Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

PASCUA LAMA El llanto de la Montaña – (Parte 1)
De Medellín a Estados Unidos: la ruta del oro en Colombia

El Levantamiento indígena en el Ecuador alumbra las luchas comunales en Guatemala


Noticias Internacionales

PD agosto 19, 2015 by

Nuevamente, las luchas de las mujeres y los hombres de las comunidades indígenas del Ecuador logran interpelar al sistema de explotación y despojo territorial que encabeza el gobierno de Rafael Correa, y al mismo tiempo, producen sentidos que alimentan la resistencia de los pueblos y comunidades que en Guatemala también se enfrentan contra una política nacional abiertamente extractivista.

Así como hace 25 años, en 1992 en el levantamiento indígena decían: “1992, ni una hacienda más en el Ecuador” cuando las comunidades de la amazonía, la sierra y la costa se levantaron para desmantelar el sistema hacendatario que concentraba la tierra, al mismo tiempo exigieron la regularización de la educación bilingüe para sus hijas e hijos, y la validez de los sistemas de justicia, en suma lucharon por la autonomía material y política de las comunidades; ese fue un momento extraordinario que junto con las comunidades en Guatemala,-quienes por esas mismas fechas- luchaban por la defensa de sus tierras, ambos proyectos se sintonizaron con las pugnas continentales que se daba en los territorios indígenas que por cinco siglos de resistencia indígena persistentemente han elaborado políticas comunales para defender y recuperar sus territorios y sus estructuras de gobierno comunal.

Muchos de estos compromisos que nuestros hermanos lograron con el estado en ese levantamiento de las nacionalidades quichwas, shuar, ashuar, saraguros entre varias más no terminaron de cumplirse a cabalidad, sobre todo porque los gobiernos expropiaron la fuerza de las luchas indígenas y juntos con cierta perspectiva de algunos dirigentes que subsumieron los horizontes comunales a la centralidad de los proyectos estatales, de tal forma que los símbolos, signos y formas semánticas que abrevan de las históricas luchas terminaron por dar plusvalía simbólica[2] a los proyectos de gobiernos progresistas. Contra eso y también contra el extractivismo y por el acceso universal a las universidades se levantan hoy.

Anunciaron que comenzarían un levantamiento que “será progresivo”, así lo mencionó don Jorge Herrera presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador –CONAIE-, dijo también que las actividades fueron planeadas y decididas en asamblea, así, comenzarían una marcha que tendría como final un gran levantamiento. El lugar desde donde iniciaron la marcha es emblemático: La minera El Mirador, en Zamora Chichipe, la marcha y el levantamiento es contra la política extractivista, y también contra la firma del Tratado del Libre Comercio. “Sabemos y conocemos de los efectos que ha habido en países que han firmado tratados de libre comercio”, reitera Herrera en una entrevista con la revista Línea de Fuego[3]

En Guatemala sabemos de lo que el presidente de la CONAIE habla y de las razones por lo que se levantan las comunidades de Zamora, de Cotopaxi, de Chimborazo, o de Pastaza sabemos del despojo de las tierras comunales de la destrucción de las formas de vida humana y natural que allí se desarrollan.para construir mineras. La mina El Mirador que está en Zamora, puede ser la mina de la Montana que está en San Miguel Ixtahucán; y la cantidad de tierra acaparada para la siembra de palma africana en Las Verapaces que es efecto del TLC que Guatemala firmó con Estado Unidos hace ya casi 20 años, reitera las formas del despojo de las tierras.

Las comunidades indígenas en Guatemala, también compartimos con las nacionalidades del Ecuador la lucha contra los procedimientos que quieren aniquilar cualquier expresión de resistencia indígena por la vía de la represión estatal, de deslegitimación de dirigentes, de amenazas, de ataque a la prensa; hasta el momento van una serie de capturas, Nina Pacari dice al repecto: “Se nos ha reportado que están alrededor de 70 detenidos, 30 en Quito, 10 en Cotopaxi, 20 en Pastaza, siete en Imbabura y tres en Azuay.[4], y también es conocido el caso de la periodista y académica Manuel Picq[5], a quien le han retirado el estatuto migratorio y buscan expulsarla. ¿Qué diferencia hay entre el régimen que ha llevado preso a Rigoberto Juarez y el que tiene a 70 en Ecuador?.

La lucha es por los medios para la vida, por el territorio y por las estructuras de gobierno comunal que son las estrategias para controlar la riqueza material que las comunidades producen, esa ha sido la lucha histórica y ese es el horizonte que deseamos. Por eso las luchas de las nacionalidades del Ecuador, encarnan la lucha continental de las comunidades indígenas contra el capital y contra los gobierno progresistas.

 

Por: Gladys Tzul Tzul[1]

[1] Maya K’iche’ de Guatemala. Integrante de la Sociedad Comunitaria de Estudios Estratégico. –SOCEE-

[2] Este término lo usa Silvia Rivera Cusicanqui para dar cuenta del utilitarismo que hacen los gobierno progresistas de los símbolos indígenas.

[3] http://lalineadefuego.info/2015/08/11/jorge-herrera-hasta-que-no-se-pronuncie-el-gobierno-continuaremos-con-la-movilizacion-por-orlan-cazorla/

[4] Así lo reflexiona Jorge León, al respecto ver http://www.elcomercio.com/actualidad/ninapacari-manuelapicq-deportada-protestas.html.. ElComercio.com

[5] http://www.elcomercio.com/actualidad/testimonio-manuelapicq-visa-paronacional.html

 

fuente:  http://faccionlatina.org/project/el-levantamiento-indigena-en-el-ecuador-alumbra-las-luchas-comunales-en-guatemala/

Navegación de entradas

PASCUA LAMA El llanto de la Montaña – (Parte 1)
De Medellín a Estados Unidos: la ruta del oro en Colombia

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |