Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 24, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Entre preocupaciones y nuevos retos se realizó la Asamblea de la Coordinación Regional del Pacífico
ASONAL – Asociación Nacional de Funcionarios y empleados de la rama jurisdiccional

Débil control ambiental a minería


Noticias Nacionales

PD noviembre 1, 2012 by admin

La Contraloría General advierte que de 14.357 explotaciones mineras activas, sólo 5.316 cuentan con un título minero y de éstas apenas 2.809 reportan autorización ambiental.

Justo cuando en el país se debate la legalidad de la licencia ambiental de Cerro Matoso, el más reciente informe de la Contraloría General de la República, del “Estado de los recursos naturales y del ambiente”, pone sobre la mesa una discusión de mayor envergadura: la desequilibrada relación entre la actividad minera en el país y sus autorizaciones ambientales .

Una prueba contundente de la situación es que, según cifras del Censo Minero Departamental 2010-2011 analizadas por la Contraloría, de 14.357 explotaciones mineras activas, sólo 5.316 tienen título minero. Las demás son ilegales, confirmando la dimensión de la actividad informal en el sector. Sumado a esto, de las formales, apenas 2.809 reportan algún tipo de autorización ambiental (ver gráfico).

Pocos controles

La legislación minera dice que para poder explotar minerales en Colombia se requiere licencia ambiental vigente y, si el título fue otorgado antes de la Ley 99 de 1993, es obligatorio tener un plan de manejo ambiental. Pero según el informe, de las 5.316 explotaciones en las que reportaron título mineros vigentes, 2.503 reconocieron no tener una autorización ambiental.

¿Por qué sucede esto? La ausencia de control y seguimiento a los títulos, como señala el abogado experto en derecho ambiental, Rodrigo Negrete, sería una de las explicaciones. Como los mineros pueden acceder al título desde la etapa de exploración, es posible que muchos empiecen a explotar sin tramitar la licencia ambiental, ni informar a las autoridades. En ese sentido, para Negrete es claro que no está fluyendo la información entre las autoridades mineras y ambientales.

La diferencias entre títulos y autorizaciones probaría que se está haciendo explotación disfrazada de exploración en muchas labores mineras en el país, particularmente para materiales de arrastre y carbón subterráneo, como lo han denunciado los ambientalistas en distintas ocasiones.

El gobierno por su parte, reconoce la limitación en el control, tanto así que hace dos semanas la Agencia Nacional Minera (ANM) anunció un plan de fiscalización en el que planea invertir $337 mil millones para hacerle seguimiento a los títulos existentes en el país.

¿Normatividad vs. medio ambiente?

A los líos que puede generar la minería informal se suma que las actividades de las empresas mineras legales también están pasando cuenta de cobro al ambiente durante la etapa de exploración, con el agravante de que el control en esta etapa es bastante débil, como lo advierte la Contraloría en el estudio.

Las empresas mineras empezaron a desligarse del control ambiental en 1995. Ese año se eliminó la exigencia de una licencia ambiental durante la exploración y las mineras quedaron sujetas a la presentación de un plan de manejo ambiental, pero en 2002, a través del Código de Minas se eliminó también el plan de manejo ambiental y el único requisito fue seguir una guía minero ambiental.

Hoy los resultados de los cambios en la norma no parecen muy favorables. De acuerdo con el estudio de la Contraloría, desde la etapa de exploración se pueden generar efectos negativos sobre los ecosistemas. Ejemplos de esta situación se han reportado en proyectos como Angosturas en el páramo de Santurbán (Greystar, hoy EcoOro) y La Colosa (AngloGold Ashanti), donde se encuentran indicios de contaminación de aguas, ocupación de causes con maquinaria e inestabilidad de taludes, además de un creciente conflicto social.

Según un estudio de impacto ambiental que presentó la empresa Greystar en 2009 sobre sus labores en Santurban, durante la exploración se construyeron túneles o galerías exploratorias”. Según el análisis de la Contraloría, ya se ha demostrado que este tipo de intervenciones generan impactos irreversibles sobre la dirección de los flujos de aguas subterráneas, que contaminan otras fuentes hídricas además de permitir “una eventual invasión de mineros ilegales en caso de que no se otorgue la licencia ambiental para la fase de explotación”.

En el documento, que ya está en manos de los congresistas para su análisis, la Contraloría recomienda analizar la posibilidad de que la licencia ambiental sea obligatoria durante la etapa de exploración, como se había decidido en 1994.

Su propuesta la comparten expertos en medio ambiente como Manuel Rodríguez, Rodrigo Negrete y Julio Carrizosa, quien señala que “el concepto de exploración lo han entendido las compañías en una forma muy amplia y han introducido en ese proceso actividades que pueden tener consecuencias graves. Esa norma tendría que ser revisada para que tengan licencia desde el primer momento”.

Precisamente, especialistas en derecho ambiental como Marcela Jiménez, creen que la reforma al Código de Minas es una oportunidad para introducir este cambio. Pero otra cosa opina Eduardo Junguito, director de la Oficina de Asuntos Ambientales y Sociales del Ministerio de Minas y Energía: “Por técnica legal no debería ser parte de la reforma al Código Minero, porque es un tema regulado por otros cuerpos normativos. El que se debería entrar a bordar es el Decreto 2820 y cuando se haga daremos nuestros comentarios”.

Basado en lo que han manifestado varios mineros, Junguito agrega que les puede resultar incluso conveniente que la licencia ambiental se exija desde el comienzo. Si se le negara este permiso a la empresa luego de la exploración, podría perder toda la inversión. Según Junguito, “la minería responsable busca el mayor desempeño ambiental, los mineros lo harían con toda disposición desde que arranca la etapa exploración”.

La pregunta es entonces ¿por qué las empresas mineras no le cumplen al medio ambiente desde el principio? Hoy parte de esa respuesta, así como el informe de 512 páginas de la Contraloría, están en manos del Congreso.

http://www.elespectador.com/noticias/actualidad/vivir/articulo-384536-debil-control-ambiental-mineria

Navegación de entradas

Entre preocupaciones y nuevos retos se realizó la Asamblea de la Coordinación Regional del Pacífico
ASONAL – Asociación Nacional de Funcionarios y empleados de la rama jurisdiccional

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |