Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 13, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Cauca: En el bosque mágico para restablecer la armonía
Las muchas batallas de Aida, defensora de Morococha

NO a la Ley Monsanto : Semillas para los pueblos, no para las empresas


Noticias Internacionales

PD agosto 28, 2014 by

El día 26 de agosto se presentó por parte del Consejo de Pueblos Mayas -CPO- un amparo contra el Congreso de la República y contra el Presidente Otto Pérez Molina por haber aprobado el decreto 19-2014 -conocido como Ley Monsanto- que privatizará semillas como la del maíz.

Así mismo, varias organizaciones sociales y personas individuales se concentran en frente al Congreso demandando la derogación de la Ley Monsanto que afectará la vida y la alimentación del pueblo.

El decreto 19-2014  fue publicado oficialmente el 26 de junio del 2014 con el aval del Congreso Nacional de la Republica, el Presidente de la República y el Ministerio de Agricultura, sin haber informado previamente a la población de los impactos de esta ley, denominada  oficialmente “Ley para la Protección de Obtenciones de Vegetales”

Esta ley garantiza  poder patentar las semillas, concediendolas a empresas privadas o personas individuales  y abre las puertas a las semillas genéticamente modificadas denominadas transgénicas.

¿Por qué “Ley Monsanto”?                                                 

Monsanto es una de las empresas multinacionales  más grandes en el mundo que maneja  más de la mitad del mercado global de los códigos genéticos de las variedades de semillas tales como maíz.  Aparte de ello, esta empresa vende el paquete tecnológico para la producción agrícola, como insecticidas y abonos químicos, que son destinados a las semillas que ellos venden.

Las semillas que empresas como está venden son semillas que sólo funcionan para una cosecha, con lo que las y los campesinos no sólo tendrían que comprar las semillas si no que todo el paquete que la empresa vende  para que esta pueda funcionar. En Guatemala es Monsanto la empresa que está presente.

La ley es parte de los compromisos asumidos por el Estado de Guatemala en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Centro América -TLC- (DR-CAFTA) firmado en el año 2005.

Si atentan contra nuestro Maíz, atentan con nuestra Vida

La Ley Monsanto viola el derecho de consulta de los pueblos indígenas, incluido en el  convenio 160 de la OIT. También viola el derecho a la vida, ya que atenta contra la soberanía alimentaria del país.

“Vamos a defender la tierra del maíz…vamos a defender las semillas, no vamos a entregar nuestros bienes, no vamos a entregar nuestro alimento a empresas. Hoy condenamos la actitud de los diputados porque no analizaron y no consultaron al pueblo para aprobar esta ley” (Representante del Pueblo Maya Mam)

Este tipo de leyes es parte del despojo y de las políticas de aniquilamiento que este sistema lanza contra los pueblos, en especial contra los pueblos indígenas. No sólo se quiere despojar el territorio para el uso de megaproyectos como la minería y las hidroeléctricas, sino también tener el control de los alimentos y de los conocimientos ancestrales de los pueblos al querer patentar la biodiversidad de un país.

“Éste es un ataque frontal contra los pueblos, porque es un ataque frontal contra las semillas y si atacan nuestras semillas como el maíz, el frijol y otras semillas, están atacando nuestras vidas  y nuestros territorios”  (Lolita Chávez del Consejo de Pueblos Mayas de Occidente).

Como pueblo maya, se tiene una propia concepción del mundo y una cosmovisión en la que el origen de la existencia del pueblo maya es el maíz. por ello tiene una importancia en la vida , en lo político y en lo espiritual:

“El maíz nos enseñó al pueblo maya a convivir en comunidad y en diversidad, porque cuando se siembra maíz, cuando una va a la milpa, se da cuenta que ahí hay otras variedades de cultivo, hay hierbas , hay plantas medicinales. Entonces vemos que en esta convivencia el maíz no es egoísta, el maíz nos muestra cómo se puede resistir  y cómo se relaciona con el mundo” (Lolita Chávez del Consejo de Pueblos Mayas de Occidente)

 Es por ello que esta ley, aparte de atentar contra la alimentación, atenta contra una forma de vida, una forma de ver el mundo , ya que trata de destruir los conocimientos ancestrales de los pueblos y apropiarse de estos para su mercantilización.

Ante esta nueva agresión contra el pueblo, organizaciones sociales, personas individuales y el Consejo de Pueblos Mayas  demandaron la derogación de esta ley, por lo que se pidió a la Corte de Constitucionalidad dar con lugar el amparo interpuesto por el CPO,  y de esta manera eliminar esta amenaza contra la vida de la población.

Se hizo también un llamado a toda la población a pronunciarse contra esta ley a sumarse a las concentraciones para exigir al Gobierno de Guatemala derogar el decreto 19-2014 o Ley Monsanto, se convocó a  concentrarse nuevamente el jueves 26 de agosto frente al Congreso de la República en la Ciudad de Guatemala.

 

NO a la Ley Monsanto : Semillas para los pueblos, no para las empresas

Navegación de entradas

Cauca: En el bosque mágico para restablecer la armonía
Las muchas batallas de Aida, defensora de Morococha

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |