Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 20, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Manuel Piranga Silva, mayor anciano del pueblo Coreguaje, desapareció en el Río Orteguaza (Caquetá)
Ríos Vivos Colombia: Aumenta el riesgo la ausencia de soluciones para los afectados por Hidroituango

Firmar la paz no significará superar el conflicto


Dcumentos NASAACIN

PD septiembre 23, 2013 by
Las negociaciones de paz entre la cúpula de las Farc y el Gobierno de Santos pueden terminar en un cese definitivo del fuego, en un armisticio, pero ello no necesariamente significará la superación de las razones y las circunstancias que justificaron el levantamiento armado en los años 60. Es decir, es posible que se firme la paz con las Farc, pero el conflicto social, cultural, político, agrario y económico, continuará.

 
Frente al problema agrario, el más reciente ajuste ministerial de Santos apunta a la profundización de los  modelos extractivo (mega minería y explotación maderera) y agroindustrial (intensificación de cultivos de palma africana y caucho). Es decir, toda una estrategia productiva que en el fondo busca acabar con los campesinos pobres, a través de su cooptación y conversión en jornaleros. Igual suerte correrán indígenas y afrodescendientes que hoy ocupan territorios en donde hay reservas de biodiversidad, que resultan atractivas para empresas nacionales y extranjeras.
 
Santos le apunta a extender y profundizar el modelo agroproductivo, con la implementación de las Zonas de Desarrollo Empresarial, en departamentos como el Vichada, Guainía y la Orinoquia, lugares en donde la guerrilla de las Farc hace presencia de tiempo atrás. Sitios de donde deberá salir una vez se firme la paz.
 
De allí que el proceso de paz de La Habana termine reducido a una mera transacción económica entre un gobierno neoliberal que a toda costa insiste en insertar al país a la economía global y una cúpula fariana que buscará beneficios jurídicos, económicos y políticos, para insertarse en el Establecimiento, vivir de él, ante la evidente incapacidad de derrotarlo por la vía de las armas.
 
No estamos, entonces, ante un proceso de paz propiamente dicho, es decir, una negociación política para transformar el país y modificar las circunstancias que legitimaron el alzamiento armado en los años 60, esto es, enfrentar la pobreza, discutir la concentración de la tierra en pocas manos y repensar el modelo de desarrollo agrario, entre otros asuntos. No. Estamos ante una negociación cerrada y hermética entre dos bandos en cuyas ideologías y propuestas de desarrollo y visiones de país no caben los problemas, las angustias y las incertidumbres de millones de colombianos. Por ello, esa paz que salga de esa negociación no servirá para superar el conflicto social, económico, cultural (identitario) y político, que subyace al enfrentamiento armado que ya cumple 50 años.
 
Los líderes de las Farc que hoy están en La Habana saben reconocer que este cuarto de hora de la paz no es para Colombia y para superar las otras variables del conflicto, sino para ellos. Iván Márquez y Rodrigo Granda, entre otros, buscarán beneficios y garantías para sus vidas y la supervivencia[1] política y económica de sus familias. Para ello, se discute la declaración de amplias Zonas de Reserva Campesina, con las que los líderes de las Farc  no sólo desarrollarán sus proyectos productivos, sino en donde podrán fundar la base social y política del partido político que recoja parte de su ideología.
 
¿Quién discute la superación de las variables del conflicto?
 
Con la firma de la paz, en esas circunstancias, la responsabilidad de superar las otras variables del conflicto recae en la Iglesia Católica, en las Fuerzas Armadas, los Partidos Políticos, la Academia y los gremios económicos.
 
Con la desmovilización de las guerrillas y su inserción en la vida política del país, la superación del conflicto en sus manifestaciones sociales (exclusión), políticas (concentración del poder), económica (extrema pobreza) e identitarias (cultura blanca excluyente), será la gran prioridad de la sociedad colombiana y de sus fuerzas vivas. ¿Quién liderará el proceso de superación de dichas variables? ¿Las élites de poder son conscientes de que el conflicto en Colombia no es sólo armado? ¿Acaso las fuerzas armadas están preparadas e interesadas en asumir semejante reto social y político?
 
Creo que le corresponde a la Academia liderar la discusión alrededor de cómo y cuándo modificar esas circunstancias históricas que han hecho complejo el conflicto armado. Deberá contar, eso sí, con el concurso de unos debilitados partidos políticos y sindicatos, de unos gremios económicos que cada vez concentran más poder y por supuesto, con las fuerzas armadas, en especial, de las fuerzas militares. Quizás juntos, puedan superar un multifactorial conflicto armado, cuyos orígenes y las circunstancias que lo han reproducido, no están en discusión en La Habana, si miramos el silencio y la pasividad asumidas por los líderes de las Farc ante los últimos ajustes ministeriales de Santos.
 
El verdadero talante de paz de la sociedad colombiana se pondrá en cuestión cuando millones de colombianos descubran que si bien se firmó la paz, el conflicto social, económico, cultural (identitario) y político continúa profundizándose por cuenta de gobiernos neoliberales, como el de Santos, que vienen reduciendo, de tiempo atrás, el tamaño del Estado y sometiendo su soberanía a los intereses del gran capital nacional y extranjero.
 
[1] Frente a la suerte de cientos de guerrilleros, es posible pensar que la misma cúpula fariana entregue a las autoridades la identidad de aquellos combatientes que no se acojan al programa de apoyo a los reinsertados que ofrece el Estado. Es posible que haya desbandada de guerrilleros, que buscarán montar sus propias estructuras delincuenciales, eso sí, con un empobrecido y casi inexistente liderazgo político e ideológico.
 
Por Germán Ayala Osorio, comunicador social y politólogo
http://www.laotratribuna1.blogspot.com/
 

Navegación de entradas

Manuel Piranga Silva, mayor anciano del pueblo Coreguaje, desapareció en el Río Orteguaza (Caquetá)
Ríos Vivos Colombia: Aumenta el riesgo la ausencia de soluciones para los afectados por Hidroituango

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |