Los días 25 y 26 de abril en el colegio Santa Dorotea del barrio Colseguros en la ciudad de Cali, Valle del Cauca, se llevará acabo el Foro de Minería con Las organizaciones que conforman la Coordinación Regional del Pacífico y la Fundación Universitaria Claretiana – FUCLA, junto con las organizaciones étnico-territoriales, sectores sociales y pequeñas cooperativas de explotación minera.

 
Un encuentro para hablar sobre el papel de las organizaciones y cooperativas en las actividades de explotación que se desarrollan en los territorios colectivos del Pacífico colombiano.
 
Contexto que nos convoca 
 
altEn la actualidad Colombia atraviesa por el auge de la explotación de recursos naturales, con la llamada locomotora minera promovida por el presidente Juan Manuel Santos, esta situación ha llevado a que las dinámicas de solicitudes para la explotación minera, haya crecido de una manera impresionante, pareciera que hay una competencia por la acumulación de títulos para explotación minera. Lo anterior se demuestra por ejemplo que en la actualidad en el departamento del Chocó se están tramitando solicitudes vigentes en curso de un área de 2´738.108 hectáreas, equivalentes al 59% del área este departamento, lo que evidencia la enorme magnitud de la actividad minera que potencialmente se realizaría en el corto plazo (Asociación OREWA).
 
De igual modo se evidencia una enorme oferta de personas particulares o de empresas fachada sin grandes capacidades económicas o técnicas que buscan adquirir los derechos de explotación sobre un terreno que potencialmente sería de interés y por lo tanto aumentaría su valor, ante la posible compra por parte de una empresa minera de gran tamaño.
 
 
En la actualidad con el crecimiento de la solicitud de los títulos mineros podemos ver que en dichas solicitudes se encuentran en diferentes grupos de solicitantes y titulares, con características y comportamientos particulares. El primero y el más notorio, es el de las empresas mineras, compuesto por sociedades anónimas, compañías limitadas, empresas nacionales, regionales o multinacionales, El segundo grupo, son asociaciones con la sigla S.O.M., Sociedades Ordinarias de Minas, el tercer grupo lo constituyen las Asociaciones y Cooperativas, tienen un perfil asociativo a nivel local, con el fin de explotación artesanal, o semi-artesanal de yacimientos mineros, el cuarto grupo es el de los Concejos Comunitarios, que aunque son una figura étnico-territorial, han tenido un papel importante en la posesión y solicitud de títulos mineros, El quinto y último grupo es el de las Personas Naturales, según el catastro minero este grupo se ha vuelto el más numeroso sobre todo en la región del pacífico colombiano.
 
También podemos ver que para el caso del Chocó los registros también se encuentran importantes concentraciones de solicitudes en unas cuantas personas, entre las que sobresale, George Juilland, quien hace parte del Grupo Empresarial Juilland, de capital inglés y además, hace parte la junta directiva de varias de las pequeñas empresas que tienen múltiples solicitudes para explotación de oro, cobre y otros metales en el departamento, siendo una de las cabezas de uno de los mayores grupos de empresas que operan en este departamento.
 
Se ha hablado y debatido sobre los impactos de la mega minería o minería a cielo abierto, la llegada de las empresas mineras nacionales y multinacionales ha generado un fuerte rechazo por parte de las organizaciones sociales y asociaciones de pequeños mineros, se han creado movimientos y resistencias contra la mega minera y las multinacionales, todo con el único de fin de impedir que la explotación de los recursos naturales sea realizada por empresas multinacionales o nacionales con capital transnacional.
 
Si bien la lucha contra la mega minera tiene un punto de encuentro entre las diferentes organizaciones, procesos y pequeños mineros, poco se ha hablado sobre la explotación de recursos naturales a manos de personas particulares, asociaciones, cooperativas y hasta consejos comunitarios y cabildos indígenas. Frente a la discusión de la pequeña y mediana minera pareciera no haber punto de encuentro entre las diferentes organizaciones y procesos sociales de Colombia.
 
Hoy comparamos el nivel de explotación que hace un pequeño minero con el de una empresa minera nacional o multinacional; vemos que los impactos ambientales no llegan ni al 5% en relación con los impactos producidos por las grandes empresas. Por otro lado, si comparamos la cantidad de títulos otorgados a pequeños mineros, asociaciones o cooperativas mineras, vemos que estos suman una gran cantidad de títulos y de hectáreas en relación con las grandes empresas mineras.
 
Si miramos un territorio en donde existen más de 15 títulos de pequeños mineros, asociaciones o cooperativas, vemos que el nivel de explotación es igual o mayor que el de una empresa nacional o multinacional; por lo tanto el nivel de afectación ambiental es bastante grande en ambos casos.
 
Otra de las situaciones que tiene en debate a las organizaciones y sectores sociales es el crecimiento de las solicitudes de títulos mineros por parte de los consejos comunitarios y en algunos casos cabildos indígenas. Algunas organizaciones han tomado la postura de no practicar la minería en sus territorios, otras no han podido llegar acuerdos; ya que hay diferencias en las comunidades de base.
 
La explotación minera se constituye una actividad de ocupación y despojo territorial, la constante presencia y control de los grupos armados en los lugares donde se desarrollan las actividades mineras, los impactos sociales, económicos y ambientales que derivan de esta, viene aumentando la inestabilidad de los planes de vida o los planes de etno-desarrollo de las comunidades y sectores sociales. La agudización del conflicto armado por la disputa de estos territorios ha generado desplazamiento, amenazas, asesinatos y despojo territorial.
 
El Estado también juega un papel importante en el crecimiento del despojo territorial, ya que con la cantidad de títulos que viene entregando en los últimos años ha permitido que con extracción de los recursos mineros, se sustente la violación de los derechos étnico territoriales en los territorios colectivos, creando una contradicción con lo estipulado en la constitución política de Colombia y en los instrumentos internacionales que consagran y protegen los derechos de las comunidades étnico-territoriales.
 
AGENDA
 
Temática:
La Minería en el Pacifico colombiano
1. El papel de las organizaciones frente a la minería.
2. La pequeña y mediana minería en el Pacífico colombiano.
3. Análisis sobre la situación económica de las personas, comunidades y cooperativas que se dedican a la minería.
4. Qué posición hay de parte de Las organizaciones frente a la explotación de los recursos naturales.
5. Cuál es el papel y de los organismos del Estado (alcaldías, gobernaciones departamentales y gobierno nacional) en el proceso de la explotación de los recursos minerales.
6. Acuerdos o compromisos frente a la explotación de los recursos naturales en los territorios colectivos.
 
Casos emblemáticos a presentar, frente a la explotación minera en el Pacifico colombiano:
 
Nariño: Caso Costa Pacífica nariñense
Valle del Caua: Caso Zaragoza
Cauca: Caso Timbiquí
Cauca: Caso Suárez
Cauca: Caso Norte del Cauca
Chocó: Caso La Cristalina
Chocó: Caso Río Quito
Chocó: Caso Mandé Norte
 
Organizaciones Participantes:
 
Chocó:
Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA
Consejo Comunitario Mayor de la Organización Popular Campesina del Alto Atrato COCOMOPOCA
Foro Interétnico Solidaridad Chocó – FISCH
Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó OREWA
Asociación de Consejos Comunitarios y Organizaciones del Bajo Atrato – ASCOBA
Consejo Comunitario General del San Juan – ACADESAN
Diócesis de Quibdó
Diócesis de Istmina
Fundación Universitaria Claretiana – FUCLA
 
Valle del Cauca:
Wounnan: Buenaventura-Bajo San Juan
Proceso de Comunidades Negras – PCN, Valle del Cauca
Pastoral Social – Diócesis de Buenaventura
Proceso Social – Barrio Lleras Buenaventura
Asociación de Cabildos Indígenas del Valle del Cauca Región Pacífica – ASIVA
Parroquia San Francisco de Asís de Buenaventura.
Fundación Rostros y Huellas del Sentir Humano – Buenaventura
Comisión de Vida Justicia y Paz – Diócesis de Buenaventura
Servicio Jesuita Hermanos Refugiados SJR.
 
Cauca
Cococauca
Asomanos Negra – Consejos comunitarios Timbiquí
La Toma Suarez
Unidad Afro Norte del Cauca UAFRO
Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca – ACIN
 
Nariño
Diócesis de Tumaco – Comisión Vida Justicia y Paz
Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA
Cabildo Mayor Awá de Ricaute – CAMAWARI
Asociación de Cabildos Indígenas Eperara de Nariño – ASIESNA
Copdiconc
Recompas
Asocoetnar
 
Organiza: 
 
alt                   alt