XXI Encuentro de niños  indigenas, campesinos y afrocolombianos de la  Zona Occidente Morales- Cauca. Del 10 al 14  de septiembre

Subiendo la cuesta hacia la cordillera, a cuatro horas desde el casco urbano del municipio de Morales, Cauca, se encuentra el resguardo Agua Negra, zona occidente.

Paisaje que al igual que en el Norte del Cauca, muestra señas del verano intenso por el que pasa toda la zona occidental de país, mientras la otra mitad oriental se inunda.

Entre el amarillo de la aridez de los pastos y el negro de las quemas naturales o por rocería, entre el negro y amarillo de la montaña se mezcla desde lo alto con la desecación que deja ver a lo lejos la represa la salvajina.

El camino, hacia el resguardo Agua Negra esta polvoriento, dejando a sus caminantes rucios, y sus ropas doradas. Las charlas que se dan entre los habitantes durante el viaje es  la gran preocupación, al sentir la larga sequía; se dice que son épocas de lluvias, ya que estamos llegando cerca de equinoccio de agua (21 de septiembre), época de cosecha y siembra de semillas. Pero la lluvia no llega. Y se están muriendo las reses a orillas del Patía.
Al terminar la ruta llegamos a la Institución Educativa Intercultural Bilingüe Agua Negra.

                                                                                   

Institución educativa intercultural bilingüe Agua Negra.

El propósito de este encuentro fue fortalecer los procesos educativos  y pedagógicos  dando a conocer las diversas experiencias que están en desarrollo, con métodos  etno-educativos de las  Instituciones Educativas, con sus respectivas sedes  difundiendo las experiencias en el marco del SISTEMA EDUCATIVO  INDÍGENA PROPIO (SEIP).

Día 1. 10 de septiembre; la llegada. Comenzaba el recibimiento de los invitados  al XXI Encuentro De Niños Indígenas, Campesinos y Afrocolombianos de la Zona Occidente Morales-Cauca. Con calma se llega hasta la noche, donde se suena música de viento y percusión, se baila en rondas al lado de la tulpa, con niños, invitados y educador. Se da la bienvenida, luego se va a dormir.

 Imagen 7. Fuego, danza y tulpa.                          Imagen 6. Danza de llegada.

 

Día 2. Septiembre 11.
4 de la madrugada, comienza la alborada por parte de la Institución Agua Negra, con música andina y alarmas, despierta el nuevo día. Acompañados del fuego al amanecer.

Imagen de Niños y mayores en el amanecer al lado del fuego.

Entre la ciencia y la coca en la boca.

Tras amanecer  en lo alto de la montaña, los niños y niñas revolotean por toda la institución. Se preparan todas instituciones participantes: Chimborazo, Mesón, Agua Negra y Sek walaza (Sol grande); Para realizar  la marcha de bienvenida. Hubo música,  danza de la culebra, y el desfile con las autoridades y cabildos escolares.


 

Marcha de las instituciones y recibimiento por parte de Agua Negra.
 
Dando así la bienllegada de todos los participantes. Convocándolos a la participación de preparaciones alimenticias con base en la hoja de coca.

 

Músicos del desfile y bailarinas en la culebra.
 
La coca ritual y milenaria entre los pueblos de Suramérica, satanizada por la república moderna, es un símbolo de identidad y resistencia del pueblo Nasa.  Para este encuentro la coca cumplió un papel fundamental, un llamado a que regrese a nuestras bocas, a ver más sonrisas verdes. Doña Cecilia de  FIDENSA  realizó un taller teórico-práctico con la propuesta de resistencia alimentaria con la coca, con  la cual se hizo diversos productos alimenticios como: galletas, tortas, postres, panelitas y panes hechos con la  hoja de coca.

“La coca no la sacaron de la boca, la convirtieron en polvo blanco y en coca-cola”, nos dice Doña Cecilia: nos han dominado con el gusto, los inculca la sociedad occidental, los sabores artificiales, sus colorantes; nos gusta el picante de las gaseosas, pero olvidamos el picante del ají, como también olvidamos, el sabor de la arracacha, la papasidra, el ulluco, el zapallo y demás sabores ancestrales, de nuestras plantas propias.

Preparación de la hoja de coca para convertirla en harina.

Es cierto, la dominación de la vida humana comienza, primero con la usurpación de la tierra, en segunda medida con la dominación de los sentidos: el gusto, los colores,  los olores y demás sensibilidades de la naturaleza humana. Las empresas transnacionales nos dominaron con los alimentos, pasamos de la variedad de alimentos y de gran  variedad de plantas y semillas en el NASA TUL, a una reducida cantidad de alimentos: lentejas, arroz, azúcar, soya, sorgo y  trigo.
Los monopolios de semillas, son amigos de los monopolios de agroquímicos, estos socios de los mercados que limitan la disponibilidad de alimentos, todos estos enemigos de los pueblos.

Solo quieren domesticar la vida: cambiar las semillas de vida por ‘semillas termineitor’, los policultivos por los monocultivos. Los mercados del sistema alimentario, tiene la política de que comamos como cerdos, olvidando el gusto de saborear los alimentos. Comer es tragar pizzas, hamburguesas, embutidos, empero alimentarse es nutrir el cuerpo en armonía  con lo que definen los pueblos como lo propio.

Niños y mayores seleccionando las hojas de coca.

Mientras se hacía resistencia de autonomía alimentaria con los mayores, niños, mamás y jóvenes. La ciencia complementaba lo tradicional. Allí en el salón de la ciencia aplicada, se exponían desde tecnologías ancestrales como el  procesamiento de plantas para tejer sombreros Nasas, pasando por volcanes de aspirina, y la demostraciones de los estudiantes afro, de la teoría de pascal aplicándola a brazos mecánicos y levantamiento de puentes a escala, a través de la fuerza hidráulica.

Entrando la noche comienza la presentación de las reinas del agua de las cuatro instituciones.

Reinas del agua, de izquierda a derecha: Sek Walaza, Chimborazo, Agua Negra y candidata del Mesón.

DIA 3. 12 DE SEPTIEMBRE.

LA PAUTA POLÍTICO ORGANIZATIVA

Se recibe la alborada por parte de la Institución Educativa de Honduras, baño y  desayuno. La etno-educación y sus propuestas pedagógicas en busca de una educación propia siempre deben tener el carácter histórico de resistencia del pueblo Nasa. Nos enseña los momentos por los cuales se han pasado en el proceso. Y hace parte vital en la búsqueda de una real educación desde el pensamiento propio.
De 1492-1536: invasión y genocidio de los pueblos.
1600: Genocidio, extermino, comienza la resistencia.
1700: habilidad de negociación, legitimidad del territorio, se inicia la visibilización de la existencia de originarios.
1920: se dignifica el ser indígena, ocurre despojo territorial.
1971: vías de hecho y negociaciones, cabildo y CRIC como centro de autoridad.
1999-2012: pacto constituyente, CRIC autoridad indígena tradicional, principios, plataforma y estructura.

Pero no puede ser política, por eso a jugar como niños y con los niños.


 

Noche  de actos culturales y presentación de Gala de las reinas del agua.

Cantor niño afro Caucano del resguardo agua negra.
Chirimía escolar.

Bailarinas de la institución el Mesón.

Profesor  Arnul de agua negra declamando.

 Educadores de la institución intercultural bilingüe realizando obra de teatro.

DIA 4. SEPTIEMBRE 13.
UN RECORRIDO POR LA MONTAÑA: ENTRE BOMBAS, OJOS DE AGUA Y RESISTENCIA PEDAGÓGICA

3.30 a.m. Hace mucho viento. Las estrellas parpadean aun en el cielo. Se despierta con la “dulce” melodía a todo volumen de la alarma. Los estudiantes despiertan poco a poco. Amanece. El sol aparece en el firmamento. Rojo intenso, seña de mucho calor.
Las mamás en silencio, toman la delantera y con sus manos preparan con mucho cariño los alimentos. Guerreras incansables del proceso. No hay revolución sin alimento.

El día presenta varias actividades para los escolares, actividades deportivas o un recorrido por el territorio. La mayoría opta por el deporte.

La actividad programada es para recorrer el territorio y poder alcanzar el cerro sagrado Pico de Águila, los participantes son jóvenes, niños, profesores, mayores y the´wala.

Se sube por un caminito, seco y polvoriento. Después de 15 minutos se hace la primera estación. Allí el profesor Froy nos habla de la importancia de recorrer el territorio, de reconocerlo, llevarlo bajo la memoria de los pies para no dejarlo usurpar. Es un punto triste. Estamos percibiendo una quema; en carbón se encuentra bosques secundarios, y plantas de cabuya, que bajo el inclemente sol de la mañana, se hace más desolador. Pero quién puede reprochar a los que queman, si muchos solo han conocido esta actividad desde niños, otros talan el bosque porque son sus tradiciones. Sin embargo se reflexiona en torno a un talador que fue re-educado, y ahora cuida los bosques.

Un acompañante especialista en bosques nos habla acerca de lo importante que son los bosque dentro del ciclo ecosistémico del agua. Seguimos.
Hay un cambio biológico en nuestros cuerpos, está más fresco, ingresamos a un bosque natural, el clima es acogedor, se regula nuestra temperatura. Nos muestra un mayor, la uva de monte, un fruto propio de los bosques andinos del Cauca, nos explica que es alimento del zorro de monte.


 

Continuamos, todos en fila, es mágico, es tan bello, podríamos quedarnos allí, viviendo en el bosque. Con el murmullo de las cigarras, el canto de los pájaros, el crujido de las hojas secas que genera la marcha por la montaña. De momento otra estación. Levantamos la cabeza, y lo que vemos es la destrucción total de un bosque. ¿Qué pasa?

Comienza a hablar un  mayor: “Estamos acá para observar el daño de la guerra, lo que vemos es la destrucción por un bombardeo por parte del ejército nacional, en el mes de mayo.  Todo lo han dañado y como son árboles  para ello eso no tiene valor, lo hacen y justifican porque persiguen a loa actores al margen de la ley, pero nunca los atrapan, solo dejan destrucción y a su paso daños ecológicos para nuestras comunidades”.

Prosigue la palabra de José un líder afro-indígena del grado undécimo: “Lo que vemos es un bombardeo con solo dos bombas que lanzaron los aviones del ejército, a partir de esto, la Institución Educativa Intercultural Bilingüe Agua Negra, está promoviendo la creación de un vivero para la reconstrucción del bosque y el fortalecimiento de las cuencas hidrográficas, para recuperar microcuencas que se han ido perdiendo a causa de la mano del hombre, este proyecto no solamente es un proyecto pedagógico, pues, Agua Negra no es el único afectado por el bombardeo y la desecación de las agua,  más que una colaboración es un beneficio social, que quiere fortalecer el Sistema Educativo Indígena Propio,  ya que se beneficien las demás comunidades, que necesitan del agua, como la vereda el Mesón”. Uno de los participantes pregunta ¿el ejército hace parte de la recuperación del bosque y de sus daños? Responde José: “bueno si, en el mes de mayo se encontraban los grupos al margen de la ley por esta zona, el ejército bombardeo unas microcuencas, la tragedia fue desbastadora porque se arrasaron una gran cantidad de árboles que permitían el funcionamiento de la cuenca. Esto ha venido siendo un problema de hace mucho tiempo porque el ejército entra, destruye lo poco que hay, y no se preocupa por volver a recuperar lo que  ha destruido.  En el caso son muchos árboles que cubrían una  mayor extensión para formar grandes caudales de los ríos,  y el ejército no ha respondido  frente a la problemática de la tala del bosque por los bombardeos, las fuentes afectadas, las cuencas San Joaquín y Las Palmeras, que son fuentes que surten al resguardo de Agua Negra y a la vereda aledaña el Mesón del resguardo de Honduras”.

Los señores de la guerra pasan por los territorios como pedro por su casa, solo hacen daños sociales, culturales y ecológicos. La naturaleza no hace parte de su pensamiento, no existe para éstos el territorio, solo pedazos de tierra donde  pasan los alzados en armas, y hay que exterminarlos. Por eso bombardean, porque el bosque es aliado estratégico de las fuerza al margen de la ley.

Fotos de devastación del bosque y de cuenca San Joaquín  por bombardeo por parte del ejército pasado mes de mayo.


Pero no solo son bombas también se realizó una caracterización del grado de contaminación de las aguas a partir de macro invertebrados con los estudiantes y una visita a la fuente de agua del resguardo Agua Negra.
 

Finalmente llega la noche tan esperada, la elección  de la reina del  Agua. Y al fondo se escucha combates que seguirán hasta el viernes 15 de septiembre, donde el ejército ha bombardeado de nuevo una montaña dejándola quemada en su totalidad.

Y la reina es la representante de Chimborazo. Nos quedan las enseñanzas del encuentro y las palabra del Rector de la institución Agua Negra  don Gustavo Cucuñame, quien reflexiona que el concurso y este evento no es para competir sino para compartir, buscar la unidad y el fortalecimiento de un Sistema Educativo Indígena Propio.

Reina del agua 2012, protectora del medio ambiente y rector Gustavo Cucuñame dando palabras a la comunidad en busca de unidad.

Por,
Paxtian Sanchez
Comunicador Comunitario
En colaboración con el Tejido de Comunicación.