Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 4, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Dirigente ecuatoriana: “En políticas extractivistas, derecha e izquierda son iguales”
Un fallo que va más allá de años de cárcel a Feliciano Valencia

Huertos nasa, modelos de conservación


Kueta Susuza

PD septiembre 18, 2015 by
Los tulles o huertos ancestrales tradicionales son referentes de conservación y diversidad agropecuaria del pueblo indígena Nasa, en el Cauca. En el desarrollo de su trabajo de grado, el estudiante de Zootecnia de la U.N. Sede Palmira, Ignacio Quintero, realizó el inventario de los recursos fito y zoogenéticos existentes en estas unidades productivas, así como una encuesta en la comunidad.

 
En la tesis, dirigida por la profesora Luz Ángel Álvarez Franco, se registraron 13 especies animales como aves de corral, desde gallinas hasta codornices y palomas; las primeras, que representan el 86 % de crías de ave, son las más comunes en los tulles. En promedio, entre 6,4 y 12,5 % se destinan al autoconsumo y a la venta a vecinos y familiares.
 
Además, el 30,6 % de los tulles tiene entre uno y cinco cerdos criollos, que son alimentados con desperdicios de la cocina, caña, cidra, arracacha o maíz; la carne de cerdo se destina para el consumo, la venta y pie de cría (reproducción).
 
Así mismo, el 39 % de los productores tienen entre uno y cinco bovinos en pastoreo; en cuanto a ovinos, cuentan en promedio con dos animales de los que obtienen carne y lana para artesanías.
 
De igual forma, el 75 % de los tulles cuenta con uno o varios perros como animales de compañía y guardianes, entre los cuales predomina el cruce de distintas razas.
 
Por su parte, los curíes, que se encuentran en grupos desde dos hasta 36 animales, son otra especie muy importante desde el punto de vista ancestral en las comunidades indígenas del sur del país por tratarse de animales nativos.
 
En el componente agrícola se registran 420 especies de plantas agrupadas en 104 familias que incluyen 39 especies de hortalizas, como calabaza o zapallo, y 38 de frutales, como níspero, naranja y guayaba.
 
A su vez, se encontraron 108 especies medicinales o aromáticas: 41 de uso industrial, como el fique; 44 arvenses (o malezas), 28 especies de forrajeras (pastos) y 63 ornamentales (como rosas y margaritas).
 
En la investigación se localizaron 36 tulles en los resguardos indígenas de Tacueyó, Toribío y San Francisco, en el departamento del Cauca, que arrojaron resultados heterogéneos sobre la diversidad agropecuaria existente; en  los 36 tulls abordados en el estudio, el 58 % de los que respondieron la encuesta de diversidad agroambiental fueron hombres y 39 %, mujeres. El promedio de edades fue de 16 a 48 años. Las familias suelen estar integradas de 2,5 a 6,3 personas.
 
Con respecto a la economía familiar, la principal actividad de subsistencia es la agricultura, pero también se realizan labores pecuarias; los trabajos del campo están a cargo de la familia, la mayoría los asume el hombre y en menor proporción, la mujer.
 
De otro lado, en lengua nasa yuwe un tull es un espacio de tierra alrededor de la casa de los indígenas nasa, donde conviven personas, animales y hay diversidad de cultivos tradicionales; en esos espacios tanto las plantas como los animales son considerados personas que tienen espíritu, piensan, sienten y pueden beneficiar o castigar; en esta misma lengua, tull también representa el “anaco” o falda de la mujer nasa, que se teje con lana de oveja.
 
Por último, este trabajo de investigación hace parte de las ponencias que se presentarán en el “XVI Simposio Iberoamericano sobre conservación y utilización de recursos zoogenéticos”, en Villavicencio, entre el 7 y 9 de octubre de 2015. 
 
El evento, liderado por la RedConbiand y apoyado por entidades como la U.N. Sede Palmira, “representa los esfuerzos dirigidos hacia la caracterización y conservación de los recursos genéticos iberoamericanos, así como hacia el análisis de los impactos sociales y ecológicos de estos sistemas y recursos”, según afirmación de Juan Vicente Delgado Bermejo, líder de la RedConbiand a nivel internacional, quien agrega que “la U.N. Sede Palmira aporta en todos estos aspectos, si bien se destaca en los planos de la caracterización genética de las razas locales colombianas”.
 
El trabajo fue realizado gracias a la colaboración de varios docentes del Centro de educación, Capacitación e Investigación para el Desarrollo Integral de la Comunidad (Cecidic), de Toribío (Cauca) y otros actores comunitarios e investigadores que apoyaron el proceso.
 
(Por: Fin/)
N° 242
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/huertos-nasa-modelos-de-conservacion.html#.VfpqL3_TF1I.gmail

Navegación de entradas

Dirigente ecuatoriana: “En políticas extractivistas, derecha e izquierda son iguales”
Un fallo que va más allá de años de cárcel a Feliciano Valencia

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |