Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 10, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Pueblo Nasa erradicó 200 mil matas de coca como ejercicio de autonomía y control territorial
¿Hasta cuándo, hasta cuándo?

“A nosotros nos desplazó el Gobierno Colombiano” (Las Juntas, radiografía del despojo)


Noticias Nacionales

PD julio 27, 2015 by

José Ángel Ávila Ramos ()Fotografía: Juan Guillermo Osorio)

Siento que el corazón se me va a salir del pecho, son las palabras que pronuncia José Ángel Ávila Ramos, una llamada palidece su rostro después de seis años de resistencia el momento que tanto había temido estaba ocurriendo y él no se encuentra allí para impedirlo.

 
“no podré olvidar aquella mañana del 26 de mayo de 2015” – al otro lado del teléfono la voz entrecortada de su hermano le anuncia la noticia: a Las Juntas ha llegado Emgesa con grupos del Esmad y la policía ¡José, nos van a desalojar!, el anuncio cae como un baldado de agua fría José, se mueve de un lado para otro sin saber qué hacer pensamientos y reclamaciones cruzan por su mente. Él junto con sus compañeros de resistencia se encuentran en Neiva, no ha quedado persona alguna en La Jagua que pueda impedir la acción – ­<<la expropiación ha sido ejecutada>>.

No hay tiempo para llorar

Ávila Ramos, campesino de rasgos fuertes, pausado al hablar, mirada segura y tez trigueña producto de las largas horas del jornal, nació en la región de Aguas Calientes, perteneciente al centro Poblado La Jagua, municipio de Garzón, Huila.

Fue uno de los opositores al proyecto hidroeléctrico El Quimbo, desde la llegada de la multinacional sabía que eso no iba ser un progreso para la región – la empresa como a muchos que continuamos en la resistencia nos tachó y se ensañaron con nosotros, consideraban que éramos un obstáculo para lo que buscaban y nos sentenciaron haciéndonos la vida más difícil, desalojándonos sin reconocer lo que por derecho nos corresponde. Hemos estado resistiendo por amor a las tierras donde nos criamos, toda una vida construida a punta de esfuerzo y trabajo.No hay tiempo para llorar, la chiva que los trasporta parte rumbo a pueblo de brujas, es hora de afrontar la difícil situación.

Todo Tiempo pasado fue mejor

La Jagua, Huila (Fotografía: Juan Guillermo Osorio)

Recorrer las calles empedradas de La Jagua, observar las casas casi detenidas en el tiempo da una sensación de tranquilidad, de la cual tan solo ha quedado un recuerdo desvanecido por los cambios abruptos generados con la llegada de la firma española Emgesa, a territorio Matambo.

Desde el setenta hasta hace dos años la vida en La Jagua era muy tranquila el trabajo abundaba más se demoraba usted en salir a la calle que en ofrecerle trabajo, habían empleos bien pagos para todo el mundo ya que en ese entonces eran varias las fincas en la zona. Ve todos esos predios – supongamos ahora, La Virginia de ahí para arriba daban empleo, el que no iba  a trabajar era porque no quería. La gente se ha ido, solo quedan unos pocos a los que les dieron las cinco hectáreas, esas personas ¿qué trabajo van a dar? “como le digo yo a varios no les alcanza pa ellos –  mucho menos para otros”.

-¡Mire!- nosotros contábamos en La Jagua con buenas parcelas como La Cañada, Miraguas y Villa Fernanda allí trabajaban cuarenta personas por mes, en diciembre como mínimo habían doce trabajadores con la vaina del arroz que era lo último que se sembraba, entonces quedaban solo los regadores ya en febrero había trabajo para toda la gente, pero eso se acabó.

Las tierras fruto del trabajo en familia

En el sesenta y seis nos vinimos a vivir a La Jagua, durante la presidencia de pastrana dieron préstamos para compra de tierras, mi papá fue uno de los que se metió a comprar así inició a hacer contratos de arroceras y limpia de plataneras en eso se la pasaba él, haciendo sembríos por toda la zona de La Jagua, nosotros andábamos con él para todos lados tenía doce años cuando mi padre con un préstamo de la Caja Agraria compro el predio Las Juntas, tierras que ahora nos expropiaron.

-Una lucha, trabajo arduo por el que tuvieron que pasar para conseguir el terreno, se levantaban a las cuatro de la mañana para ir a ordeñar, a las ocho el menor de los Ávila estaba listo para ir a la escuela a las cuatro de la tarde salía directo a darle comida al ganado y realizar labores del jornal, “el descanso de uno era por ahí a las ocho cuando llegaba a la casa y ¡ahí sí! – a hacer tareas por eso yo casi no estudie nos dedicamos a ayudarle a papá a pagar las tierras que había comprado”.

Con mi familia sembramos cultivos de papaya, maracuyá, maíz, tomate, ahuyama, pepino cohombro, habichuela, yuca, plátano de todo hubo en esa vega, cuando la empresa vino  a hacer las primeras reuniones nos dijeron que no sembráramos más porque eso iba a ser perdido, quedamos con el peladero lo único que quedó fue pasto y árboles de mata ratón para las vacas de ordeño.

– Con el apoyo de uno de sus hermanos y con el ultimo préstamo que le haría el banco agrario don José, compro más ganado “le jalamos al negocio del ganado como la vega está a la orilla de la carretera era toda una vitrina – cual más veía el ganado se enamoraba y de una compraba”.

-Para uno es muy duro y no me cabe en la cabeza, tanto que uno se ha jodido para que venga un día un aparecido y le diga lo suyo vale tanto como si a uno eso se lo hubieran regalado, es todo un sacrificio el que nosotros hemos hecho. <<A nosotros nos desplazó el estado, forzándonos a dejar lo que por años hemos construido, como es posible que lo vayan a sacar a uno con cuatro pesos del lugar donde está viviendo, de donde uno no quiere irse ¡aahhh!>>

Recorriendo Las Juntas

Las Juntas, unión del río Suaza con el Magdalena. (Fotografía: Juan Guillermo Osorio)

Bendecido por dos ríos, el predio las juntas es uno de los puntos de encuentro del río Suaza con el Magdalena, de allí su nombre, vegas ricas en agua, tierras fértiles en las cuales se da todo tipo de cultivos. Se enfunda su machete, toma el sombrero y agarra camino son menos de diez minutos de la casa a la finca.

-Con decirle que no había vuelto a bajar por estos lares, me da mucho guayabo ver destrozado lo que con tanto esfuerzo construimos, siempre templado, son pocas las veces que este campesino de pura cepa deja ver algo de debilidad.

-Seguimos caminado, más adelante un cerco de púas indica que hemos llegado
-El predio ahora es propiedad de Emgesa, nos lo arrebato con la complicidad del Gobierno Colombiano y no es para menos en el país hoy impera una legislación pensada para el despojo, arrasan con todo dando preventas y garantías a empresas multinacionales para que hagan a sus anchas lo que quieren en el territorio, el saldo miles de comunidades victimas del desplazamiento por el desarrollo.
 
-Ya no queda ni la sombra de lo que podía observarse cuatro meses atrás, vacas pastando en el predio, el habita  ideal de distintas  especies de aves y anfibios. Ávila esquiva la mirada, no puede detener las lágrimas, después de un largo silencio comenta que estas eran las mejores tierras pues están cerca al río. Cuando a usted le dicen le vendo un pedazo de vega pues se pone contento porque ahí se le da de todo. En otras tierras son varios los cultivos que no se dan como el plátano o la yuca, las vegas son de primera calidad; uno aquí que ha vivido sembrando, sabe en qué tiempo se dan las cosechas, si hay que echarle bastante o poquita agua todo eso le va aprendiendo uno a los cultivos.
 
Yo he trabajado siempre en la agricultura y ganadería. Cuando mi padre compro Las Juntas, nos pusimos muy contentos, pues quedaba cerca al pueblo y ya teníamos la finquita donde trabajar, eso le da mucha alegría a uno vivir aquí, es que ese punto para nosotros era bendito, es sagrado porque imagínese ahí cerquita de La Jagua iba uno y ordeña salía a desayunar y volvía otra vez a trabajar sin ningún el afán de tener que irse tan lejos.

 El gobierno nos desplazó
 
El mismo gobierno es quien nos está desplazando, al permitir la instauración de esos proyectos, “yo le decía a esos abogados, la plata no es todo en la vida, porque la tranquilidad de uno vale mucho más, ustedes nos están quitando el derecho a la vida digna que nosotros tenemos, nos la están quitando”. Eso es dejarlo a uno en la ruina,  como nos van a decir le doy ciento cuarenta millones por ese predio vaya consiga en otra parte que por allá está más barato, ¿dónde íbamos a conseguir un predio igual a Las Juntas?, si le piden a uno cincuenta millones por hectárea, no nos alcanza a nosotros ni para tres hectáreas.
 
Mire usted puede preguntar aquí y la tierra más barata que consigue se la venden en cincuenta millones, por una parcela de cinco hectáreas le piden de trecientos a cuatrocientos millones de pesos, yo le decía a los de Emgesa entonces consíganos y cómprenos las tierras con las mismas condiciones cerca a  la casa y con predios en vegas del río a donde vamos nosotros a conseguir esas tierras, tan descarados fueron que le dijeron a mi hermano un día que venían de hacer un negocio en Majo uno de los reasentamientos, cuatrocientos millones por hectárea con casita y vinieron a decirnos que lo de nosotros no valía nada. Ellos lo único que querían era desalojarnos y darnos cualquier miserableza.

-Nosotros pedíamos tierras, siempre hemos pedido tierras, ellos nos decían  que nosotros no teníamos derecho a tierras, porque poseíamos más de cinco hectáreas, en la licencia estipularon que las personas que tuvieran menos de cincuenta hectáreas podían ser reasentadas, nosotros nunca nos hemos negado al reasentamiento o la compensación. Insistían que no teníamos derecho a tierras, que recibiéramos la plata que nos daban o si no, nos desalojan y nosotros que íbamos a renunciar a lo que hemos trabajado por más de cuarenta años.

José Ávila en el predio Las Juntas. (Fotografía: Juan Guillermo Osorio)
 

Para nosotros no hay valor económico que pueda suplir lo que sentimos por el predio Las Juntas, para nosotros no tiene precio, para mí no tiene precio, la tierra de uno no tiene precio  donde uno se ha criado, lo que nos ha dado de comer.

Nunca nos comentaron para que necesitaban el predio de Las Juntas, por ahí escuche que la empresa estaba quitando más tierras de las que van a inundar y no son cualquier tipo de tierras son de la mejores para producción agrícola. Emgesa ha comprado más de las 8.500 hectáreas que requería para la construcción de El Quimbo y aquí en Colombia como no tenemos justicia, todo lo que dice la empresa está bien, los entes lo creen.

La Jagua ha sido un referente de resistencia un grupo de pobladores han dado la lucha para defender su territorio, desde un inicio nos organizamos junto con Asoquimbo, éramos bastantes los que nos movilizábamos gracias a estas acciones no nos habían desalojado, pues en el 2014 nos llamaron para hacer efectivo el primer intento de expropiación, la situación se fue agravando este último año la empresa hizo dos intentos de desalojo el primero en febrero y el segundo el ocho de abril, gracias a los compañeros se pudieron detener, hasta aquel 26 de mayo la empresa aprovechando que todos estábamos en Neiva hizo efectivo el proceso de expropiación, nos tocó meter las vacas en la casa y ahora no sabemos qué va a pasar la situación ha sido difícil para nosotros, a Emgesa no le importa nada obtuvo lo que quería. Para mí la resistencia ha sido un compromiso con la vida, proteger lo que mi dios nos ha dado, ¿como uno no va a defender lo que le ha dado de comer lo que nos ha tocado jodernos trabajando?.

A NOSOTROS NOS DESPLAZÓ EL GOBIERNO COLOMBIANO

 

 

 

fuente:   http://www.defensadelterritoriousco.edu.co/cronicas/item/19-a-nosotros-nos-desplazo-el-gobierno-colombiano-las-juntas-radiografia-del-despojo

Navegación de entradas

Pueblo Nasa erradicó 200 mil matas de coca como ejercicio de autonomía y control territorial
¿Hasta cuándo, hasta cuándo?

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |