Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 10, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

México: 15 aniversario de la masacre de Acteal
Carta de Eudodipuatados a Santos

Megaproyecto brasileño en Mozambique desplazará a millones de campesinos


Noticias Internacionales

PD diciembre 24, 2012 by

El gobierno brasileño y el sector privado están colaborando con Japón para llevar a cabo un proyecto de agricultura en gran escala en el norte de Mozambique. El proyecto, llamado ProSavana, dispondrá de 14 millones de hectáreas de tierra para empresas brasileñas del agronegocio, para el cultivo de soya, maíz y otros cultivos básicos que serán exportados por multinacionales japonesas.

Esta área de Mozambique, conocida como Corredor Nacala, es el hogar de millones de familias campesinas que están en riesgo de perder sus tierras a causa de este proyecto.

El Corredor de Nacala se extiende a lo largo de una línea férrea que va desde el puerto de Nacala, en la provincia de Nampula, se desplaza por los dos distritos del norte de la provincia de Zambézia y termina en Lichinga, en la provincia de Niassa. Es la región más densamente poblada del país. Con suelos fértiles y lluvias constantes y generosas, millones de pequeños agricultores cultivan estas tierras produciendo alimentos para sus familias y para los mercados locales y regionales.

Sin embargo, ahora, ProSavana tiene la intención de poner estas mismas tierras a disposición de las empresas japonesas y brasileñas para que establezcan grandes fincas industriales y produzcan cultivos básicos a bajos costos para exportación. A través de ProSavana intentan convertir el Corredor Nacala en la versión africana del cerrado brasileño, donde las sabanas fueron convertidas en extensas plantaciones de soya y caña de azúcar.

Gran número de inversionistas brasileños ya han prospectado tierras en el norte de Mozambique bajo el alero del proyecto ProSavana. Se les ha ofrecido grandes superficies de tierra en contratos de arrendamiento a largo plazo, por alrededor de un dólar/hectárea al año.

GV Agro, una filial de la Fundación Getulio Vargas, de Brasil, dirigida por el ex ministro de agricultura Roberto Rodríguez, está coordinando a los inversionistas brasileños.

Charles Hefner de GVAgro ha negado la idea que el proyecto desplace a los campesinos mozambiqueños. Señala que ProSavana está dedicado a “áreas abandonadas” donde “no se está practicando la agricultura”.

Hefner declara que “Mozambique tiene una gran superficie disponible para la agricultura”. “Hay posibilidades de realizar megaproyectos de 30-40 mil hectáreas sin un impacto social importante”.

Sin embargo, la prospección realizada por el instituto nacional de investigación de Mozambique muestra claramente que casi toda la tierra agrícola de la región está siendo utilizada por las comunidades locales.

“No es verdad que haya tierras abandonadas en el Corredor de Nacala”, dice Jacinto Mafalacusser, investigador del Instituto de Investigaciones Agrarias de Mozambique (IIAM).

Los campesinos de la región también dicen que no existe espacio para fincas de gran escala. El 11 de octubre de 2012, dirigentes de la Unión Nacional de Campesinos (UNAC) se reunieron en la ciudad de Nampula para analizar ProSavana. En su declaración, al final de la reunión, los dirigentes locales de UNAC señalaron estar “sumamente preocupados porque ProSavana requiere de millones de hectáreas de tierras en el Corredor de Nacala, cuando la realidad local muestra que esas grandes superficies no están disponibles y actualmente están siendo utilizadas por los campesinos que practican una agricultura itinerante.”

La declaración condena “cualquier iniciativa que pretenda reasentar comunidades y expropiar la tierra de los campesinos para dar paso a megaproyectos agrícolas para la producción de monocultivos”, como también, “el arribo de masas de agricultores brasileños queriendo establecer agronegocios que transformarán a los campesinos mozambiqueños en sus empleados y obreros agrícolas.”

Ésta fue la primera vez que los dirigentes campesinos de la región afectada por el proyecto ProSavana se reunieron para analizarlo y, para muchos de ellos, fue la primera vez que recibían información acerca de qué se trata el proyecto.

“El gobierno nos invitó a participar en un par de reuniones, pero todo lo que se nos mostró fue una presentación de diapositivas y sin ninguna posibilidad de hacer preguntas,” señala Gregorio A. Abudo, Presidente de la União Provincial das Cooperativas de Nampula. “Queremos transparencia. Queremos conocer los detalles.”

Los gobiernos de Mozambique, Brasil y Japón han seguido avanzando, a puertas cerradas, en el desarrollo del plan maestro para el proyecto ProSavana, que intentan terminar a fines de julio de 2013. Japón financiará la construcción de la infraestructura en el Corredor de Nacala en tanto que, un representante de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC) ha señalado que GV Agro ha conseguido “montones y montones de dinero” para un fondo que está administrando y que invertirá en fincas de gran escala en la zona. El representante de ABC también dijo que hay un segundo fondo de tamaño semejante, manejado por otras personas que no quiso nombrar. Por otra parte, el instituto brasileño de investigación, Embrapa, está reforzando las capacidades de las estaciones nacionales de investigación en Nampula y Lichinga y trayendo desde Brasil variedades de soya, maíz y algodón para hacer ensayos de adaptación a las condiciones del Corredor de Nacala.

UNAC ha señalado que ProSavana es el resultado de una política concebida de manera vertical, que no tomó en cuenta las demandas, sueños y preocupaciones básicas de los campesinos. UNAC advierte que el proyecto generará campesinos sin tierra, agitación social, pobreza, corrupción y destrucción medioambiental.

UNAC sostiene que, si se va a invertir en el Corredor Nacala o en Mozambique en general, debe realizarse para desarrollar la agricultura campesina y la economía campesina. Ésa es la única clase de agricultura capaz de crear una forma de vida digna y duradera, de poner freno al éxodo rural y producir alimentos de buena calidad en cantidad suficiente para toda la nación mozambiqueña.

 

UNAC, Via Campesina África, GRAIN

* Este artículo fue publicado originalmente en portugués en el periódico Brasil de Fato

 Publicado el 24 de diciembre de 2012

http://desinformemonos.org/2012/12/megaproyecto-brasileno-en-mozambique-desplazara-a-millones-de-campesinos/print/

Navegación de entradas

México: 15 aniversario de la masacre de Acteal
Carta de Eudodipuatados a Santos

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |