Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 12, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Cauca: El Pueblo Tontuna y el Ritual de Wan´i Par+ Arshun (La Venida de las Nubes)
Cauca: Convocatoria a la minga de resistencia de las mujeres

Cauca: De la Cabuya al Cine. De Xochimilco a Jambaló. De Emiliano a Quintín


Kueta Susuza

PD septiembre 25, 2012 by
En memoria de Rodolfo Maya, Emiliano Zapata y Manuel Quintín Lame. ”La tierra volverá a quienes la trabajan con sus manos”. E. Zapata “Ese crimen está oculto, señores; pero esa justicia llegará, en que el indio colombiano recuperará su trono…” Manuel Quintín Lame.

 
BAÇ UKWE (Plan de Cabuya) nombre tradicional en Nasa Yuwe para designar a uno de los pocos municipios- resguardo en el país: Jambaló – Cauca. 
 
alt
 
Alrededor de la cabuya (Angiopermae Furcraea Bedinghausii) se han tejido ancestrales tradiciones en todo Abya Yala y en el Pueblo Nasa, también. BAÇ UKWE: Plan de Cabuya, nace de un plancito en la parte alta de este resguardo, que estaba sembrado antiguamente de cabuyales, plantas milenarias y materia prima necesaria para el tejido que realiza la mujer Nasa, la jigra o mochila tradicional. 
 
En la actualidad allí se encuentra emplazado el casco urbano de Jambaló.
 
Jambaló es un municipio-resguardo reconocida por tres zonas: la baja, de clima cálido; la zona media, que es de clima templado; y la zona alta que es fría y por donde se puede llegar al páramo, – esta última zona fue lugar donde el pasado mes de julio la guerrilla de las Farc derribaron un avión Súper Tucano y tumbaron una antena de comunicación, acciones que intensificaron el conflicto armado en el resguardo y en la zona. En ese momento las veredas de San Antonio y Loma Larga, se tuvieron que desplazar a los sitios de concentración para proteger sus vidas y la Guardia Indígena estuvo ejerciendo el control territorial frente a estas emergencias.
 
Los indígenas no quieren agentes armados en su territorio, por eso no se alegran que en su territorio ocurran estos tipos de situaciones. Incomodas para la comunidad, que nada tiene que ver y nefastas para la percepción que trasmiten los medios masivos nacionales para los colombianos y el resto del mundo.
 
Sabemos que ninguna bota militar nos defiende. Y eso lo sabemos por las últimas masacres perpetuadas de parte y parte. Así, recordamos hoy a nuestro amigo, compañero y periodista Rodolfo Maya, vilmente asesinado el 14 de octubre de 2010. 
 

alt

De su fuerza, de su espíritu nace el primer festival de cine y video comunitario indígena, afro y campesino Rodolfo Maya (2011), para recordarlo, para que los pueblos sigamos comunicándonos a través de cualesquier medio, en busca de la palabra libre. 
 
Este año, no es la excepción para realizar la segunda versión itinerante, en el marco del festival internacional de cine y video indígena. Esta vez se realizó la muestra de cine y video itinerante, en la verada Chimicueto, en la zona media de Jámbalo. El día 21 de septiembre en horas de la noche, luego de una jornada de asamblea, se dejó correr las imágenes en resistencia.
 
Los primeros videos que pasaron fueron del contexto local, videos clip que muestran la guerra del norte del cauca: “lo que vivimos en el Cauca”, la resistencia y control territorial por parte de los Kiwe Tegnas, las autoridades y los comuneros, demostrando que el cerro Berlín – Toribio es el patio de nuestra casa.
 
Se llenó el recinto, hecho de techo de paja y cimientos de guadua, niños, abuelos, mujeres y jóvenes, miraban en silencio las imágenes de su propio pueblo. Se retornaba en el pensamiento la lucha titánica de la cacica Gaitana y Cacica Gullumuz, que no fue en vano.
 
Se pone en consideración de la asamblea que veamos más videos, aceptan. Se muestra “Cuando sea grande”, una producción realizada entre Guatemala y Francia. Muestra como las mujeres indígenas desde pequeñas trabajan de empleadas domésticas de los ricos urbanos, por míseros Quetzales para sobrevivir. Nada lejano de nuestras mujeres indígenas, afros y campesinas que se van de esclavas de las casas de burgueses, creyendo tener una vida mejor. Se pregunta que si alguien quiere hablar. Nadie responde, saben que es una realidad. Es la dominación que se ejerce a la mujer del campo en las ciudades.
 
alt
 
La imagen se perpetua en la tela blanca, “Xochimilco: Voces de agua de la cuenca del Valle de México”, una producción de Isabel Galindo de ascendencia Mixteca. Allí nos muestra como el origen de México se gesta con las chinampas, sistemas de cultivos ancestrales de Xochimilco, nos enseñan cómo le ganan tierra al lago, escucharon la naturaleza y produjeron alimento, semilla nativa, pero ahora casi todo el sistema de aguas es un basurero. Y la chinampa pocos la quieren trabajar. Empero se está recuperando por unos cuantos hombres y mujeres conscientes de sus tecnologías hereditarias, trasmitidas de voz a voz. Y comienza el video: “tenemos que luchar porque los gobiernos tienen que obedecer lo que nuestros abuelos dijeron”.
 
Se graba una abuela Xochimilca, Amalia Salas. Pasando el 100 aniversario, relata como el General Emiliano Zapata, le entrega el ejido a su abuelo y cómo su abuelo se lo entrega a ella, y a ella cómo se la roba Salinas de Gotaria (un monstruo privatizador), y acaba diciendo. “yo no tengo hoy nada que celebrar”, es cierto ¿qué tiene que celebrar? En este pedazo de tierra en México al igual que en Colombia ocurrió lo mismo, y sigue ocurriendo esto en toda América y África. La tierra nos la arrebatan desde la conquista, en la colonia no las roban las “encomiendas”, “las donaciones o las mercedes” por parte de la corona española. En nuestro territorio el ejido se llama hacienda, el nombre cambia pero el sistema de robo de tierra es el mismo. 
 
alt
 
Emiliano Zapata peleó por las tierras de su gente, Manuel Quintín Lame también lo hizo. Emiliano lo hizo en el sur de México, Quintín en el suroccidente de Colombia, Emiliano nació en 1879 y Quintín en 1880. No se conocieron o de pronto sí. Sí paso fueron buenos amigos de lucha.
Ambos luchaban por lo básico para un buen vivir, la tierra. El pinche ejido los esclavizo en México. La maldita hacienda nos condenó al destierro. A ser terrasgueros.
 
Nos impacta la muestra de México. Al terminar, las voces nasas se sienten identificadas con las voces de agua de Xochimilco. Habla un joven. Nos dice que ellos en su resguardo estuvieron sembrando semillas transgénicas (semillas termineitor), dio la cosecha, pero cuando las volvieron a sembrar, de la tierra no renació vida, eran semillas estériles; se cuestiona como nasa, por el olvido de la memoria que pasa su cultura, de su sistema propio de siembra, el Nasa Tul, lugar donde se siembra plantas calientes y frías, de todo un poco, se siembra diversidad, también siente que están perdiendo esta tradición como pasa con las Chinampas en México, pero como Nasas deben recuperarlo, y un digno ejemplo no lo comparten los hermanos mixtecos. Volver al ritual, estar en el calendario sagrado, comprender las lunas, los soles, sembrar los árboles y plantas acordes a lo propio. Porque si no, lo único que queda es traer la comida de fuera. Y nos dice un mayorcito recuperador de tierra de los años 70, la enfermedad está ahí, en la comida de fuera, nosotros teniendo todo para tener nuestra propia comida y traemos enfermedad de afuera.
 
Por eso tierra pal´que la trabaja, porque el indio sin tierra no es indio, y el citadino sin vivienda es un terrasguero urbano.
 
alt
 
Que siga corriendo el cine y video itinerante, Rodolfo Maya.
 
Tejido de Comunicación – ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com

Navegación de entradas

Cauca: El Pueblo Tontuna y el Ritual de Wan´i Par+ Arshun (La Venida de las Nubes)
Cauca: Convocatoria a la minga de resistencia de las mujeres

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |