Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 22, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Empapelarán 45 mil fotos de Detenidos Desaparecidos para rechazar Amnistía en Guatemala
Informe de la misión de verificación de la situación de las familias desplazadas de la vereda Pitalito – Chimichagua – Cesar

Segundo Congreso Indígena de los Totoroez


Dcumentos NASAACIN

PD noviembre 3, 2013 by

Octubre 31 y 1, 2, 3 de noviembre de 2013.  Por el fortalecimiento del territorio, la identidad y la autonomía de nuestro pueblo y la pervivencia en el tiempo y en el espacio! Vamos todos a legislar y reafirmar nuestro proyecto de vida.

 
CARÁCTER DEL CONGRESO:
 
1.   Evaluativo y legislativo: porque cumplimos 521 años de resistencia como pueblos milenarios, 42 años de lucha como Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC- y 383 años de haber recibido el titulo colonial de 1630, continuamos fortaleciendo nuestra existencia en el marco de los principios de Territorio, Identidad y Autonomía.
 
2.   Nuestros antepasados nos dejaron un legado en el cual nos recomiendan defender la unidad como principio de fortaleza y resistencia, la cultura como principio de identidad que nos hace diferentes ante otros pueblos hermanos, la tierra como principio de vida, pervivencia y resistencia y la autonomía como principio de autodeterminación y fortalecimiento de la gobernabilidad como pueblo para defender nuestros derechos.
 
ESPACIOS DE ENCUENTRO:
 
Dos momentos de mucho interés y responsabilidad de cada uno de los comuneros del resguardo para fortalecer la dinámica de vivencia interna de unos con otros, generando equilibrio, armonía, convivencia respeto y solidaridad. Pero también hacer un análisis desde afuera de cómo nos sentimos representados en las políticas de estado, en los modelos impuestos por el gobierno, la normatividad existente, el modelo económico, la presencia de multinacionales en los territorios indígenas con intereses económicos, el conflicto armado que viola los derechos humanos de los pueblos indígenas.
 
a-   Primer momento del congreso: debatir hacia adentro, cómo estamos desde la familia, la vereda, la sección, el resguardo, teniendo en cuenta los deberes y derechos que tenemos cada uno de nosotros, qué estamos haciendo por apoyar el respeto al territorio, al control ambiental, al fortalecimiento productivo, a exigir la consulta previa del gobierno en caso de querer implementar proyectos dentro de nuestro territorio; cómo estamos asumiendo la educación de nuestros hijos desde el fortalecimiento de nuestra cultura, qué impacto favorable se está recibiendo desde la salud en todo su contexto, cómo se están desarrollando los proyectos que nos llegan al resguardo desde afuera para diversas necesidades, el control territorial desde la guardia y el apoyo de nosotros a los integrantes de esta estructura, el papel de la comunicación no solo como emisora si desde la interrelación de todos los comuneros del resguardo, el ejercicio de autoridad desde el cabildo, y todo lo que nos ataña como pueblo, sin desconocer que los niños, los jóvenes, la mujer y los mayores juegan un papel fundamental en todo este contexto.
 
b-  Segundo momento del congreso: revisar cómo el Pueblo Totoroez viene ejerciendo la gobernabilidad para el control territorial y la política de defensa de nuestros principios ante el estado colombiano y trasnacionales, en el ejercicio de gobierno propio. Hoy los pueblos indígenas están amenazados al exterminio no solo físico si no ideológico con la permanente imposición de modelos ajenos a nuestra vida cultural.

Compañero, compañera, tu presencia en el segundo congreso nos llena de mucha energía para seguir luchando por defender nuestros derechos, tus palabras de aporte en las comisiones, tu actuación en los espacios culturales, el apoyo en la guardia, en liderar las comisiones de trabajo son fundamentales para alimentar el camino que seguimos recorriendo con la cara en alto, siempre pensando en defender la vida con dignidad.

Gracias por tu presencia.
 
RESULTADOS ESPERADOS:
 
1.   Mandatos claros y definidos en territorio, ambiente, producción, educación, salud, mujer y familia, jóvenes, y gobierno propio.
 
2.   Acciones para la implementación del Plan de Vida y el Plan de Salvaguarda para el pueblo Totoroez por parte del gobierno, en el marco del auto 004/09.
 
3.   Participación directa y autónoma del pueblo Totoroez en nuestras estructuras zonal, regional y nacional, en el marco de la participación equitativa de pueblos ancestrales.
 
4.   Fortalecimiento de saberes y prácticas tradicionales propias, relacionadas con la conservación, protección y uso respetuoso de la naturaleza. Conocemos, cuidamos y protegemos nuestra madre tierra y la biodiversidad que la conforma.

5.   Nuestras Autoridades (cósmicas, y terrenales) han articulado este conocimiento para ejercer el Derecho Mayor, el control territorial con todos sus elementos constitutivos, generando una fuerte resistencia frente a las políticas extrañas que intentan afectar nuestra armonía y gobernabilidad.

EL CAMINO PRÁCTICO A SEGUIR RECORRIENDO
 
El legado de la Ley Natural para el Desarrollo de la Vida comunitaria, Solidaria, Pluralista y Democrática, basado en los principios del ser indígena, y en la concepción del EQUILIBRIO=ARMONÍA entre los tres componentes que para nosotros conforman la UNIDAD DE LA VIDA, que son: La Comunidad Natural, La Comunidad Humana y la Comunidad de los Espíritus, los cuales se relacionan a partir del DIÁLOGO Y LA RECIPROCIDAD, EL DAR Y RECIBIR.
 
“Bienvenidos al segundo congreso del Pueblo Totoroez”
 

Navegación de entradas

Empapelarán 45 mil fotos de Detenidos Desaparecidos para rechazar Amnistía en Guatemala
Informe de la misión de verificación de la situación de las familias desplazadas de la vereda Pitalito – Chimichagua – Cesar

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |