Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 13, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

De esto no se habla: los biocombustibles empeoran el cambio climático
La congestión en las solicitudes de restitución de tierras

El pueblo de Cauca que los ‘paras’ usaron como escudo humano


Kueta Susuza

PD mayo 22, 2012 by admin

Para escapar de la guerrilla en la vereda El Carmen de Piendamó, los paramilitares obligaron a la población que les sirviera de escudo hasta el corregimiento de La Pedregosa. Antes de Justicia y Paz, este hecho era desconocido.

A mediados de marzo de 2001 el Frente Farallones del Bloque Calima incursionó por segunda vez en la zona rural de Cajibío. Según contó la Fiscalía 40 de Justicia y Paz durante la imputación de cargos a 89 postulados del Bloque Calima, por orden de Elkin Casarrubia Posada, alias 'El Cura', en marzo de 2001 un grupo de alrededor de 100 paramilitares salió de la zona rural del municipio de Buenos Aires para combatir a la guerrilla en La Pedregosa.
 
El grupo se dividió en cuatro bajo el mando de alias 'Nechí', alias 'Chilapo', alias 'Gonzalo', alias 'Pelao Pelao' y alias 'Éver'. El guía de los paramilitares en la región fue alias 'Albeiro', quien se encargó de señalar a los supuestos milicianos, colaboradores o simpatizantes de la subversión.
 
En la tarde del 16 de marzo los paramilitares llegaron a la vereda El Carmen, del municipio de Piendamó, tras haber cruzado por los municipios de Buenos Aires y Morales. Como fue su costumbre, con fusil en mano, sacaron de las viviendas a los habitantes y los reunieron a todos para escoger a las personas que iban a interrogar.
 
En total separaron a nueve hombres, a quienes amarraron de las manos con los cordones de sus propios zapatos y fueron objeto de constantes amenazas de muerte y torturas. De manera vehemente los hombres les preguntaron sobre milicianos, sus colaboradores y el armamento que supuestamente le guardaban a la guerrilla.
 
Para obtener información, los paramilitares les pusieron una y otra vez los fusiles en la cabeza, trataron de ahorcarlos, les pisaron las manos y les lastimaron el estómago. A una de las víctimas le cortaron el cabello con un machete. 
 
Simultáneamente, otros miembros del Bloque Calima entraron a las viviendas y negocios con el pretexto de buscar armamento, pero resultaron robando objetos personales, dinero en efectivo y alimentos.
 
Al caer la noche, los nueve retenidos fueron encerrados en una pieza. Los paramilitares ocuparon varias viviendas y obligaron a algunas mujeres que les cocinaran. A la mañana siguiente los hombres que estaban amarrados fueron llevados a la escuela de la vereda para continuar el interrogatorio. 
 
Alrededor del mediodía los hombres del Bloque Calima se percataron de que estaban siendo rodeados por la guerrilla, y fue allí cuando tuvieron la macabra idea de hacer marchar a los civiles y mezclarse con ellos para que los subversivos no los atacaran en su retirada.
 
El objetivo de los paramilitares fue cruzar el cañón del río Piendamó, pasar por la vereda Santa Catalina y llegar al corregimiento de La Pedregosa. Para ello, reunieron a casi una centena de pobladores y enviaron a algunos adelante, el resto se intercalaron con ellos y fueron obligados a cargar los equipos de campaña. En este recorrido ninguno de los civiles resultó herido porque la guerrilla se abstuvo de abrir fuego.
 
Una de las víctimas le dijo a la Fiscalía que el recorrido duró alrededor de tres horas y que “los paramilitares los llevaron como escudo para que la guerrilla no los fuera a atacar”.
 
Los hombres del Bloque Calima le permitieron volver a la vereda a la mayoría de los campesinos cuando sintieron que estaban a salvo y mantuvieron bajo su poder a los nueve hombres que amarraron inicialmente. Éstos fueron liberados en La Pedregosa por orden de uno de los jefes a cargo de la incursión.
 
Los paramilitares también retuvieron a dos hermanas en la vereda Santa Catalina porque una de ellas era pareja del enfermero del puesto de salud de La Pedregosa, a quien señalaban de colaborador de la guerrilla, y por ende, ellas también resultaron arbitrariamente sindicadas de lo mismo.
 
Cuando llegaron al corregimiento, los habitantes se desplazaron por temor a raíz de los crímenes que habían cometido meses atrás en la zona rural de Cajibío. En este sitio los paramilitares destruyeron el puesto de salud, pintaron grafitis alusivos a las Auc y saquearon viviendas.
 
Desde ese día, el 17 de marzo, hasta el siguiente, los paramilitares se enfrentaron con la guerrilla. Según contaron varios postulados en versión libre, el Ejército llegó a la zona de los combates y los apoyó en su lucha contra los guerrilleros.
 
Sobre la presunta ayuda que miembros del Ejército le dieron al Bloque Calima en estos combates, uno de los postulados dijo que “luchamos juntos con el Ejército”. Además, otro indicó que un teniente se reunió con alias 'Nechí' y cambió una pava con este jefe paramilitar. 
 
En la audiencia pública ante el magistrado de control de garantías, la Fiscalía explicó que ninguna autoridad conoció estos hechos en los que alrededor de cien civiles fueron usados como escudo humano o carne de cañón por parte de los ex paramilitares. Estos casos fueron conocidos y judicializados recientemente porque de manera voluntaria los postulados al proceso de justicia transicional los confesaron en versión libre. 
 
Los crímenes previos a la toma y el secuestro en El Carmen
El 14 de marzo los miembros del Frente Farallones instalaron un retén en el crucero entre las veredas Santa Elena y San Miguel del municipio de Piendamó, en donde retuvieron a varias personas. De ese sitio salieron las primeras víctimas de esa incursión.
 
Los paramilitares retuvieron a tres hombres que se movilizaban en un Turbo de color blanco y se los llevaron hasta la vereda Loma Corta del municipio de Morales. Al día siguiente José Nair López y Carlos Alberto Medina fueron asesinados con armas blancas, y la otra persona fue dejada en libertad.
 
Los miembros del Bloque Calima desparecieron los cuerpos de sus víctimas en una fosa común y les rajaron el estómago para que no se salieran de ella. La víctima sobreviviente de estos hechos se desplazó de la región con su familia y los paramilitares se apoderaron del camión.
 
Una de las víctimas había pertenecido al M-19 y tras su desmovilización se dedicó a vivir de la agricultura.
 
Por todos estos hechos que se conocen como el caso de 'La Pedregosa 2', la Fiscalía 40 de Justicia y Paz les imputó a 33 postulados del Bloque Calima los delitos de homicidio en persona protegida, desaparición forzada, tortura, hurto agravado y calificado, desplazamiento forzado, terrorismo y secuestro.
 
http://www.verdadabierta.com/component/content/article/82-imputaciones/4012-el-pueblo-que-los-paras-usaron-como-escudo-humano-en-cauca/

Navegación de entradas

De esto no se habla: los biocombustibles empeoran el cambio climático
La congestión en las solicitudes de restitución de tierras

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |