Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 20, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Memorias del Etnocidio Cauchero
OPIAC y COICA, asumen Estrategia Conjunta ante los Impactos de IIRSA en la Cuenca Amazónica

México: Crece la indignación por represión a normalistas en Michoacán


Noticias Internacionales

PD octubre 18, 2012 by
“Los queremos a todos” [1]. Hasta esta mañana, 49 estudiantes  continúan detenidos y se asegura que serán trasladados al penal. La resolución de los que esperan afuera de la Procuraduría es que “si no hay liberación, aquí será el plantón”.

 
Morelia, Michoacán. 18 de octubre. Al menos tres centenares de familiares, sindicalistas y estudiantes aguardan noticias sobre la liberación de sus hijos, hermanos y compañeros, detenidos durante el operativo de desalojo de las normales rurales de Cherán, Arteaga y Tiripetío. “Ya llevamos aquí desde el 15 de octubre”, señala una de las estudiantes de la escuela Normal de Cherán. Otra exclama: “que te cuente ese papá de allá cómo lo están amenazando los de la mafia desde el celular de su hijo, que los policías le robaron en el operativo”.
 
Leer más [2]
 
Estudiantes, familiares, profesores, sindicalistas y comerciantes paralizaron la ciudad de Morelia para apoya a los normalistas y exigir la libertad de los alumnos presos. La razón para salir, en una de las marchas más multitudinarias que se recuerden en la ciudad, es que “las Normales son de todos”.
 
Realización: Geovanni Ocampo
 
Valiente y escalofriante testimonio de una estudiante detenida y puesta en libertad dos días después. Relata la entrada de la policía a la Normal de Tiripetío, los ataques, la violencia, la detención, la cárcel….
 
“En ese momento me informan que faltan compañeras… Una compañera y yo empezamos a buscarlas. Corrí, no medí las consecuencias, y cuando corría en el balcón, desde abajo, los policías comenzaron a dispararme muchas balas, eran bastantes policías disparando. Ya no pude resistir más y me arrinconé. Cerca de cuatro federales me agarraron y empezaron a insultarme; primero, un policía me golpeó en las costillas y yo le dije, ¡aguante!. Él me dijo, “aguante qué, puta, querías andar de valiente, pues ahora vas a ver lo que se siente, hija de la chingada, andas aquí de puta de éstos, ahora vas a ser mi puta”. Y entre otros cuatro, cuando iba pasando, me daban macanazos en las piernas, y yo lo único que decía era, aguante, aguante, espere. Tenía mucho miedo de que me hicieran algo más”.
 
“Cuando iba bajando las escaleras, lo único que sentí fue que un policía me tocó, y yo manoteé y otra vez comenzaron a decir, “viejas hijas de la chingada, querían andar aquí, ahora se aguantan, van a ver lo que les pasa por andar de putas…”
 
Escucha el testimonio completo aquí. (16’15”)
[3]
 
Descarga aquí [3]
 
Morelia, Michoacán, 17 de octubre. En medio de un ambiente de tensión y con la ciudad sitiada por la policía, más de 40 mil personas, entre ellos estudiantes con marcas evidentes de las golpizas que recibieron, marcharon esta mañana por la capital del estado para exigir la liberación de los 98 estudiantes que siguen detenidos luego de la “recuperación” de la normal rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, en un operativo que incluyó también el desalojo de las normales de Cherán y Arteaga, y que, de acuerdo con uno de los normalistas, “estuvo lleno de bajezas”.
 
“Con estudiantes muy chingones; con los narcos maricones”, le increpan al gobierno los miles de manifestantes que caminan por los cuatro costados de Morelia. Uno de los menores que fue liberado se pregunta cómo es posible que a los verdaderos criminales no les hagan nada, “y a nosotros, por ser pobres, nos hagan esto; si un normalista lo que quiere es ayudar al pueblo”.
 
“¡A las normales rurales, las quieren desparecer, nosotros con lucha y sangre, las vamos a defender!”, corean los estudiantes que tomaron el centro de la ciudad.
 
Por otro lado, se informa desde Cherán, que no hay acceso a la comunidad, y que en otros poblados están siendo tomadas antenas de comunicación.
 
La reforma
 
El tema que desató el conflicto es una reforma a los planes de estudio de las normales de todo el país, las escuelas donde se forman los maestros. Los normalistas señalan que se hizo el mismo plan para todo el país, sin importar si son normales rurales o urbanas, y con un enfoque neoliberal. “Lo que hace esta reforma es dar pasos para convertir a las normales en tecnológicos”, apunta un joven de Tiripetío. La reforma pretende introducir cambios como la impartición de clases por competencias, tecnologías e inglés, “cuando deberían estar planteando recuperar las lenguas indígenas y enseñar el español como lengua nacional”. Los estudiantes sostienen que aceptar este plan es caminar hacia la desaparición de las normales.
 
A pesar de que había propuestas de mesas de diálogo y análisis con especialistas para adecuar la reforma –cosa que sí se hizo en otros estados, como Oaxaca-, el gobierno dio este golpe.
 
La represión
 
Los jóvenes cuentan a Desinformémonos cómo vivieron esa noche.
 
“Pedimos la audiencia con Fausto Vallejo, gobernador de Michoacán, con Jesús Reyna, secretario de Gobierno y con Teresa Herrera, titular de la Secretaría de Educación del estado, pero siempre nos dieron negativas. El domingo a las diez de la noche hubo una audiencia con Reyna para conocer su postura, dijo que tendríamos que dialogar -a lo cual accedimos-, sin embargo mantuvo que no habría prórroga. “Regresamos a la Normal, y como a las dos horas llegaron las fuerzas federales, lanzaron gases lacrimógenos, balas de goma. Nosotros empezamos a controlarlos un poco en la puerta principal y empezó el enfrentamiento. Cuando lograron entrar nos fuimos a la cancha de fútbol, ahí nos íbamos a agrupar, pero vimos cuando derribaron una barda, y cuando nos dimos cuenta ya había un chingo de federales”. Muchos huyeron porque escucharon disparos, pero indican que vieron cómo la policía agredía a otros estudiantes con palos. Un normalista de Tiripetío relata que “los dormitorios, el comedor y el edificio central -que es patrimonio de la nación- también lo destruyeron”. Voltea a ver a sus compañeros en la marcha y dice que ellos pueden estar aquí porque vieron las armas de fuego que accionaban los policías y se refugiaron en los cerros. “Trataron de vencernos sicológicamente, nos mentaron madres, nos insultaron mucho”, relata uno de los jóvenes recién liberado.
 
Además de estar casi un día entero sin comer ni beber agua, los estudiantes refieren haber sido intimidados por los policías: “Vas a pasar muchos años en la cárcel por esto, me decían, y nos golpeaban en la cabeza”, relata un estudiante menor de edad que también fue liberado.
 
“Lo que nos ayudó fue estar todos juntos, porque era sobre todo agresión sicológica”. Una revisión médica somera y ninguna intervención de organismos de derechos humanos es lo que recuerdan. “¿Cómo puede ser que los tengan así?”, dice, indignado, otro joven estudiante. “Hay compañeros heridos que estuvieron sin atención y sin comida, y siguen en malas condiciones”, apunta. El adolescente que estuvo detenido cuenta el estado de sus compañeros: “uno con el pie roto y solamente vendado, caras hinchadas por los golpes, moretones por todos lados”.
 
De los 168 estudiantes detenidos, fueron liberados 66, aunque se reportan tres desaparecidos de la normal rural Vasco de Quiroga, de Tiripetío, la más golpeada durante el operativo.
 
Normalistas de Michoacán, Chihuahua, Sonora, Zacatecas, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango y Aguascalientes, padres de familia, comerciantes, sindicatos e integrantes de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación, se unieron a los estudiantes de las normales de Tiripetío, Arteaga y Cherán, que marcharon en Morelia. Pasan lista y están presentes las 16 normales rurales que quedan en el país.
 
“Nosotros solicitamos audiencia con el gobernador y que se instalaran mesas de trabajo para adecuar la reforma curricular a las normales a las condiciones que tiene nuestro estado”, denuncian, “pero el gobierno nunca nos hizo caso, aunque nunca pensamos que fuera capaz de tanta injusticia”.
 
“Ya sabíamos que con el PRI (Partido Revolucionario Institucional) iba a ser así; nosotros hemos estudiado cómo son sus gobiernos”, argumenta otro estudiante. Todos se niegan a dar sus nombres por temor a represalias. Pero están enojados, y se les ven las huellas de la represión: brazos escayolados, vendas, ojos morados y caras hinchadas. No importa: “Había que salir hoy por los compañeros que están presos; si apresan a uno, agarran a todos”.
 
Contra el movimiento social
 
El secretario general de la sección 18 de la CNTE, Juan José Ortega, quien también fue detenido por unas horas, afirma que hay un “tinte político” en todo lo sucedido. “Es una provocación contra el movimiento social, orquestada desde el gobierno federal y están levantando todas las indignaciones que hay”, sentencia. Aunque el sindicato también fue agredido por fuerzas federales –instalaciones allanadas y maestros golpeados- ahora lo prioritario es, dicen, la liberación de todos los jóvenes normalistas.
 
“Ni siquiera nos han dicho en las negociaciones de qué se les acusa”, aunque han escuchado que es por secuestro. Ortega reitera que están “dispuestos a todo y vamos a tener una asamblea con las organizaciones sociales para radicalizar las acciones”.
 
Un profesor que acude a la marcha confía en que declararán el paro inmediatamente en todos los niveles educativos en todo el estado, pues, dice, “hay que parar estas chingaderas”.
 
Representaciones de estudiantes y profesores resguardan las instalaciones de las normales que fueron destruidas y saqueadas durante el operativo. Y por los altavoces de la marcha se anuncia que las fuerzas policiales están rodeando la normal indígena de Cherán.
 
“En Tiripetío golpearon a la gente de la comunidad porque salió a defendernos”, relata otro estudiante. El ensañamiento, dice el secretario general de la CNTE, “es un pretexto para atacar al pueblo”.
 
Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org
 
URL to article: http://desinformemonos.org/2012/10/normalista/
 
URLs in this post:
 
[1] “Los queremos a todos”: http://desinformemonos.org/2012/10/los-queremos-a-todos/
[2] Leer más: http://desinformemonos.org/2012/10/los-queremos-a-todos/
[3] : http://desinformemonos.org/Audios/morelia_mezcla.mp3
 
Adazahira Chávez / Enviada
http://desinformemonos.org/2012/10/normalista/print/

Navegación de entradas

Memorias del Etnocidio Cauchero
OPIAC y COICA, asumen Estrategia Conjunta ante los Impactos de IIRSA en la Cuenca Amazónica

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |