Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 29, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Ecuador: la Caminata Plurinacional de Salcedo- Latacunga y Pujili
El Quimbo Locomotora o Pérdida de Soberanía

Fallecimiento del modelo neoliberal


Noticias Nacionales

PD marzo 20, 2012 by

Búsqueda de Colombia por la paz y la justicia (II). Hoy como nunca antes en la historia actual, el real y existente “capitalismo de libre comercio” ha demostrado a escala mundial su fracaso para proporcionar los elementos esenciales de la buena vida.

En Grecia, España, Portugal e Italia el desempleo juvenil oscila entre el 35% y 50%, y el desempleo en general se acerca o supera el 20%.

altEn la Unión Europea y los Estados Unidos el desempleo real y subempleo supera la cuarta parte de la fuerza laboral.

La recesión económica, crisis financieras y declive de las condiciones de vida y de trabajo son ahora las condiciones determinantes de los Estados Unidos y Europa.

En otras palabras, el modelo capitalista, en crisis desde hace cinco años, no ofrece una alternativa para la gran mayoría de los que trabajan en ‘países imperialistas desarrollados’ o los llamados “países en desarrollo”.

Esto presenta una oportunidad de oro ideológica para demostrar que una sociedad socialista basada en la participación democrática es una alternativa viable ante el capitalismo plagado de crisis.
 

Luchas nacionales y de clases

altHoy en todo el mundo, desde el sur de Europa hasta el Medio Oriente, desde Asia hasta Norte América, las rebeliones populares masivas han tomado el primer lugar.

Huelgas generales, manifestaciones masivas y disturbios callejeros causan furor en las capitales de Grecia, Portugal e Italia.

Movimientos democráticos de masa confrontan a los dictadores de Egipto, Túnez, Bahréin y los Estados del Golfo.

Los movimientos de ocupación ‘Occupy  movements’ en los Estados Unidos y España se expanden a nuevos países para rechazar la “austeridad” basada en las clases. Ante la recuperación de las ganancias a expensas de recortes masivos en los salarios, servicios públicos, pensiones, atención médica, los nuevos sectores de clase media se unen a la lucha.

Incluso con el alto crecimiento de países capitalistas asiáticos como China, la clase trabajadora se rebela contra las desigualdades y la explotación: más de 200.000 huelgas y protestas en 2011 recuerdan las rebeliones populares de la Revolución Cultural contra la jerarquía y el abuso.

En resumen, la correlación de fuerzas regionales y mundiales es muy favorable para el surgimiento de un nuevo movimiento político, unificado y dinámico en Colombia.

Sin embargo, hay peligros y obstáculos que necesitan ser tomados en cuenta.

Obstáculos y desafíos

altEl declive y decadencia del poder de los Estados Unidos y su influencia no aminora los peligros de los asesinatos directos por parte de Fuerzas Especiales, intervención militar indirecta a través poderes militares locales, y desestabilización económica.

Washington ha desarrollado en 75 países un ejército clandestino de Fuerzas Especiales con operaciones de asesinos armados.

Estados Unidos mantiene 750 bases militares en todo el mundo. Como vimos en Honduras, Estados Unidos todavía tiene influencia sobre el ejército y aliados dentro de la oligarquía, con el fin de derrotar a un gobierno progresista.

Estados Unidos tiene un ejército de reserva de políticos locales y ONGs  listas para remplazar a los dictadores establecidos cuando son derribados.

Washington y la OTAN de Europa proporcionaron apoyo aéreo y naval, y suministraron armas a mercenarios locales y fundamentalistas para derrocar a líderes independientes como Gadafi en Libia. Hoy suministran armas a mercenarios para atacar al presidente Assad en Siria.

Los Estados Unidos y la Unión Europea están construyendo una flota de militares alrededor de Irán, promoviendo sanciones económicas para estrangular su economía.

Más ominosamente es que Washington está rodeando a China y Rusia con bases militares, misiles y buques de guerra.

En otras palabras, el imperialismo en deterioro económico todavía conserva opciones militares para disuadir el avance de un sistema político global pluralista.

Los estados imperiales no ceden el poder a menos que se enfrenten a alianzas regionales unificadas y con igual importancia a gobiernos unidos con apoyo popular.

altEl desarrollo positivo de la integración en América Latina representa un paso hacia una mayor independencia, sin embargo, tiene debilidades estratégicas: a saber, las contradicciones de clase internas y los conflictos sobre modelos de desarrollo.

El crecimiento económico y la diversificación de los mercados han disminuido el dominio de Estados Unidos, pero también han fortalecido el poder y riqueza de las clases dominantes internas y las corporaciones agromineras nacionales.

Las desigualdades de riqueza, ingresos y propiedad agraria florecen en Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia y otras partes, aún cuando algunos de estos regímenes afirman ser “gobiernos populares”.

Por otra parte, “el antiimperialismo” de los países del ALBA como Bolivia no se extiende a las docenas de multinacionales de propiedad extranjera que extraen minerales y explotan petróleo, las cuales dominan el país. Argentina puede promover una política exterior independiente, pero más de un tercio de sus áreas rurales es propiedad de capitales extranjeros.

En otras palabras, mientras el crecimiento de gobiernos independientes en América Latina contribuye a limitar la dominación de Estados Unidos, los movimientos colombianos también deben reconocer las limitaciones y contradicciones de clases de los países ‘progresistas’ en la región. Solamente Venezuela ha buscado la aplicación de fuertes políticas nacionalistas de redistribución.

Los principales obstáculos que enfrentan los nuevos movimientos políticos colombianos son internos: la oligarquía atrincherada y sus aliados en el Estado, especialmente dentro del ejército, y las fuerzas paramilitares. Si el entorno externo es ampliamente favorable, el régimen político tiene en frente un gran obstáculo, especialmente el continuo asesinato de docenas de sindicatos prominentes, agricultores y activistas de derechos humanos.

La desmilitarización de la sociedad civil comenzando con el desmantelamiento de las bases militares estadounidenses, la suspensión del Plan Colombia y la desmovilización de las Fuerzas Armadas (más de 300.000 además de las pandillas paramilitares), son importantes pasos hacia la apertura del espacio político para el ejercicio de derechos democráticos.

La democratización de las elecciones requiere la culminación de la penetración estatal y la coerción de la sociedad civil.

La democratización de Colombia requiere el crecimiento de movimientos sociales poderosos e independientes que representen a todos los sectores populares de la sociedad colombiana; la investigación judicial y enjuiciamiento del ex narco presidente Álvaro Uribe y sus más allegados colaboradores, por homicidios políticos, debe ser extendida al presente régimen de Santos.

altEl reciente “tratado de libre comercio” entre Obama y Santos debe ser repudiado, ya que representa un obstáculo para el desarrollo interno, al tiempo que deben profundizarse relaciones económicas más prometedoras con Venezuela, el resto de América Latina y Asia.

Por encima de todo, más de 4 millones de desplazados colombianos, despojados a la fuerza por el régimen de Uribe, deben ser movilizados para recuperar sus tierras y recibir créditos, préstamos y la oportunidad de escapar de su actual miseria y escualidez.

Los actuales gobernantes de Colombia no pueden apuntar a un sólo ejemplo de modelo neoliberal exitoso en Europa, América Latina o los Estados Unidos.

Los países neoliberales de México y Centro América están desbordados de cárteles de drogas con 80.000 homicidios más en los últimos 5 años y las tasas más bajas de crecimiento en la región. La economía estadounidense se estanca con más del 20% de desempleo.

La Unión Europea está al borde de la desintegración. Evidentemente, la crítica de Marx sobre el creciente empobrecimiento capitalista se confirma. Es tiempo de nuevos movimientos políticos que consideren el “camino de Colombia hacia el socialismo”, basado en la propiedad pública de los altos mandos de la economía, la reforma agraria, la agricultura sostenible y la protección medioambiental bajo el control democrático.

Es con este espíritu de optimismo y análisis crítico que expreso mi solidaridad y apoyo incondicional a los organizadores, activistas y militantes participantes que asistirán a este encuentro histórico. Estoy confiado que más temprano que tarde, ellos dirigirán a Colombia a “su segunda y decisiva independencia”.

El último libro de James Petras sobre América Latina en coautoría con Henry Veltmeyer es “Un mundo que ganar: Más allá del Neoliberalismo” (Ashgate: Surrey 2011).

Nota: The Prisma reproduce este artículo por considerar importantes tanto el evento, como la posición del autor.

 

James Petras

Búsqueda de Colombia por la paz y la justicia (I)

http://www.theprisma.co.uk/es/2012/03/14/busqueda-de-colombia-por-la-paz-y-la-justicia-ii-el-fallecimiento-del-modelo-capitalista-neoliberal/

Navegación de entradas

Ecuador: la Caminata Plurinacional de Salcedo- Latacunga y Pujili
El Quimbo Locomotora o Pérdida de Soberanía

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |