Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 15, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Corte Constitucional admite demanda contra artículos de tierras del Plan Nacional de Desarrollo
El gobierno privilegia a transnacionales

Los pueblos nasa y misak recuperan territorio sagrado


Kueta Susuza

PD febrero 9, 2012 by admin

Como un hecho histórico calificaron los mayores de los pueblos indígenas Guambiano Paez que conviven en el Resguardo ‘La Reforma’ en la inspección de Belén del municipio de la Plata -Huila, la entrega de unos predios de su territorio que desde hace 11 años estaban siendo ocupados por una base militar de la Novena Brigada, pese a ir en contra de las normas nacionales e internacionales de protección de las comunidades indígenas.

 

El 27 de enero no fue como otros viernes para los habitantes de la inspección de Belén y mucho menos para los indígenas del Resguardo La Reforma, ese día desde la distancia, observaban con incertidumbre y expectativa el retiro de la Base Militar del Batallón de Infantería 26 Cacique Pigoanza, que desde el 2001 ocupaba parte de su territorio. El mismo que habían dejado de cultivar, de cuidar, bailar, cantar, nutrir y acompañar como les enseñaron sus ancestros.

El Resguardo La Reforma fue constituido legalmente según la Resolución 032 del 24 de septiembre de 2001. Cuenta con 154 Hectáreas, de la cuales 17 Has son reserva. En el habitan cerca de 34 familias que constituyen un total aproximado de 237 personas. Estas familias fueron desplazadas luego de la avalancha del Río Páez y llegaron a la zona en el año 1995. Seis años después el Estado Colombiano reconociéndoles como pueblo originario les otorga el territorio que hoy habitan.

Los Guambiano Páez aún mantienen su lengua natal Guambiana y Nasa yuwe, que hablan con cierta fluidez tanto jóvenes como mayores. De tradición agrícola, el trabajo de la tierra constituye su principal fuente de sustento, la “madre tierra” representa para ellos una realidad amistosa y benévola.  Comunidad y tierra constituyen una unidad en la cual ninguna de sus partes puede sobrevivir independientemente.[1] Como pueblos originarios buscan desde la relación con la tierra y la autonomía de su territorio, como parte fundamental de su cosmovisión, la recuperación total de su identidad étnica y sus costumbres culturales.

Es por ello que la ocupación de su territorio por los militares representó serias consecuencias para su sustento y procesos socio-culturales. Ocupación que inició en el año 2001 cuando el batallón se instala en los predios de la estación de policía, y empiezan a tomar predios del resguardo sin hacer las consultas previas, ni contar con su consentimiento como lo establece el Convenio 169 de la OIT y el Decreto 1397 de 1996.

11 Años de resistencia

La comunidad indígena en representación de su gobernador, hizo los reclamos en mayo 29 de 2003 ante el capitán de la base militar y el ministro de Defensa de entonces, sin obtener respuesta alguna. El 25 de agosto de 2010, se realiza una audiencia pública en el marco de la II Caravana Internacional de Juristas organizada por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (CAJAR), Abogados sin Fronteras del Canadá y la Corporación de Abogados y Profesionales Surcolombianos (CAPS). En esta audiencia, las autoridades del resguardo, un delegado del Consejo Regional Indígena del Huila -CRIHU- y el Teniente Coronel Luís Erazo Arteaga firman un acta en la que se acuerda la reubicación de la base militar Belén y se establece un plazo de un año contado a partir de la fecha para ello.

No obstante, el 27 de julio de 2011 a pocos días de cumplirse la fecha acordada, la comunidad indígena otorga ampliar el plazo a seis meses en un gesto de buena voluntad, siendo el  27 de enero de 2012 la fecha en que retornarían sus territorios.

El día llegó, y en un hecho sin precedentes el Ejercito Nacional hizo entrega oficial del territorio que los militares del Batallón de Infantería 26 Cacique Pigoanza ocupaban. “Este es un hecho histórico, de gran importancia para la unidad de nuestros pueblos y la defensa de nuestros territorios” señaló Leonardo Homen Quinaya, presidente del CRIHU, al igual que los mayores del Resguardo la Reforma y gobernadores de otros pueblos indígenas del Huila y del Cauca que acompañaron la jornada.

De esta manera se da cumplimiento a la Constitución Política Colombiana de 1991 que declara en el artículo 63 las tierras comunales de grupos étnicos como inalienables, imprescriptibles e inembargables; y en los  artículos 286  y  329 se determina que los territorios indígenas son entidades territoriales y se les brinda protección.

El acta de entrega fue firmada por el Sargento Arley Sierra Pérez, en representación del Teniente Coronel Fernando López Colmenares, comandante Batallón No. 26 Cacique Pigoanza quien entregó el predio de 200 metros cuadrados perteneciente al cabildo indígena la Reforma, al gobernador Floriberto Andela Cuene, siendo observadores la Defensora del Pueblo del Huila, la doctora Constanza Arias y el Responsable Territorial del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Humano, Huila –PNUD- Alfonso de Colsa.

En el acta, se garantiza que “el terreno se encuentra limpio de material explosivo que atente contra la integridad del personal o habitantes de la población. También se llega a un acuerdo por el cual se permite al Ejercito Nacional que en un plazo de 8 días a partir de la firma del documento, den por terminadas todas las obras correspondientes al desalojo de la base militar incluyendo la destrucción de las trincheras y el retiro de todo el material que se necesite para la instalación de la nueva base, por lo cual se dará por terminado el proceso de entrega del predio al Resguardo indígena”.

Por su parte, las autoridades indígenas solicitaron que se entregara cercado el predio y que la población civil no participara en las obras de levantamiento de la base militar, ni hiciera presencia en los terrenos del cabildo sin su autorización.

El camino

En Colombia las comunidades indígenas son unas de las más afectadas por el conflicto armado del país y durante los últimos años en sus informes de Derechos Humanos, han denunciado la ocupación de sus territorios por los distintos grupos armados legales e ilegales, que ponen en peligro sus derechos fundamentales y culturales. Lo ocurrido en Belén en el suroccidente del Huila sin duda se convierte en un precedente para otras luchas de los pueblos indígenas del país que reclaman su derecho al territorio, a su autonomía y su protección conforme a la ley y a los tratados internacionales que les cobija.

La organización indígena encabezada por el CRIHU, el acompañamiento efectivo de colectivos de abogados como CAPS, así como del Ministerio Público, las organizaciones Internacionales y las organizaciones sociales fue clave en este proceso de defensa del territorio.
Representantes Consejo Regional Indígena del Huila -CRIHU-
El reto para los Guambiano Paez, es liberar las tensiones generadas por la reubicación de la base militar con algunos de los representantes de la población campesina, que ven con incertidumbre no contar con la presencia de los militares en la zona, así como hacer uso de los recursos que les otorgue la ley para la reparación por los daños causados durante la toma de sus terrenos.

Con un sentido ritual de purificación de la tierra, los cabildantes de La Reforma, en compañía de los gobernadores de los Resguardos Juan Tama, La Estación Talaca, Potrerito, San Miguel, La Gaitana, Los Ángeles, Nuevo Amanecer, Misak, entre otros del Huila y el Cauca, seguidos de las organizaciones acompañantes y la guardia indígena, retornaron por primera vez luego de 11 años de espera a su territorio sagrado, el mismo en el que cultivarán y construirán casas las nuevas familias del Resguardo.

 

MARÍA ILSE ANDRADE SORIANO

http://www.agendalterna.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1548;recuperacion-de-tierras&catid=79;analisisderechos&Itemid=419

Navegación de entradas

Corte Constitucional admite demanda contra artículos de tierras del Plan Nacional de Desarrollo
El gobierno privilegia a transnacionales

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |