Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 25, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Jambaló – Cauca: Armonizar el territorio
Las Farc arremeten contra el municipio de Corinto

El Plan Cauca: otra trampa del gobierno para acabar con el territorio y la autonomía indígena


Kueta Susuza

PD julio 15, 2012 by
El pasado 11 de julio de 2012, el presidente Santos se reunió con sus ministros en el municipio de Toribío – Cauca, hecho rechazado con fuerza por las comunidades indígenas quienes decidieron seguir con sus acciones de control territorial, según los mandatos del Pueblo Nasa. 

 
El presidente no quiso recibir a las comunidades ni escuchar lo que pedían los toribianos, sino que vino a anunciar el Plan Cauca para implementar en la zona. “Vamos a hacer un plan que ya viene elaborándose, que se ha llamado el Plan Cauca, para invertir recursos cercanos al medio billón de pesos en obras que tienen que ver con acueducto, con alcantarillado, con proyectos productivos, con vías, salud, familias en acción, todo un desarrollo social para que este departamento, que ha sido tan golpeado por la violencia y que tiene tantas necesidades, pueda progresar, pueda tener un gran futuro”, anunció.
 
Ya sabemos que este Plan hace parte de la estrategia planteada por el Plan de consolidación y reconstrucción territorial al nivel nacional, el cual pretende’ mejorar’ las condiciones de vida de los colombianos con inversiones sociales y acciones militares. El Tejido de comunicación de la ACIN ya escribía en respecto a este Plan ‘hermano’ de la seguridad democrática de Uribe, que “la supuesta visión civil de esta política que comprende inversión social a través de la suma de esfuerzos del Estado, el sector privado y la cooperación internacional (agencias, ONGs), significa presencia y acción militar en todos los espacios civiles y comunitarios del territorio mediante el involucramiento de las entidades públicas, alcaldías, gobernaciones y los operadores regionales. Al mismo tiempo esta estrategia se ha convertido en una de las más efectivas acciones de desterritorializaciòn y división de la comunidad por la dependencia económica y condicionamiento político que generan los programas de asistencia social”. 
 
El Plan Cauca es de la misma índole: la inversión social que promete Santos se traduce por la construcción de infraestructuras, a través de megaproyectos, permitiendo la llegada de multinacionales y empresas privadas para la explotación del territorio. El “desarrollo”  al servicio del gran capital para que la tierra, el agua, los árboles y los minerales se vuelvan billete. Los caucanos sí necesitan carreteras, ¿pero a qué precio? A cambio de estos proyectos, el gobierno abre paso a la gran minería y saca provecho del mejor acceso al territorio indígena. En cuanto a los proyectos productivos prometidos para el sustento de las familias campesinas, ya se sabe que el gobierno no va a promover la agricultura sustentable según la cosmovisión indígena y las prácticas campesinas tradicionales, sino que se impondrán monocultivos para el consumo nacional o la producción de agro-combustibles, como ya se han desarrollados en varias partes del país. Los indígenas quieren su tierra en armonía espiritual y natural, no quieren hectáreas de caña o de palma africana chupando la sangre de la Madre Tierra. 
 
Por otra parte, el gobierno colombiano habla de trabajar junto con las autoridades indígenas y entidades públicas locales para el logro de este Plan. O sea que quiere involucrar al proceso organizativo indígena mediante atribuciones de recursos y el “reconocimiento” de los gobiernos propios y de la guardia indígena. Esta estrategia de inclusión de los procesos indígenas es un peligro mayor para la autonomía y la lucha de aquellos pueblos. Cuando el gobierno financia estructuras de salud o escuelas y pretende atribuir recursos a la guardia indígena o estructuras propias, siempre condiciona su ‘ayuda’ al control de la zona y de las políticas locales. La inversión social por el gobierno, en el marco jurídico actual, no permite la autonomía de los pueblos indígenas. Detrás de la máscara de Estado-providencia, el gobierno quiere acabar con la resistencia centenaria de los pueblos indígenas, con la construcción de una democracia directa e instituciones propias que se está dando en el territorio del Pueblo Nasa. 
Además de esta dependencia económica y política generada por la “inversión social” del gobierno colombiano, Santos planea “vigilar la ejecución y el cumplimiento de los objetivos” semana tras semana. 
 
El segundo aspecto del Plan Cauca radica en el incremento de la militarización y de la confrontación armada en el territorio. Ya llegaron 2.000 soldados al Norte del Cauca, y llegaran más.  “Por ningún motivo podemos desmilitarizar un centímetro de este territorio” dijo Santos. Con la fuerza pública quiere imponer su Plan y garantizar el control del territorio con el fin de desplazar a la gente, quebrantar a los movimientos sociales y de resistencia, someter a los pueblos y enraizar el modelo económico liberal y capitalista.  
 
El Plan Cauca es otro plan para la guerra, para propagar el terror hasta en las casas de los comuneros, para arrodillar los que sueñan con la participación de todas y todos en un proyecto colectivo de vida. El Plan Cauca es terrorismo de Estado, elaborado por y para los intereses transnacionales y corporativos, diseñado por criminales responsables de los asesinatos y masacres sucesivos del pueblo colombiano. 
 
No podemos comer en el plato que nos ofrecen los que nos matan. En un chasqueo de dedos Santos saca 500 mil millones de pesos de su bolsillo para el Cauca: ¿pero cuantos van para la guerra y cuantos para la salud? Cada centavo es una semilla de muerte y de represión de los pueblos en lucha. 
 
La autonomía no se vende, se respeta y se construye porque ella es tierra fértil dando luz a semillas de Vida. “La libertad es como la mañana. Hay quienes esperan dormidos a que llegue, pero hay quienes desvelan y caminan la noche para alcanzarla.” escribe el Sub-comandante Marcos, miembro del movimiento indígena zapatista en México. Desde las montañas del Norte del Cauca caminamos de acuerdo a los mandatos ancestrales de nuestros mayores, a nuestra gente no la pueden ilusionar con mentiras. 
 
Tejido de Comunicación – ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com
 

Navegación de entradas

Jambaló – Cauca: Armonizar el territorio
Las Farc arremeten contra el municipio de Corinto

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |