Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 15, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Los anuncios de Santos no convencen
Suspenden minería en territorio de indígenas embera katío

La locomotora minera: a una velocidad para Santos, a otra para los mineros


Noticias Nacionales

PD febrero 23, 2013 by
Las 13 mayores empresas mineras del país -agrupadas en el Sector de la Minería a Gran Escala- piden al Gobierno reglas de juego más claras para que pueda arrancar la locomotora minera.

 
“La locomotora minera va a todo vapor”, fue el mensaje que le envió ayer el presidente Juan Manuel Santos a las grandes empresas mineras del país, que están reunidas en Cartagena para celebrar su cumbre anual. Fue un mensaje lleno de un optimismo que el sector no parece compartir.
 
“A todo vapor van las intenciones de hacer minería, pero la minería no”, le dijo a La Silla Beatriz Uribe Restrepo, la presidenta de Mineros S.A. y de la junta directiva de la Andi. “Hay una declaración de buena voluntad del Gobierno sobre la importancia de la minería, pero no hay una verdadera política minera”.
 
De hecho, en el salón del Hotel Hilton de Cartagena donde se reunieron 500 personas reinaba un ambiente de preocupación. En gran parte, por la imagen negativa que tiene el sector en la opinión pública, que se ha visto reforzada en los últimos meses por el accidente de una barcaza cargada de carbón de la Drummond, la exploración de oro de Eco Oro -la antigua GreyStar- en el páramo de Santurbán, los rumores sobre la salida del país de CCX, la huelga en el Cerrejón y las condiciones de la prórroga al contrato de Cerro Matoso.
 
alt
El presidente Juan Manuel Santos dijo ayer que la minería “va a todo vapor” y prometió estabilidad jurídica al sector. Foto: Juan Pablo Pino
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
altEl Ministerio de Minas que dirige Federico Renjifo ha creado tres instituciones nuevas para conducir la locomotora minera. Foto: Juan Pablo Pino
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
altLas 13 empresas del gremio que dirige Claudia Jiménez le están pidiendo al Gobierno una política clara y duradera para la minería.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
En parte, porque todo parece indicar que atrás quedó la bonanza de hace cuatro años, a raíz de la caída en los precios de materias primas como el carbón o el níquel, la crisis de la deuda soberana en Europa, la desaceleración de China y el auge del shale gas -encontrado en las rocas de esquisto– como fuente alternativa de combustible en Estados Unidos. Con este panorama, hay menos optimismo dentro de un sector que en 2011 aportó el 2,4 por ciento del PIB y el 23 por ciento de las exportaciones colombianas.
 
Y sobre todo, porque sienten que el país está muy lejos de países comparables como Chile o Perú, tanto en indicadores de extracción como en capacidad institucional para guiar la locomotora.
 
Encarrilando la locomotora
 
En términos generales, el gremio minero le está pidiendo a Santos y al ministro de Minas Federico Renjifo reglas de juego claras y sobre todo estables en el tiempo. Sus quejas son variadas: van desde las dificultades con la consulta previa y las CAR, las normas cambiantes sobre las licencias ambientales y los proyectos de ley en curso en el Congreso para aumentar su carga tributaria, hasta el hecho de que consideran más comunes los planes de choque que las soluciones de fondo para enfrentar los problemas que aquejan al sector.
 
“Necesitamos estabilidad jurídica porque los proyectos mineros son de largo plazo. Desde su inicio hasta que se logran cristalizar pasan siete u ocho años y uno como inversionista requiere que las condiciones con las que planteó el proyecto sean las que rigen cuando va a arrancar. Y eso no está sucediendo”, dice Beatriz Uribe.
 
Parte del problema, para el sector minero, es que las respuestas han sido más coyunturales que estructurales. “Tenemos una política pública reactiva frente a las crisis. Si hay un accidente en una mina de Amagá, se establece un plan de choque para la minería informal. Colapsa el catastro minero y se hace un plan de choque en el que se congelan las solicitudes, sin que dos años después se haya resuelto el problema. Tras un escándalo en el páramo de Santurbán, se establece un plan de choque para la creación de un parque y la delimitación del páramo. Necesitamos pasar de los planes de choque a una política de mediano y largo plazo”, le dijo a La Silla Claudia Jiménez, quien está al frente del Sector de la Minería a Gran Escala desde su fundación hace dos años.
 
Para este gremio, que agrupa a las 13 mayores empresas mineras del país, es imperativo que muchos de estos temas sean reglamentados de manera definitiva. Así que le propusieron al Gobierno de Santos crear un Conpes que contemple estos problemas y otras necesidades como la coordinación entre las instituciones o la formación de técnicos que la industria requiere.
 
Esto evitaría no sólo los cambios a mitad de camino, sino la sola amenaza de que puedan ocurrir, que según ellos resulta igualmente perjudicial para las empresas.
 
“El gobierno tiene que asegurar que haya un ambiente que permita no sólo la inversión -que es por naturaleza a largo plazo- sino que la institucionalidad del Gobierno también vaya de la mano de los más altos estándares internacionales”, le dijo a La Silla León Teicher, ex presidente de Carbones del Cerrejón y miembro del consejo directivo del gremio. Teicher hace también autocrítica, insistiendo en que el gremio es consciente de que las empresas que lo integran deben hacer ajustes para alcanzar estándares cada vez más exigentes.
 
altLa prórroga del contrato de Cerro Matoso fue una prueba de fuego para las nuevas instituciones mineras, según su presidente Ricardo Escobar.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
altPara León Teicher, ex presidente de Carbones del Cerrejón, otro problema del sector es la rotación de los funcionarios del Gobierno en temas mineros.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
altLas condiciones al plantear un proyecto están siendo cambiadas a lo largo del camino, señala Beatriz Uribe Restrepo, presidenta de Mineros S.A.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“La naturaleza a largo plazo de este negocio requiere que el Estado en su totalidad -no sólo el ejecutivo, sino también el legislativo y los organismos de control- empiecen a verlo también como un proceso de largo plazo”, le dijo a La Silla Ricardo Escobar, el presidente de Cerro Matoso. 
 
“Yo personalmente creo que el sector necesita cosas muy básicas, no sofisticadas. No necesitamos un Código de Minas nuevo sino una mayor armonía entre las reglas que ya existen, incluyendo las de consulta previa y manejo ambiental. Necesitamos un código que no sea archivado, sino que esté vivo”, añade.
 
La joven institucionalidad minera
El gremio minero ve con muy buenos ojos algunas de las reformas y de las nuevas instituciones que se han venido creando en los últimos dos años, aunque advierte que su juventud todavía les impide cumplir adecuadamente con todas las funciones que se les ha atribuido.
 
“Necesitamos que esa institucionalidad acompañe rápido al sector. Nos da la impresión de que la velocidad de la industria es mucho mayor que la capacidad del Estado de acompañarla”, dice Jiménez. “El Gobierno debe trazar una política de mediano y largo plazo que le explique al país por qué la minería es una de las locomotoras que jalonarán el desarrollo y que acompañe el impulso de la industria”.
 
Para muchos en el gremio, uno de los problemas graves es el nivel de rotación al interior de las instituciones. En dos años y medio que lleva el gobierno de Santos, el sector minero ha tenido tres ministros de Minas y Energía, dos viceministros de Minas y dos directoras de la Agencia Nacional de Minería. A eso se le deben sumar los tres ministros que han pasado por la cartera de Ambiente y los otros tres en la de Interior, que rige la consulta previa.
 
“Eso nos da 27 posibles combinaciones sólo con los ministros”, señala León Teicher. “Cuando hay una rotación frecuente de las personas que manejan los ministerios y las agencias, es muy difícil que esa institucionalidad se fortalezca. De manera que le pedimos al Gobierno que, en la medida de lo posible, evite esa rotación”.
 
Aún así, en general dentro del gremio se sienten contentos con el trabajo que vienen haciendo funcionarios como Renjifo y la directora de la agencia minera, María Constanza García. “Hemos sido testigos de primera banca de esta nueva institucionalidad. La conclusión de nuestro contrato fue una prueba de fuego para estas nuevas instituciones y es muy importante subrayar la madurez y el profesionalismo que han logrado tan rápidamente. Hay que apoyarlos y tenerles paciencia, pero para mí van por buen camino”, dice Ricardo Escobar.
 
En todo caso, resulta evidente que como mínimo se necesita mayor diálogo entre las grandes empresas mineras, los pequeños mineros, las comunidades locales y el Gobierno si se quiere que la minería finalmente agarre vuelo. Y para que se convierta en la locomotora de desarrollo que prometió Santos durante su campaña presidencial.
 
Por: Andrés Bermúdez Liévano,
http://www.lasillavacia.com/historia/la-locomotora-minera-una-velocidad-para-santos-otra-para-los-mineros-41593

Navegación de entradas

Los anuncios de Santos no convencen
Suspenden minería en territorio de indígenas embera katío

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |