Ignacio. En 1965, después de la muerte de su padre, viajó a Estados Unidos a estudiar artes plásticas en la Universidad de California, en Los Ángeles. Allí vivió durante más de diez años. Eran los tiempos de las luchas por los derechos civiles de los negros y las protestas contra la guerra de Vietnam.
“Yo heredé una tierra ajena”, me dijo. “Yo solo se las estoy devolviendo”. No atendió los ruegos de su familia, ni los de los cafeteros y ganaderos de la región, que detrás de su decisión veían venir un pleito. Por el contrario, reunió a los indios y les dijo que se juntaran de nuevo y construyeran sus chozas.

Cuando lo conocí en la puerta de su pequeña casa, en La María, junto al río Conde, apenas crucé con él unas palabras. Pero sentí que había conocido a un gran hombre. Yo era periodista de El Tiempo y fui hasta Valparaíso porque allí había sucedido algo extraño. Una tribu de indios embera había desaparecido casi por completo durante la Violencia de 1950. Sin embargo, un puñado sobrevivió. Logró hacerlo porque se internaron en los bosques y borraron a su alrededor todo signo de vida. Vivieron durante años en lo alto de los árboles. Para no morir, aprendieron a vivir como hombres invisibles que no dejaban huellas que los delataran. Años más tarde, cuando bajaron de los árboles y regresaron a su tierra, encontraron que el mundo era distinto. La tierra había cambiado de dueños. En la región, excepto ellos, no quedaba vivo ni un solo indio. Entonces se dedicaron a vivir de la caza, la pesca y el abigeato, y a vagabundear por las orillas del río Conde.

Las vidas de los indios y la de Vicente se cruzaron cuando él volvió de Estados Unidos. En 1980, llegó a Valparaíso asqueado del menosprecio por los negros en Norteamérica. Se fue a vivir con su madre a la hacienda El Bosque y le ayudaba a administrarla.

También tomó posesión de La María, junto al río Conde, que había heredado en la sucesión de su padre. La tierra estaba sembrada en caña y por ella vagaban los indios que habían logrado sobrevivir. A los pocos días, nombró administrador a Horacio Tascón, uno de los indios. Era la primera vez que eso ocurría en Valparaíso. Cuando los dos iban al pueblo los domingos a pagar las cuentas de la finca, los mayordomos blancos les buscaban pelea. A Vicente, los policías lo requisaban, le pedían papeles y lo metían a la cárcel por cualquier cosa.

Un día, Vicente decidió regalarles su tierra a los indios.

“Yo heredé una tierra ajena”, me dijo. “Yo solo se las estoy devolviendo”. No atendió los ruegos de su familia, ni los de los cafeteros y ganaderos de la región, que detrás de su decisión veían venir un pleito. Por el contrario, reunió a los indios y les dijo que se juntaran de nuevo y construyeran sus chozas. Que nombraran sus propias autoridades. La historia me pareció hermosa en un país como Colombia, donde cada año mueren asesinados miles de indígenas por defender la tierra que les queda. Por eso fui hasta allá a escribir una crónica sobre la bendición de la tierra por el chamán Salvador Tascón. Vicente solo pidió unos metros para hacer una casa y sembrar una huerta. Y desde ese año, se quedó viviendo con ellos y los acompañó en sus avatares. Hoy los indios tienen casas, agua potable y tierra para sembrar.

Vicente murió el 20 de noviembre en la Clínica del Rosario, en Medellín, donde estuvo internado por más de 45 días debido a una enfermedad cardiaca. Yo perdí un hermano. Los indios de Valparaíso perdieron a Buchi , a su padre. Ellos vinieron en un camión a acompañarlo en su funeral. Después lo llevaron a Valparaíso y lo despidieron en el recinto del Concejo, donde él era su concejal. Su hermana Margarita me contó que, al final, llevaron sus cenizas por un camino hecho de flores que iba desde la carretera hasta su casa, construida por ellos en mitad del resguardo. Que brille para él la luz perpetua en esa tierra y esa casa que eligió como su última morada.

Por Juan José Hoyos

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/R/requiem_por_vicente/requiem_por_vicente.asp

Navegación de entradas

Fin de los Planes Departamentales del Agua: continuidad de la privatización directa
Que quienes hablen del TLC cuenten de todos sus negocios

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |