Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Para entender el paro cafetero y cacaotero
“Chichake”: Lo pequeño que está creciendo

La comunidad de Cajamarca en resistencia contra Anglo Gold Ashanti


Noticias Nacionales

PD marzo 2, 2013 by
El pasado martes 26 de febrero, una representación de la comunidad de Anaime, Cajamarca, viajó a la ciudad de Ibagué, a instaurar una acción legal contra Iván Malaver y la multinacional Anglo Glod Ashanti. Por estigmatización y señalamiento evidente de parte de esta multinacional a la comunidad campesina. 

 
alt
 
Las 15 personas de Anaime, Cajamarca, simbólicamente demostraron que sus armas son lo que producen en este municipio: Arracacha, papa, yuca, plátano, banano, entre otros. Que ellos no son guerrilleros como los señalan los miembros de la multinacional, Anglo Gold Ashanti. “Nuestros deseos es cuidar la Madre Tierra, el territorio y la cultura. Proteger la vida y el agua; y no permitir la megaminería en la región”, expresó Julio Vargas de la Fundación Vida Libre – Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca.
 
Estos señalamientos se dieron en la Mesa Ciudadana Ambiental que organizó CORTOLIMA el viernes 22 de febrero en Ibagué – Tolima. La gente que quería participar no podía entrar al auditorio ya que el cupo se había completado con empleados de la multinacional, Anglo Gold Ashanti. Ahí se iba a discutir el proyecto minero “La Colosa” por parte de esta multinacional. A través de la exigencia ciudadana de que no podían dejar por fuera a los campesinos de Cajamarca. Finalmente pudieron entrar a la reunión. Los participantes protestaron ante la presentación de los representantes de la multinacional y les permitieron seguir con su intervención sesgada en los aspectos técnicos sin tocar la problemática ambiental y social que está generando la minería en Colombia y el mundo.
 
alt
 
En la Mesa Ciudadana Ambiental, un periodista del periódico El Nuevo Día, tomó una fotografía a un mensaje que envió Ivan Malaver, gerente de comunicaciones del proyecto La Colosa, a Rafael Herz, vicepresidente de Sostenibilidad de Anglogold Ashanti. El mensaje señala a los campesinos de Anaime, Cajamarca, de ser guerrilleros, que dice así: “Identificaron en el público de los opositores a varios guerrilleros de Anaime”, 
 
Estos señalamientos causaron indignación a la comunidad campesina de Cajamarca, por eso se exige justicia porque ahí se justifica cómo la multinacional busca estigmatizar a la comunidad opositora, a los campesinos, que se oponen al proyecto minero La Colosa. 
 
En la reunión, participaron diferentes órganos de control académicos y la comunidad en general del Tolima. La reunión no pudo concluir como lo esperaba la multinacional porque al final la mayoría de los participantes se mantuvieron en el rechazo al proyecto La Colosa y exigieron que la minería se tiene que ir del Tolima.
 
Gonzalo Sarmiento Gómez, representante de Fedearroz, señaló que el Tolima es un departamento agrícola y no minero, y que el sector arrocero junto al cafetero son las locomotoras que mueven la economía del Departamento. “Lo único que nos va a dejar es limosna y desolación”. 
 
Para seguir defendiendo la vida y el agua, se van a hacer 4 eventos para este año 2013.
 
El 29 de abril se va a realizar un foro regional con la participación de varios congresistas en el municipio de Cajamarca. Los temas a tratar son: el bosque de niebla y los páramos frente a la minería. Se está convocando a la comunidad, a líderes regionales y nacionales del tema. 
 
En Mayo, se va a realizar un Mercado Campesino Regional. Con el fin de impulsar la relación entre la comunidad campesina y el mundo. Se quiere mostrar al mundo lo que produce la Madre Tierra y concientizar a la comunidad entorno a la defensa del territorio.  
 
El 5 de junio, día internacional del ambiente. Se está promoviendo una gran marcha nacional, contra la locomotora minero energética. La invitación es para las comunidades donde se encuentren megaproyectos de minería o proyectos energéticos. “A que se organicen y salgan a marchar, a hacer procesos de resistencia popular y de esa manera manifestarle al estado y al gobierno colombiano, el desacuerdo contra esa política minero energética, que es una política de muerte y destrucción”, dijo Julio Vargas.
 
Para el mes de Agosto, con el apoyo del Programa Social de la universidad de Quindío, se está impulsando un foro internacional, sobre no violencia y naturaleza, con el objetivo de impulsar el derecho que tienen los pueblos a la resistencia civil frente al proyecto neoliberal, el capitalismo mundial y la minería a gran escala. Alternamente se quiere construir procesos colectivos de participación. Se pretende movilizar 1000 personas de toda la región colombiana. También se convoca a toda Latinoamérica para exponer estos temas de la mega minería y sus afectaciones en los territorios del Ecuador, Bolivia, Argentina, Chile, Perú, Guatemala, India y otros países. 
 
La comunidad de Cajamarca, invita a la comunidad nacional e internacional, a aumentar el nivel de conciencia ciudadana y ambiental. A construir espacios y alternativas de resistencia civil para el Buen Vivi, vivir en comunidad y en relación con la Madre Tierra.
 
Fotografías: El Nuevo Día
 
Por: Tejido de Comunicación – ACIN

Navegación de entradas

Para entender el paro cafetero y cacaotero
“Chichake”: Lo pequeño que está creciendo

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |