Garantizar el derecho fundamental y colectivo a la participación y la libre determinación de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, representadas por sus consejos comunitarios y organizaciones propias, en el proceso de Consulta Previa.
 	Doctor
 	JUAN MANUEL SANTOS
 	Presidente de la Republica de Colombia.
 	E.   S.   D.
Asunto: Procesos de Consulta y Consentimiento Previos, Libres e Informados del proyecto de ley de Tierras y Desarrollo Rural a las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Palenqueras y Raizales.
Respetado Señor Presidente,
Nos dirigimos a usted en esta oportunidad para que con su orientación se ordene a quien corresponda lo siguiente:
Garantizar el derecho fundamental y colectivo a la participación y la libre determinación de las comunidades negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, representadas por sus consejos comunitarios y organizaciones propias, en el proceso de Consulta Previa y Consentimiento Previo Libre e informado del proyecto Ley de Tierras y Desarrollo Rural, en cumplimiento de la normatividad vigente () y de la decisión del Consejo de Estado Sentencia 530 del 5 de Agosto de 2010 y los artículos 5 y 46 de la Ley 70 de 1993.
Para efectos de lo anterior nos permitimos en consenso presentar anexo a ésta, una propuesta en construcción entre diversos sectores de Consejos Comunitarios y Organizaciones, para la realización del proceso de Participación, Consulta Previa y Consentimiento Previo, Libre e informado del proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural, la cual contendrá mecanismos, garantías, la ruta metodológica, el equipo de apoyo, los espacios de interlocución y concertación con los Consejos Comunitarios y sus organizaciones étnicas, el cronograma y los aspectos operativos de la misma.
En concordancia con lo anterior respetuosamente le solicitamos a usted ordene que el Ministerio del Interior, se abstenga de expedir el Decreto que prorroga por un año el periodo de la Consultiva de Alto Nivel, y con el cual también se pretende legitimar el acto inconstitucional que esta sea la instancia de representación con quien el gobierno realiza los procesos de Consulta Previa y consentimiento previo libre e informado en contravía de lo establecido en la Ley y la jurisprudencia.
Todo lo anterior lo solicitamos en vista de la historia reciente, en que se ha negado nuestro derecho a la participación democrática, consulta y consentimiento previo libre e informado.
La Corte Constitucional ha dicho en un importante número de sentencias, que los sujetos de consulta son las comunidades propiamente dichas y sus organizaciones representativas, en este caso, los Consejos Comunitarios de Comunidades Negras. Con este argumento la Honorable Corte Constitucional ha eliminado del ordenamiento jurídico Leyes como la forestal, el estatuto de desarrollo rural, capítulos del Plan Nacional de Desarrollo 2006 a 2010 y suspendió el Código de Minas, entre otras. Igualmente la Corte ha establecido reglas básicas para la participación activa y efectiva de las comunidades étnicas en la toma de decisiones y en procesos de Consulta Previa. También ha insistido en que las comunidades tengan pleno conocimiento de los proyectos, el que deban estar enteradas y ser ilustradas de las formas en que pueden ser afectadas en su Integridad Cultural y los elementos que la constituyen; además que ellas puedan convocarse, representarse y expresarse libremente, con la opción de valoración de las ventajas y desventajas de los proyectos, medidas administrativas y legislativas y la viabilidad de los mismos, etc.
La obligación estatal de respetar los derechos a la integridad cultural y a la participación de las comunidades étnicamente diferenciadas, obliga a propiciar mecanismos efectivos y razonables de participación. Toda Consulta Previa, lo ha dicho la corte y lo reitera el sentido común, tiene particularidades. Los procesos de participación y Consulta Previa deben estar ajustados a la dimensión de los impactos que generaran y a la propia realidad y cultura de las comunidades que pueden ser afectadas por la implementación de las medidas en consideración. Tal y como lo analizó la Corte en la sentencia C175 de 2009, la formula de usar en las Consultivas como único escenario de consulta previa no es suficiente y no puede aplicarse a rajatabla. En su gobierno se vienen promoviendo un número importante de iniciativas legislativas, que deben ser consultados con las comunidades afrocolombianas en su condición de grupo étnico y de sujeto de especial protección. Lo anterior en consideración a que muchos de esas iniciativas tienen y tendrán afectaciones positivas y negativas a la integridad cultural de nuestras comunidades.
En carta del 10 de diciembre del 2011, respecto del proceso de Consulta del Art 205 de la Ley de Victimas, firmada por cuatro Obispos del Pacifico y dirigida a usted Señor Presidente, éstos le expresaron entre otros asuntos que les “…preocupa que el proceso de consulta sobre la construcción del Decreto – ley aplicable para la población afrocolombiana no haya sido transparente y por lo tanto a nuestro juicio inexistente” y que “…El interlocutor de parte de las comunidades afrocolombianas no era el idóneo ni legítimo.". Estos procesos acordados al seno de la Comisión Consultiva de Alto Nivel le han negado a los sujetos de derecho la oportunidad de participar de manera efectiva y autónoma en el proceso de consulta, tal como lo ha señalado la Corte Constitucional. Una ilustración a compartir con usted, ocurrió en el departamento del Valle que tiene la mayor población afrocolombiana.
En las Consultiva del Valle en la que convocaron a Consejos Comunitarios y organizaciones para la Consulta Previa, el día 29 de septiembre de 2011, “…los Consultivos de Alto Nivel plantearon que solo tenían voz y voto los Consultivos y que los demás invitados solo tenían derecho a voz”. El día 30, en un espacio llamado autónomo y al que los Consultivos de Alto Nivel convocaron a los Consultivos Departamentales y en el que no hubo participación de los Consejos Comunitarios y Organizaciones que habían sido convocados a los citados procesos de consulta, se informo entre otras cosas, por parte de una Consultiva de Alto Nivel que “…esas consultas previas debían realizarse porque la consultiva en pleno había hecho un acuerdo con el Viceministro de Interior, que ellos sacaban adelante las Consultas Previas de estos proyectos de ley y el gobierno les alargaba el periodo de las consultivas por un año, ya que a estas se les vence el periodo el 30 de Octubre de 2011”. En este espacio igualmente se reitero que “…el courum (sic) se establecía con los comisionados consultivos y que solo estos tenían derecho a voz y voto”. La convocatoria a esta Consultiva ampliada se recibió el día 27 de septiembre del mismo año.
Señor Presidente de la Republica, en consideración de lo anterior, consideramos que la metodología propuesta, legitima en derecho, la participación, efectiva, democrática, libre y de acuerdo a los estándares del derecho internacional y nacional, a la participación y la Consulta Previa y Consentimiento Previo Libre e informado del proyecto de Ley de tierras y Desarrollo rural. En virtud de lo anterior, solicitamos a usted, convoque a la mayor brevedad posible, una reunión con los ministros e instituciones encargadas del tema y los entes de control del Estado para concertar esta propuesta y hacer viable la presentación del proyecto en esta legislatura.
Solicitamos a usted, que la respuesta a esta comunicación, sea dada directamente por su despacho.
 	Dirección de Recepción de Respuesta
 	Calle 23 No. 5-85 Oficina 307
 	Email: agendaregional.territorioyvida@gmail.com
CONSEJOS COMUNITARIOS Y ORGANIZACIONES ETNICAS QUE EMITIMOS Y RESPALDAMOS LA PRESENTE COMUNICACION
CHOCO
 	CONSEJO COMUNITARIODE COCOMACIA
 	CONSEJO COMUNITARIODE COCOMOPOCA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ASOCASÁN
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ACADESÁN
 	CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DEL CACARICA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ISTMINA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE NÓVITA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE CANTÓN DE SANPABLO
 	CONSEJO COMUNITARIO DE COCOMAUPA
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RÍO IRÓ
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ACABA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE USARAGÁ
 	CONSEJO COMUNITARIO LOS DELFINES
 	CONSEJO COMUNITARIO LOS RISCALES
 	CONSEJO COMUNITARIO DE CUPICA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE VIRUDÓ
 	CONSEJO COMUNITARIO INTEGRAL DEATRATO
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ACANDÍ NORTE
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ACANDÍ SUR
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ACANDÍ CENTRO
 	CONSEJO COMUNITARIO DE CACARICA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE SALAQUÍ
 	CONSEJO COMUNITARIO DE CURVARADÓ
 	CONSEJO COMUNITARIO DE MONTAÑOCONSEJO COMUNITARIO DE LA LARGA –TUMARADÓ
 	CONSEJO COMUNITARIO DE PEDEGUITAMANCILLA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LA GRANDE
 	CONSEJO COMUNITARIO DE GIGUAMIANDÓ
 	CONSEJO COMUNITARIO DE DOMINGODÓ
 	CONSEJO COMUNITARIO DE CHICAO
 	CONSEJO COMUNITARIO DE PIÉ DE PEPÉ
 	CONSEJO COMUNITARIO DE PUERTOECHEVERRY
 	CONSEJO COMUNITARIO DE UNGUÍA
 	CONSEJO COMUNITARIO GENERAL DEL RIO BAUDÓ Y SUS AFLUENTES (ACABA) CONSEJO COMUNITARIO DE BELLA VISTA DUBAZA CONSEJO COMUNITARIO DE PILIZÁ CONSEJO COMUNITARIO DE VIRUDÓ CONSEJO COMUNITARIO SAN AGUSTÍN DE TERRÓN CONSEJO COMUNITARIO DE SAN ANDRÉS DE USARAGÁ CONSEJO COMUNITARIO DE VILLA MARÍA CONSEJO COMUNITARIO SIVIRÚ CONSEJO COMUNITARIO LA COSTA (CONCOSTA) ASCOBA ASOCIACIÓN DE MUJERES AFRO COLOMBIANAS DE PIZARRO (AMAPI) ADACHO CODEGEVED UNIÓN DE DESPLAZADOS
 	FORO INTERÉTNICO SOLIDARIDAD CHOCÓ
 	ORGANIZACIÓN DE BARRIOS POPULARES DE QUIBDÓ (OBAPO)
CARIBE
 	RED DE CONSEJOS COMUNITARIOS DEL CARIBE
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LURUACO
 	CONSEJO COMUNITARIO REPELO
 	CONSEJO COMUNITARIO ARACATACA
 	CONSEJO COMUNITARIO TUCURINCA
 	CONSEJO COMUNITARIO SAN JUAN DE PA LOS PRIETOS
 	CONSEJO COMUNITARIO GUACAMAYAL
 	CONSEJO COMUNITARIO SEVILLA
 	CONSEJO COMUNITARIO ISLAS DEL ROSARIO
 	CONSEJO COMUNITARIO ARROYO DE PIEDRA
 	CONSEJO COMUNITARIO BAYUNCA
 	CONSEJO COMUNITARIO AMANZAGUAPO
 	CONSEJO COMUNITARIO SAN CRISTOBAL ELADIO ARIZA
 	CONSEJO COMUNITARIO PARAÍSO SANTO MADERO
 	CONSEJO COMUNITARIO SAN CAYETANO
 	CONSEJO COMUNITARIO HATO VIEJO
 	CONSEJO COMUNITARIO ISLA FUERTE
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO BADILLO
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL PASO
 	CONSEJO COMUNITARIO EL CRUCE DE CHIRIGUANA
 	CONSEJO COMUNITARIO GUACOCHE
 	CONSEJO COMUNITARIO LOS VENADOS
 	CONSEJO COMUNITARIO DE GUAYMARAL
 	CONSEJO COMUNITARIO DE SAN BERNARDO
 	CONSEJO COMUNITARIO CAÑO DE LORO
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LA BOQUILLA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE TIERRA BOMBA
 	CABILDO AFROCARIBEÑO GABILANEO
 	ASOCIACIÓN DE MUJERES GRACIELA CHAINE
 	FUNDACIÓN HOGAR JUVENIL
 	ASOCIACIÓN BENKOS JUSUTO
 	CENTRO DE CULTURA AFROCARIBE
 	FUNDACIÓN FUNSAREP
 	CONSEJO COMUNITARIO DE CLEMENCIA
 	CONSEJO COMUNITARIO LIBERTAD
 	CONSEJO COMUNITARIO RINCON DEL MAR
 	CONSEJO COMUNITARIO ATO NUEVO
 	ASOCIACION DE COMUNIDADES NEGRAS CESAR (KUSUTO)
 	ASOCIACION DE COMUNIDADES NEGRAS DE LA GUAJIRA (ASOROBLISTAS)
 	ORGANIZACIÓN UNIDAD AFRODESCENDIENTE DE LA GUAJIRA
 	PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA PCN
VALLE DEL CAUCA
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO YURUMANGUI
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO CAJAMBRE
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO RAPOSO
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO MAYORQUIN
 	CONSEJO COMUNITARIO MAYOR DEL RIO ANCHICAYA
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL BAJO CALIMA
 	CONSEJO COMUNITARIO PACIFICO CIMARRONES DE CISNEROS
 	CONSEJO COMUNITARIO DE BAZAN BOCANA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LA PLATA BAHIA MALAGA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LADRILLEROS
 	CONSEJO COMUNITARIO DE PUERTO ESPAÑA Y MIRAMAR
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LA BARRA
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO DAGUA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ZACARIAS
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO POTEDO
 	CONSEJO COMUNITARIO DE ZABALETAS
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO SAN MARCOS
 	CONSEJO COMUNITARIO DE GUAMIA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LIMONES
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LLANO BAJO
 	CONSEJO COMUNITARIO DE LA ESPERANZA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE AGUA CLARA
 	ASOCIACION DE COMUNIDADES NEGRAS DEL PACIFICO NORTE -MINGA NORTE-
 	UNIDAD DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE BUEVENTURA
 	ASOCIACION ASAMBLEA DE CONSEJOS DEL DEPARTAMENTO DEL VALLE
 	PALENQUE REGIONAL EL KONGAL
 	FUNDACION SOCIAL PACIFICO PARA TODOS
 	COOPERATIVA MULTIACTIVA DE LA COMUNIDAD MALAGUEÑA –COOPEMALAGA-
 	ASOCIACIACION PARA EL DESARROLLO JUVENIL DE LA COSTA PACIFICA
 	PALENQUE REGIONAL ALTO CAUCA
 	PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA PCN
CAUCA
 	CONSEJO COMUNITARIO SAN BERNARDO PATIA NORTE
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO SAIJA
 	CONSEJO COMUNITARIO NEGROS EN ACCIÓN
 	CONSEJO COMUNITARIO RENACER NEGRO
 	CONSEJO COMUNITARIO NEGROS UNIDOS
 	CONSEJO COMUNITARIO CUERVAL
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL ALTO GUAPI
 	CONSEJO COMUNITARIO DE CHANZARA
 	CONSEJO COMUNITARIO DE MANGLARES
 	CONSEJO COMUNITARIO MAMUNCIA
 	CONSEJO COMUNITARIO SAN JOC
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO CHUARE
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL RIO SAN FRANCISCO
 	CONSEJO COMUNITARIO DE BAJO GUAPI
 	COORDINACIÓN DE CONSEJOS COMUNITARIOS DEL CAUCA (COCOCAUCA)
 	ASOCIACIÓN DE CONSEJOS COMUNITARIOS DE TIMBIQUI (PALENQUE MAYOR EL CASTIGO)
 	ASOCIACION DE CONSEJOS COMUNITARIOS DEL RIO MICAY (ASCOLMICAY)
 	ASOCIACION MANOS NEGRA (ASOMANOS NEGRA)
 	ASOCIACION MUNICIPAL DE MUJERES DE BUENOS AIRES (ASOM)
 	PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA
 	CORPORACIÓN ANCESTROS
 	PLAENKE REGIONAL DEL ALTO CAUCA
 	PROCESO DE COMUNIDADES NEGRAS EN COLOMBIA PCN
NARIÑO
 	CONSEJO COMUNITARIO UNION DEL PATIA VIEJO
 	CONSEJO COMUNITARIO MANIS AMIGAS DEL PATIA
 	CONSEJO COMUNITARIO LA VOZ DE LOS NEGROS
 	CONSEJO COMUNITARIO LA AMISTAD DE AURORA Y LA PLAYA
 	CONSEJO COMUNITARIO CATNGUEROS DEL PATIA
 	CONSEJO COMUNITARIO UNION DE CUENCA
 	CONSEJO COMUNITARIO BAJO MIRA Y FRONTERA
 	CONSEJO COMUNITARIO AFRODEFENSA DEL RIO TAPAJE
 	CONSEJO COMUNITARIO DEL BAJO TAPAJE
 	CONSEJO COMUNITARIO ALTO SEQUIONDA
 	ORGANIZACIÓN ETNICO TERRITORIAL ORGANICHAR
Más comentadas
Noticia de Último Momento
Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
Noticia de Último Momento
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
Noticia de Último Momento
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
Comunicados Nasaacin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.
Comunicados Nasaacin
Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.
Comunicados Nasaacin
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.
Comunicados Nasaacin
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.