Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 17, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Soberanía de quiénes y ante quiénes
Nariño: El Pueblo Awá desaloja la empresa minera “La Esperanza”

Prehistoria de una semana de tensión indígena en Colombia


Noticias Nacionales

PD julio 24, 2012 by

La sociedad "no les ve las lágrimas" a los indígenas, dijo a IPS la documentalista y antropóloga Marta Rodríguez, quien trabaja hace 40 años con los aborígenes del Cauca, departamento del sudoeste de Colombia. 

La foto, muy publicitada, de un sargento que lloró esta semana mientras los indígenas desmontaban una base militar en territorio ancestral, levantó en las ciudades una ola de rechazo hacia el movimiento nativo. Este fue acusado por mandos militares de trabajar para las guerrilleras Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y se anunció que sus líderes serán llevados a la justicia. 
 
Líderes del actual levantamiento indígena en el norte del Cauca contra la guerra interna acordaron el jueves 19, con un enviado del presidente Juan Manuel Santos, iniciar el lunes 23 un "diálogo de alto nivel". 
 
Será una mesa de concertación entre indígenas y gobierno, con presencia de la Organización de las Naciones Unidas, la Defensoría del Pueblo (ombudsman) y el sacerdote Francisco De Roux, provincial de la Compañía de Jesús en Colombia, como testigos. 
 
Los indígenas reclaman que su territorio quede libre de campamentos guerrilleros, trincheras de la policía contrainsurgente y bases militares. Colombia vive una guerra interna de 48 años entre guerrillas izquierdistas y fuerzas estatales. 
 
La intensificación de los combates "no ha servido para nada", porque no soluciona la confrontación ni la pobreza, y "no hay respeto por la vida", dijo a IPS el líder indígena Edilfredo Rivera, pues ambos bandos usan a la población civil como escudo. 
 
También se quejan de que la guerrilla recluta a sus hijos y aseguran estar hartos de que los combates ocurran, literalmente, en el patio de sus casas. 
 
El intento indígena de desmantelar esta semana dos bases militares desembocó el miércoles 18 en la muerte de un comunero de 22 años a manos del ejército y de otro joven el jueves 19, por un tiro de fusil cuyo origen no está confirmado. 
 
Unos 30 nativos fueron heridos y se practicaron allanamientos contra dirigentes del pueblo nasa, la segunda etnia ancestral más numerosa de Colombia, con unos 120.000 integrantes. 
 
El martes 17, cuando el presidente Santos visitó Toribío, capital nasa, más de 2.000 indígenas desmontaron una base militar que custodiaba dos antenas de compañías privadas de celulares en el cerro Berlín, sagrado para los nasa. La policía antimotines retomó el lugar violentamente en la madrugada siguiente. Los últimos acontecimientos que desembocaron en estos hechos comenzaron con un ataque de las FARC a la fortaleza de la policía contrainsurgente, situada en el casco urbano de Toribío, que duró varios días y en el que murió un niño y fueron heridas de gravedad la enfermera jefa del puesto de salud indígena y una médica. 
 
Esa fue la gota que rebasó la paciencia nasa. El 9 de julio una comisión indígena desbarató las trincheras de la policía en Toribío, al tiempo que otra destruía un campamento de las FARC. La escena se repitió durante varios días en otros poblados. 
 
Las autoridades del territorio de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) habían anunciado que la campaña de desmilitarización comenzaría el martes 17. 
 
El jueves 19, la Guardia Indígena, una fuerza civil que blande solo bastones de mando, detuvo cerca de Toribío a cuatro presuntos milicianos de las FARC y les decomisó fusiles y morteros. Este viernes 20, un tribunal indígena comenzó su juzgamiento. 
 
"El Estado nacional tiene que empezar por reconocer de veras la legitimidad de las autoridades indígenas tradicionales, tal y como lo consagran la Constitución y las leyes", instó en un artículo en la revista virtual Razón Pública el ecologista caucano Gustavo Wilches-Chaux. 
 
"Los cabildos indígenas están constitucionalmente reconocidos como Estado en los territorios respectivos", recordó. 
 
El polémico desalojo de los actores combatientes obedece a un mandato indígena emitido un año atrás, el 20 de julio de 2011, por el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), que federa 11 organizaciones como la ACIN. Días antes, las FARC habían atacado la fortaleza policial en Toribío, causando cuatro muertos, pánico y destrucción. 
 
La documentalista Marta Rodríguez llegó al Cauca en los años 70 y siempre ha sido cercana a los indígenas. "Era una época en que recuperaron muchas tierras" invadiendo latifundios, contó. 
 
Por ese entonces, las FARC solo bajaban a los pueblos a asaltar el banco estatal, pero no usaban armas de efecto indiscriminado, relató. "Ahora la guerra se trasladó a los pueblos", agregó Rodríguez, quien documenta hace más de un año la muerte de niños indígenas en la confrontación. 
 
Para ella, el uso de minas antipersonal y de morteros de fabricación propia que hacen las FARC "deshumanizó la guerra completamente". 
 
Rodríguez señaló que las FARC "tuvieron base indígena, tuvieron nasas" en sus filas, y también muchos aborígenes de esa región ingresaron en la década de 1980 a la guerrilla nacionalista M-19 (disuelta en 1991 mediante negociaciones de paz). 
 
"El pueblo nasa es guerrero", dijo Rodríguez. Los conquistadores españoles nunca pudieron derrotarlos militarmente y terminaron negociando con ellos. 
 
Como reacción a la toma de "muchísimas fincas" de terratenientes, estos contrataron sicarios y "mataron a muchos líderes" nativos, según Rodríguez, quien trabajó siete años para registrar esa gesta en "Nuestra voz de tierra", filme documental que realizó en 1982 junto a su esposo Jorge Silva, fallecido en 1987. 
 
En 1984 surgió en el Cauca un comando guerrillero indígena, llamado "Quintín Lame", a raíz del asesinato del primer sacerdote católico nativo de Colombia, Álvaro Ulcué, por parte de dos agentes de inteligencia policial. 
 
Entonces, "los indígenas dijeron: si no nos armamos nos van a acabar. El Quintín Lame estaba (integrado por) indígenas pertenecientes al CRIC"; pero esa organización les quitó el respaldo en un momento dado, rememoró Rodríguez. 
 
"La Guardia Indígena nació cuando las FARC empezaron a usar minas antipersonal y armas que destruían los pueblos", dijo. Fue un "mecanismo para avisar que vienen las FARC". 
 
En 2001 fue asesinado Cristóbal Secue –expresidente del CRIC y de la ACIN que inició la idea de la Guardia Indígena– tras sobrevivir a dos atentados de las FARC. 
 
Por todo esto, sostuvo Rodríguez, "es una infamia que ahora quieran llevar a juicio a los indígenas" que desmantelaron las bases militares. 
 
En su opinión, el problema es que "ya no hay más tierra" disponible para los nasas, pues esta "se está usando para sembrar caña de azúcar para producir bioetanol". 
 
La mitad de los territorios reconocidos por el Estado como de propiedad colectiva son tierras no cultivables. Las familias nasa viven en minifundios. "He visto la angustia de los que tienen muchos hijos", señaló. "¿Qué hacen esos muchachos?". 
 
Mientras, la guerrilla "se está llevando a los adolescentes… Les dan un celular, un arma, les dan dinero y les ponen el demonio de la guerra en las manos. Y a matar a sus hermanos", describió. 
 
En 2011, durante un festival en la localidad de López Adentro, "en una semana mataron a tres mujeres por informantes. ¿Y quién las mató? Los mismos indígenas que están metidos con las FARC", porque vendieron víveres a los militares o porque son novias de soldados, concluyó.(FIN/2012)
 
Por Constanza Vieira
 
BOGOTÁ, 20 jul (IPS) –
http://ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=101245

Navegación de entradas

Soberanía de quiénes y ante quiénes
Nariño: El Pueblo Awá desaloja la empresa minera “La Esperanza”

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |