– Plan Nacional de Desarrollo desconoce legislación previa que protege páramos
– Proyectos de Interés Nacional Estratégico (PINE) podrían ser usados para imponer minería en territorios
– Discurso ambiental del Gobierno es incoherente: en el exterior dice una cosa y en el interior hace otra
– Licencias exprés generan costos muy altos en materia ambiental

 
Expertos en temas de medio ambiente señalan que el Plan Nacional de Desarrollo 2014 – 2018, ‘Todos por un nuevo país’, genera serias preocupaciones en la protección de los páramos y desconoce la legislación que define con claridad la protección de estos ecosistemas. [i]
 
El investigador y abogado Rodrigo Negrete sostiene que en el Plan el Gobierno lanza algunos mensajes confusos en materia de protección de los páramos. Señala, por ejemplo, que antes estos no estaban protegidos y sólo con la delimitación se está logrando esa protección. [ii]
 
La delimitación de Santurbán es regresiva, señala Negrete, porque desconoce conquistas sociales y ambientales que este páramo ha obtenido.
 
La Corte Constitucional ha sido clara desde el año 2002 en su Sentencia 339 y luego en el 2009 con la Sentencia C 443. En las dos exhorta al Gobierno a proteger los ecosistemas de páramos y aplicar el principio de precaución para defender ese ecosistema estratégico” subraya Negrete.
 
Advierte además que la Constitución de 1991 plantea en su artículo 79 el derecho a un medio ambiente sano y el deber del Estado de proteger los ecosistemas. [iii]
 
Los PINE 
 
Para el geólogo y docente de la Universidad Nacional Julio Fierro, uno de los componentes del Plan de Desarrollo que más preocupación despierta es el de los Proyectos de Interés Nacional Estratégico PINE.
 
Según el geólogo, los PINE son definidos en una instancia muy cerrada del alto gobierno y pueden ser usados para impulsar minería, pasando por encima de consideraciones territoriales y ambientales. [iv]
 
Fierro indica no estar de acuerdo, igualmente, con los criterios de delimitación de páramos que se han venido dando. Explica que estos criterios pasan por alto consideraciones presentadas con referencia a impacto que se daría al permitir la minería en estas zonas.
 
“Hubo una audiencia pública a la que asistieron los ministerios de Ambiente, Minas y el Instituto Alexander Von Humboldt, en la que demostramos que no hubo un análisis de elementos químicos tóxicos, que están en esas rocas y que se liberan por actividad minera”, resalta Fierro. [v]
 
Para el geólogo, el tema minero no se puede ver desde la sola perspectiva extractivista de sacar oro y plata, sin tener en cuenta que junto a esos minerales hay especies químicas tóxicas como el arsénico, que hacen que no sea viable la minería en ecosistemas como el de páramo.
 
“Expertos en páramos como Antoine Cleef señalan, de manera explícita, que no debe haber minería en estos ecosistemas. [vi] El Ministerio de Ambiente, sin embargo, está diciendo que la restauración de los páramos se puede hacer a través de la actividad minera, con lo que no estamos de acuerdo”, indica Fierro. [vii]
 
Otro punto sobre el que llama la atención el geólogo Fierro es el de las fechas de expedición de ciertas decisiones, como el decreto 2691 de 2014, conocido como el ‘Decreto Navideño’, con el que se restó a las autoridades municipales el poder de decisión sobre proyectos mineros. [viii]
 
Sobre este “Decreto Navideño”, el abogado Negrete dice que desconoce una cantidad de intereses desde lo local y desde los entes territoriales.
 
“El decreto impone obligaciones a los municipios y áreas de estos donde no se hagan estudios. Sencillamente, quedan libres para la titulación minera. La Corte ha dicho es un acuerdo, pero por supuesto, no hay acuerdo alguno y ese decreto es abiertamente inconstitucional”, señala Negrete.
 
Exploración sin licencia
 
Otro asunto sobre el que también llama la atención el geólogo Julio Fierro es el relacionado con la exploración minera sin licencias, que se viene dando desde hace varios años en el país.
 
“Hemos insistido desde hace muchos años en la necesidad imperiosa de licenciamiento ambiental desde la etapa de exploración minera. Ese licenciamiento ambiental hoy ya no existe, existió entre el 94 y el 95, y allí desapareció. Esa fue una consideración que no fue tomada en cuenta”, indica. [ix]
 
El geólogo recuerda que hay múltiples proyectos de exploración que están generando bastantes daños e intervenciones que llevan hasta 11 años en un territorio.
 
Uno de esos casos que plantea Fierro es el de la exploración minera que se viene desarrollando en Cajamarca (Tolima) por parte de la firma Anglogoldashanti, la cual ha desatado importantes tensiones sociales.[x]
 
De igual manera, el geólogo señala que se debe analizar muy detenidamente el hecho de que se estén otorgando licencias exprés para proyectos con implicaciones serias en el ambiente, en períodos de sólo tres meses. [xi]
 
“Desde un punto de vista técnico es absolutamente inaceptable que, en tres meses, se tomen decisiones sobre correr un río, volar montañas, acumular 1.500 o 2.000 millones de toneladas de residuos que pueden ser potencialmente contaminantes ¿A quién le cabe en su juicio que esas decisiones se tomen en tres meses?”, se pregunta Fierro.
 
En esa línea, el abogado Rodrigo Negrete también llama la atención sobre la poca participación que tienen las comunidades a la hora de la expedición de estas licencias.
 
“A pesar de que la participación ciudadana es un derecho fundamental, el régimen de licenciamiento ambiental solamente exige que se informe a las comunidades. Esa información se traduce en que haya reuniones, talleres, se levante un acta que firman las personas que asistan a eso pero, lo de fondo, la información adecuada y eficiente no se está trasmitiendo a las comunidades”, indica Negrete.
 
Un discurso afuera y otro adentro
 
Otro de los cuestionamientos que se hacen al Gobierno Nacional en materia ambiental tiene que ver con la incoherencia de los discursos que se presentan para el exterior y lo que se hace en el país.
 
Por ejemplo, se recuerda el discurso que dio el presidente Juan Manuel Santos en la Conferencia de Río + 20, en junio de 2012, en donde planteó que buscaría que los proyectos productivos no afectaran la biodiversidad y se destinaría un área de 17.6 millones de hectáreas para garantizar la minería en un área de altísima biodiversidad.[xii]
 
“Colombia tiene una cantidad de compromisos internacionales porque aprobamos y ratificamos todos los tratados internacionales sobre medio ambiente, pero el tema es cuál es el estado de cumplimiento al interior del país”, reflexiona el abogado Rodrigo Negrete.
 
Julio Fierro también dice que en lo que hay coherencia es en que en ese discurso de Río + 20, el presidente Santos dijo que para proteger la Amazonía, la declaraba un área de reserva estratégica minera y ahora para restaurar Santurbán también dice que se puede hacer minería.
 
“En eso sí hay coherencia, pero en estas otras cosas de plantear un modelo de desarrollo que es bajo en emisiones de carbono y estamos sacando carbón de la Guajira, que se exporta y se quema en otras partes del mundo y aporta una buena carga de CO2 a la atmósfera, pues no hay coherencia”, indica Fierro.
 
Casos de resistencia y persistencia
 
El geólogo Julio Fierro asegura que cuando se hacen conferencias y exposiciones sobre el tema ambiental, se ve lo complejo que es el asunto y lo difícil que es conservar los recursos naturales.  Sin embargo, destaca algunos casos en los que la resistencia de las comunidades ha permitido ganar el pulso.
 
“Ha sido la resistencia, el amor y el apego de las comunidades por sus territorios lo que ha permitido que en este momento, por lo menos, cinco megaproyectos no estén”, destaca Fierro.
 
Entre los proyectos que fueron frenados por la comunidad y que cita Fierro se cuentan: el de correr el río Ranchería, en La Guajira, dentro del plan de expansión del Cerrejón; el proyecto de La Colosa, que afectaría páramos en el Tolima y la construcción de una presa de lodos tóxicos, en Piedras, entre otros
 
Por Juan Carlos Lasso Fuentes @juanlass
 

[i] Plan Nacional de Desarrollo “potreriza” la selva y seca las fuentes hídricas Blogs Capital

[ii] Delimitar o no los páramos, un debate de visiones proteccionistas  y deterministas de la vida Blogs Capital

[iii] “La actividad extractiva como se desarrolla actualmente es inconstitucional” Semana Sostenible

[iv] Plan Nacional de Desarrollo tiene su primera demanda Revista Semana

[v] Minería en los páramos: El agua vale más que el oro Razón Pública

[vi] El Páramo, ecosistema de alta montaña Antoine Cleef, Támara Cárdenas

[vii] En Santurbán, Vallejo se la juega por agricultura y minería La Silla Vacía

[viii] Municipios ¿Sin posibilidad de decidir sobre minería? El Espectador

[ix] Débil control ambiental a minería El Espectador

[x] 15 razones para oponerse a la mina La Colosa en Cajamarca Tolima Observatorio de Conflictos Mineros

[xi] Minería y licencias exprés al PND, el medio ambiente el gran perdedor Semana Sostenible

[xii] Juan Manuel Santos en la Conferencia de Río + 20 Prensa Verde

FUENTE: http://www.canalcapital.gov.co/blogs/plan-de-desarrollo-acelera-locomotora-minera-y-atropella-medio-ambiente/#_edn1