Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 15, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

El modelo extractivo rechazado en las calles
Primer Festival de Cuentos, Mitos y Leyendas en Jambaló – Cauca

Informe de la situación laboral de las mas madres comunitarias, Fami, Sustitutas y tutoras de toda Colombia


Dcumentos NASAACIN

PD octubre 14, 2013 by
En la actualidad somos 85.000 Madres Comunitarias, Fami, Sustitutas y Tutoras que ejercemos esta labor. El Estado colombiano nos delegó hace más de 25 años la responsabilidad de cuidar a los niños y niñas de la población más pobre que no pudiera costear el cuidado y la educación de sus hijos de cero a cinco años.

 
Cuidamos diariamente 14 niños o niñas en nuestras casas que han sido adaptadas como salones, cocinas e instalaciones escolares, donde la jornada laboral a veces excede las 8 horas diarias. Hemos venido cuidando de millones de niños que ahora son hombres y mujeres de este país. Sin embargo, desde entonces el Gobierno nacional no nos ha reconocido como trabajadoras, sino como mujeres voluntarias, título que nunca hemos aceptado y que la Corte Constitucional, en defensa de nuestros derecho pidió derogar, para que se nos reconozca como trabajadoras con derechos en la Sentencia T-628 del año 2012.
 
Sin embargo, el caso es aún más grave, porque durante todos estos años que el Gobierno Nacional no quiso reconocernos como trabajadoras, se nos negó el derecho a cotizar en pensión, en riesgos laborales, entre otros, negándosenos los derechos estipulados en la constitución, así fuéramos trabajadoras en la práctica porque cumplimos un horario, recibíamos un pequeño salario, por debajo del mínimo, y tenemos desde entonces un patrón que es el mismo Gobierno a través del ICBF.
 
Ya se ganó una batalla, y es que el Gobierno nos dé una bonificación laboral equivalente al salario mínimo, pero aún no tenemos los derechos plasmados en las leyes, de cualquier trabajador en Colombia. Hemos exigido que el Gobierno nos formalice laboralmente con una estabilidad clara, con contrato a término indefinido y preservando los programas que nosotras atendemos y nuestros derechos. 
 
Pero la mayor petición que hacemos en este momento, es que el Gobierno Nacional pensione a todas las Madres que ya están por encima de los 55 años o tengan enfermedades adquiridas durante el ejercicio de su labor, porque no es posible, que después de haber trabajado para el Gobierno 10, 15 o 20 años, y sin posibilidad de cotizar, ellos nos quieran dar un subsidio de vejez de $220.000 pesos, según el Decreto 605 de 2013. Esto es un insulto considerando que hemos dado nuestros días, nuestra casa y nuestras vidas al cuidado de la niñez colombiana, y que hemos aportado mucho más a esta sociedad que cualquier trabajador en Colombia. Pero se nos siguen vulnerando nuestros derechos, porque el Señor Presidente, Juan Manuel Santos, no se quiere sentar con nuestras organizaciones a dar una solución pensional a nuestras madres que están enfermas y con una edad muy avanzada para trabajar. Exigimos del Gobierno Nacional una pensión, ya que fue nuestro empleador directo quien nunca realizó nuestras cotizaciones a pensión y por esto es que históricamente hemos sido discriminadas. 
 
El 10 de agosto del año 2012 la Honorable Corte Constitucional nos da la razón en nuestra tesis sobre las injusticias en materia laboral que se estaban realizando con las Madres Comunitarias, ordenando al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar “que, de forma inmediata, INICIE, LIDERE y COORDINE un proceso interinstitucional y participativo de diseño y adopción de todas las medidas adecuadas, incluso de carácter legislativo, para asegurar que, de forma progresiva pero pronta, las madres comunitarias de tiempo completo del Programa de Hogares Comunitarios de Bienestar devenguen al menos el salario mínimo legal mensual vigente para entonces”.
 
En la discusión del Presupuesto General de la Nación para el año 2013 pedimos al Gobierno Nacional en cabeza del Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, la ampliación del presupuesto de 200mil millones de pesos a 800mil millones para cubrir los rubros que implicaban el pago del salario y la formalización laboral de Madres Comunitarias, Fami y Sustitutas; sin embargo, el Ministro de Hacienda se opuso insistentemente, por lo se afectó la implementación de la Sentencia de la Corte, y no todas estamos recibiendo la bonificación similar al salario mínimo.
 
Con el Artículo 36 de la Reforma Tributaria, Ley 1607 de 2012 se legisla desarrollando esta ordenanza de la Corte en favor de nosotras, Madres Comunitarias y Sustitutas, otorgándoles una beca equivalente al Salario Mínimo, pero queda aún pendiente la formalización laboral para el año 2014. Sin embargo, el I.C.B.F. interpretando la ley a su antojo, no ha reconocido el salario a las Madres Sustitutas hasta la fecha. Por este motivo se ha instaurado una acción de tutela en la ciudad de Cali con una Madre Sustituta para que se reconozca la retroactividad del salario desde el mes de enero a julio del 2013. Pero también para que este salario no sea discriminado por el número de cupos que tenga la Madre, sino que independiente del número de cupos que tenga, le sea reconocido el salario mínimo.
 
En el Pliego de peticiones que estamos apoyando se están exigiendo tres temas gruesos: 1. La formalización laboral con estabilidad, con contrato a término indefinido y donde se respete la figura de las asociaciones de padres y madres de familia. Los lineamientos de la formalización laboral deben ser construidos con la presencia y concertación de las organizaciones de madres para que se tenga en cuenta las particularidades de cada programa. 2. La nivelación presupuestal de las modalidades tradicionales que ellas atienden frente al presupuesto que tienen los CDI’s en la Estrategia de Cero a Siempre. Mejoras en materia de dotación, alimentación, ración y personal de ser necesario. 3. Una pensión digna, no un subsidio de vejez que reivindique todo su tiempo laborado, pero que reconozca a su vez las semanas cotizadas de las Madres que lo hayan hecho. 
 
Por otro lado existe incertidumbre frente al Registro nacional de oferentes de Primera Infancia, que ha sido abierto por el ICBF para ordenar, pero también para tener control fiscal, territorial y de oferta de servicios de atención a la primera infancia. Este Registro solicita requisitos contables y técnicos por medio de internet, herramienta que ha causado problemas para las Asociaciones de padres y madres que tienen como obligación registrarse, pero que aún no están familiarizados con esta herramienta. También surge la duda sobre los costos del contador para la realización de algunos requisitos, el cuál según la Directora Nacional encargada del ICBF debe ser asumido por las asociaciones. Sin embargo la duda principal que surge sobre todo este tema es qué tan perjudicial será para el entorno comunitario de los Hogares este registro, ya que el ICBF adjudicará a dedo quienes podrán brindar la atención y quienes no, poniendo en peligro a los Hogares tradicionales, ya que no es un secreto la política nacional del ICBF de acabar con las Madres Comunitarias y convertir el cuidado de la primera infancia en un negocio para operadores privados. Por ende se está solicitando al ICBF suspender inmediatamente el Registro Nacional de oferentes hasta que se aclare la protección de las asociaciones de padres y madres de familia, pero también que se dé la capacitación técnica de los usos de las herramientas de internet para poder registrarse. 
 
Por estos motivos nos encontramos y seguiremos en un paro nacional hasta que nos den solución a nuestros problemas y exigencias.
 
http://www.polodemocratico.net/index.php?option=com_content&view=article&id=5534:senador-alexander-lopez-hace-llamado-al-gobierno-para-que-no-dilate-mas-negociacion-con-madres-comunitarias&catid=75:noticias&Itemid=66

Navegación de entradas

El modelo extractivo rechazado en las calles
Primer Festival de Cuentos, Mitos y Leyendas en Jambaló – Cauca

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |