Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 14, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Documento Conclusiones V Encuentro Gobiernos Indígenas Yetara Uai
La respuesta popular al fascismo en Bilbao, País Vasco

La palabra de los pueblos no tiene precio


La palabra de los pueblos no tiene precio

Editorial del Boletín Informativo Semanal

PD octubre 5, 2013 by
Los hechos recientes del 13 de septiembre cuando el gobierno mexicano reprimió brutalmente la protesta pacífica de los profesores nos recuerda los días de paro agrario nacional en los que los agricultores asfixiados por el alto costo de los insumos,  la producción a pérdida, los altos costos de los combustibles y la falta de subsidios que sostengan en trabajo en el campo, se vieron obligados a dejar sus parcelas y salir a las vías, al sol y al agua, arriesgándolo todo para exigir cambios en las políticas económicas que están acabando con el campo y la producción nacional por favorecer la inversión extranjera. 

 

Agricultores de todos los rincones del país bloquearon las principales vías rechazando los TLC con EEUU y la UE, los causantes de este desastre en el agro y la producción nacional. La claridad, la organización y la firmeza del paro agrario despertaron la conciencia del pueblo colombiano y otros sectores sociales se sumaron en apoyo para que el gobierno escuche sus exigencias. Mientras los campesinos le daban una lección al país, el ESMAD en cabeza del gobierno arremetió con brutalidad y bajeza contra la gente movilizada pacíficamente, dejando 5 muertos, decenas de heridos y más de un centenar de judicializados.
 
En México, los profesores agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se levantaron en paro cívico para rechazar la reforma educativa del gobierno de Peña Nieto que pretende responsabilizar completamente a los profesores de la calidad educativa sin brindar las condiciones necesarias para llevarlo a cabo,  reduciendo la situación laboral a términos administrativos con el objetivo de recortar la planta de docentes y utilizar las instituciones y lugares de estudio para producir fuerza de trabajo, obreros para las grandes empresas (1). Ese viernes, 13 de septiembre, la marcha pacífica de profesores en México fue brutalmente reprimida por la policía del gobierno mexicano, más de mil hombres que desalojaron violentamente a los profesores de la plaza el Zócalo dejando más de 200 heridos. 
 
Los profesores defienden los logros conseguidos con arduo esfuerzo durante 80 años de movilización y a ese esfuerzo se sumaron los estudiantes universitarios y bachilleres que acordaron suspender clases durante 48 horas en apoyo a la movilización de los profesores y manifestaron que no sólo están en contra de la reforma educativa sino también contra las reformas laboral, energética y hacendaria, que como en otros de nuestros países  se hacen en nombre del pueblo  pero en su contra y sí a favor del capital y el mercado extranjero (2). El paquete de reformas que impone el gobierno mexicano es un espejo del panorama de los gobiernos latinoamericanos que han abierto sus puertas a la industria extractiva de transnacionales, poniendo en total disposición de éstas la riqueza natural y biodiversa de los territorios apoyándose en la reestructuración de las leyes y aumento de la militarización de las comunidades que defienden estos territorios. 
 
En Colombia, también se han aprobado aceleradamente una lista de reformas.  En el primer año de gobierno se aprobó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, la Ley de Regalías y la Ley de Ordenamiento Territorial (3), la reforma al Fuero Militar, la reforma al Código Minero, entre otras que fueron diseñadas para beneficio de las empresas privadas nacionales  y extranjeras, para encubrir la corrupción,  para perpetuar la impunidad.  Esto aparte de la firma de los más de 17 TLC firmados que no se han hecho esperar para mostrar sus devastadoras afectaciones a la producción nacional, en poco más de un año.
 
Pero así como aumenta la represión, el despojo, y pareciera no quedar esperanzas, surgen estos movimientos grandes desde las bases de la sociedad que nos recuerdan que la alternativa al modelo que rige el mundo es la conciencia (4). Y lo hemos visto en todos los rincones del mundo aunque los medios oficiales lo nieguen o lo descalifiquen como terrorismo. Pasó con el movimiento estudiantil y el pueblo Mapuche en Chile, la lucha contra el proyecto Conga en Perú, en Argentina contra Mosanto los levantamientos en Brasil, Egipto y la delicada situación del pueblo sirio. Estos levantamientos no sólo tuvieron gran impacto local sino que inspiran la organización y la movilización de las comunidades en otras partes del mundo donde existen similares situaciones de sometimiento.  
 
En el panorama actual de los países latinoamericanos y en particular Colombia se enfrentan  a una aceleración de los procesos de acumulación del capital. Los movimientos sociales pero especialmente los movimientos indígenas tenemos el reto de comprender con sabiduría estos cambios que nos  amenazan con nuevas estrategias que van más allá del ataque frontal del estado para el despojo de nuestros territorios, ahora se infiltran en nuestras organizaciones para fragmentarlas desde adentro, tratan de cooptar a nuestros líderes y reestructuran la legislación para obligarnos a ser “socios” (comprarnos y convertirnos en cómplices) de sus proyectos “por el desarrollo”. 
 
Estas estrategias de intervención también fragmentan nuestros procesos autónomos de comunicación. Recientemente ha sucedido un debate alrededor de la realización de la II Cumbre de Comunicación en México, debido a muchas irregularidades gestadas desde la coordinación general (5). La Cumbre de Comunicación es un arduo y largo proceso de los colectivos de comunicación indígenas del Continente por la construcción de una comunicación propia en defensa de la vida y de nuestros territorios. La coordinación general tomó decisiones de forma vertical, desconoció el proceso colectivo de la comisión estatal que trabajó durante dos años en la planeación del encuentro. La comisión de seguimiento a cargo de AIPIN (Agencia Internacional de Prensa India), de manera inconsulta, gestionó todos los recursos del evento con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el ente gubernamental que ha perseguido a las radios comunitarias en México. Sumado a esto el coordinador general, en una decisión personal, invitó al presidente Enrique Peña Nieto a inaugurar la Cumbre, un hecho absolutamente inaceptable puesto que sus políticas son las causantes de la persecución a los procesos indígenas y populares de México. 
 
El Tejido de Comunicación se solidariza con las luchas y las voces que emergen de los maestros en México, así como de los indígenas, campesinos y comunidades en todo el Abya Yala. Somos conscientes de las estrategias que violentan a los pueblos para tener procesos sometidos, embrutecidos y fragmentados. Por eso ratificamos nuestra decisión de no asistir a la II Cumbre de Comunicación puesto que no queremos legitimar las políticas que nos agreden a cambio de nuestra dignidad. Insistimos una vez más que la única y verdadera alternativa al modelo que engaña, mata y compra es la palabra que crece en el corazón de la gente, la cual es colectiva, sabia y no tiene precio.
 
 1 http://desinformemonos.org/2013/09/las-batallas-del-magisterio/
2 http://desinformemonos.org/2013/09/estudiantes-en-solidaridad-con-aquellos-que-nos-forman-y-nos-guian/
3 http://www.latarde.com/noticias/politica/118085-educacion-y-justicia-las-deudas-del-gobierno-santos
4 http://www.nasaacin.org/informativo-nasaacin/viviencias-globales/6249-la-guerra-contra-siria-marca-el-fin-de-la-%C3%A9tica
5 http://servindi.org/actualidad/93772
 
Tejido de Comunicación – ACIN

Navegación de entradas

Documento Conclusiones V Encuentro Gobiernos Indígenas Yetara Uai
La respuesta popular al fascismo en Bilbao, País Vasco

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |