Mientras la comunidad indígena Nasa realiza diversas acciones en el norte del Cauca para retirar a los grupos armados que invaden sus territorios, diversas manifestaciones de otros grupos sociales se han presentado para retirar también la presencia armada lejos de la población civil.
Es el caso de lo que viene sucediendo desde el martes 17 de julio en el corregimiento de Huasanó, ubicado en la vía Caloto – Corinto, al norte del departamento del Cauca. Según afirman los habitantes de esta vereda, las acciones para retirar al ejército ubicado en medio del área poblada se deben a un proceso que lleva meses de anterioridad, promovido por los constantes señalamientos de la fuerza pública. “Llegó el ejército hace dos meses a decir que las Juntas de Acción Comunal y los Gremios Asociativos eran colaboradores de la guerrilla, que trabajábamos de la mano con ellos. Entonces por eso la población se desplazó, unos a El Palo y otros a Corinto. Ante esto decidimos defender el territorio” afirma un líder de la Acción Comunal.

Cabe resaltar que las acciones que esta comunidad está desarrollando, no están articuladas con las realizadas por parte de las comunidades indígenas del norte del Cauca, las cuales han sido muy claras en afirmar que exigen la retirada de todos los grupos armados, tanto ejército como guerrilla. “Nosotros no hablamos de sacar al ejército y a la guerrilla, simplemente hablamos de que la fuerza pública y el gobierno a la cabeza del presidente Santos cumplan el Derecho Internacional Humanitario, así no habrá guerra. Que se salgan del caserío y se vayan para el monte. En cuanto a la guerrilla, si ni siquiera el ejército que tiene armas, aviones, helicópteros y los dispositivos para sacarlos, ha podido hacerlo, menos nosotros los pobres campesinos” afirma un campesino de la zona.
La comunidad de Huasanó afirma que sus acciones coincidieron con las realizadas por el movimiento indígena puesto que desde hace varios meses han denunciado la presencia de la base militar ubicada en el cerro de Calandaima, Miranda . “No estamos coordinando ninguna acción con el movimiento indígena, ellos están haciendo su trabajo como indígenas y nosotros lo hacemos como campesinos, pero lo que sí queremos decir es que el gobierno de Santos, así como todos los anteriores gobiernos desde la independencia han querido resolverlo todo a bala” comenta un líder de una Junta de Acción Comunal.
Las autoridades indígenas también aseguran que sus acciones son autónomas y no están coordinadas con las realizadas por esta comunidad. Sin embargo, lamentan que una protesta social hecha por civiles, involucre un tratamiento militar y tenga un final trágico cobrando la vida de un campesino.
Durante todo este fin de semana la comunidad campesina se encuentra en concentración para determinar las acciones que van a desarrollar la próxima semana. Esperan que el gobierno respete su movilización y que sus hogares puedan estar libres de la presencia armada que les ha ocasionado desplazamiento, dolor y muerte.
Tejido de Comunicación ACIN
Más comentadas
Noticia de Último Momento
Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
Noticia de Último Momento
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
Noticia de Último Momento
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
Comunicados Nasaacin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.
Comunicados Nasaacin
Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.
Comunicados Nasaacin
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.
Comunicados Nasaacin
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.