Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 13, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

La minería empobrece, enferma y mata
Tolima: Gran Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Tierra, la Vida y contra la Megaminería

Amnesia por decreto


Noticias Internacionales

PD mayo 30, 2014 by
El olvido es la falsificación del pasado. La mutilación de la Historia ha sido norma y herencia de todas las dictaduras. Guatemala no es la excepción, es un Estado más entre los empeñados en borrar la huella de los graves crímenes que en otro momento han amparado contra sus propios habitantes.
 

El conflicto armado interno que devastó este país centroamericano, por casi 40 años, se saldó con un cuarto de millón de víctimas, entre personas asesinadas y desaparecidas. La mayoría eran mujeres, niños y niñas. Población civil, desarmada, no combatiente. Pérdidas que representan una herida social imposible de silenciar sin que ello sea una burla para la humanidad en su conjunto. No sólo para las víctimas.
 
Las mujeres ixiles [pueblo de la familia maya] relataron delante del Tribunal cómo sus hijos les fueron arrancados del vientre. Era abril de 2013. Décadas de silencio impuesto quedaban atrás. También revivieron la esclavitud sexual a que fueron sometidas por los soldados del Ejército de Guatemala. Volvieron a llorar, algunas ya sin lágrimas, por los bebés asesinados bajo las almáganas [mazos de hierro] de los militares, que ahorraban así el gasto en municiones. También por los cientos de diminutos esqueletos que están enterrados, dispersos en la montaña.
 
Guatemala es un Estado más entre los empeñados en borrar la huella de los graves crímenes que en otro momento han amparado contra sus propios habitantes
 
Más de un centenar de indígenas confirmó los episodios de bombardeos, hambre, desplazamiento, pillaje, tortura, asesinatos y un sinfín de crímenes que decenas de peritajes evidenciaban científicamente. Delante tenían al hombre que había dado las órdenes de ejecutar aquellos delitos. Sentado en el banquillo de los acusados, José Efraín Ríos Montt, exdictador que gobernó Guatemala entre 1982 y 1983 tras un golpe militar, escuchó una a una las acusaciones sin inmutarse. En mayo, también de 2013, fue condenado a 80 años de prisión por los delitos de genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el pueblo maya ixil.
 
“No hubo genocidio. Lo vuelvo a repetir ahora después del fallo,” aseguró a CNN el exmilitar Otto Pérez Molina, ahora presidente de Guatemala. Sólo habían pasado unas horas desde que el Tribunal Primero de Mayor Riesgo A dictara la histórica sentencia. El juicio había transcurrido plagado de sus declaraciones negacionistas, sin que violentar la independencia del poder judicial le supusiera el mínimo reparo. Se sentía refrendado por familiares y amigos de militares agrupados para amenazar, ora veladamente, ora sin tapujos, a integrantes de las organizaciones, nacionales e internacionales, defensoras de los Derechos Humanos que desaprobarían tal injerencia. Lo mismo había hecho la élite económica y política a través de empresarios y exfuncionarios negacionistas dispuestos a tumbar un veredicto que resultara favorable para las víctimas indígenas. Sostenían abiertamente que una victoria judicial como ésta podría derivar en el reclamo de los territorios que fueron expoliados a las poblaciones ancestrales.
 
La sentencia fue anulada sólo diez días después por la jueza Carol Patricia Flores. Y el juicio ha sido postergado hasta 2015.
 
Decidido a renovar sus votos con el pacto oligarco-militar, el Congreso de la República decretó el 13 de mayo de este año: “Resulta jurídicamente inviable la existencia de un genocidio en el país”. Atribuyéndose funciones de juzgadores, conmemoraron los legisladores el primer año de la sentencia por genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el exdictador. Lo hicieron siguiendo la ruta trazada por las boinas kaibiles [soldatos de élite del ejército guatemalteco] que integran el Ejecutivo. Y en sintonía con el Judicial, que lleva años encargándose de eliminar a jueces y fiscales desafectos al régimen. Da cuenta de ello la exfiscal general Claudia Paz y Paz, removida antes de finalizar el período para el cual había sido elegida. También la jueza Jassmin Barrios, que ha sufrido atentados y cuya persecución no ha cesado desde que juzga casos contra militares. Ambas lideraron las instituciones que acusaron y condenaron al exdictador.
 
El poder Judicial lleva años encargándose de eliminar a jueces y fiscales desafectos al régimen
 
Los tres poderes del Estado están fáctica y declarativamente alineados: la impunidad se frota las manos.
 
Los viejos señores de la guerra pretenden, nuevamente, “quitarle el agua al pez”. En los 80 el pez era la guerrilla y el agua el pueblo ixil. Hoy, la comunidad internacional es el agua. En nombre de una llevada y traída soberanía, cuyos defensores olvidan al sonido de la caja registradora de las multinacionales, pretenden aislar al país.
 
La invocada soberanía nacional lo es para eximir al Estado de las dos obligaciones que tiene, en el marco del derecho penal internacional, respecto a los crímenes más graves. La primera es no cometerlos. Y, si ya se cometieron, como es el caso, el Estado tiene la obligación de investigar, enjuiciar y castigar a los culpables. La amnesia selectiva de los señores de la guerra les hace olvidar que la soberanía es un valor supremo, pero jamás absoluto. Al Estado de Guatemala corresponde la tutela de los derechos fundamentales de sus ciudadanos, sí. Pero de esa tutela nacen relaciones jurídicas entre Estados. La obligación de rendir cuentas, frente a la comunidad internacional, de las violaciones a los Derechos Humanos cometidas en su territorio, se hace ineludible. Son obligaciones, no opciones.
 
La invocada soberanía nacional lo es para eximir al Estado de las obligaciones que tien en el marco del derecho penal internacional
 
El estigma es la herramienta más útil del exterminio. Facilita la ubicación de un grupo social en un estatus jurídico fuera de la protección del Estado. Cuando las comunidades, las personas, son degradadas a la condición de “población objetivo” también son eliminadas de la condición de bien jurídico protegido. Su vida no cuenta como vida. Ésa fue la función cumplida a cabalidad hasta hoy por el racismo estructural en Guatemala. Un pilar destinado a facilitar la cosificación de la población indígena. Nombrarla y perseguirla como el “enemigo interno” fue el paso siguiente, conseguido sin apenas oposición. Acción sólo posible en el absolutismo de la doctrina de seguridad nacional impuesta por el Estado, donde la existencia del enemigo fue acta fundacional. Una figura inadmisible en el estado constitucional de derecho.
 
En la actualidad, un recién nombrado enemigo interno recorre Guatemala. Ha sido inventado para la ocasión. Extinto el fantasma del comunismo en nombre del cual se arrasó al “enemigo interno” en los 80, el aparato de exterminio demanda nuevas formas de estigmatización. La población objetivo es la misma: la sociedad civil. Pero esta vez no lo es sólo por su color de piel. Lo es por reclamar el cumplimiento de las obligaciones estatales. Por oponerse al expolio de las multinacionales. Son terroristas. Terrorista es hoy cualquiera incapaz de olvidar por decreto que hubo víctimas, que hubo graves crímenes y que hubo victimarios. Cualquiera que defienda o promueva los Derechos Humanos.
 
Irónicamente, esos atacados Derechos Humanos son los mismos que le devuelven la cualidad de persona a quienes, como los genocidas, voluntariamente eligieron renunciar a ella para convertirse en hostis humani generis (enemigos del género humano) al cometer crímenes que, por su gravedad, son considerados como una afrenta contra la comunidad internacional en su conjunto. El Derecho Internacional de los Derechos Humanos es garantía de que incluso los genocidas sean tratados con humanidad: ésa que le negaron al “enemigo interno”. Que tengan un juicio justo: ése que no concedieron a sus víctimas. La incoherencia está servida.
 
Mientras, y pese a los ataques, la sociedad civil y la comunidad internacional serán las encargadas de mantener viva la memoria del Genocidio Maya. Como ya han hecho con el Holocausto. Si es que consideran que las vidas perdidas en uno y otro exterminio tienen el mismo valor.
 
*Mercedes Hernández es Presidenta de la Asociación de Mujeres de Guatemala, investigadora social y activista.
 
http://www.elmundo.es/opinion/2014/05/29/53876306268e3e11718b4583.html

Navegación de entradas

La minería empobrece, enferma y mata
Tolima: Gran Marcha Carnaval en Defensa del Agua, la Tierra, la Vida y contra la Megaminería

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |