¡Por la vida, la autonomía y la dignidad de los pueblos indígenas en Colombia: libertad para Feliciano Valencia, para el pueblo Nasa, para la madre tierra!
Hoy nuestras voces se unen a la indignación de las organizaciones campesinas, indígenas y populares de Colombia, ante la detención el pasado 15 de septiembre del líder indígena Nasa Feliciano Valencia, hermano, vocero de la Minga de Resistencia Social y Comunitaria, Congreso de los Pueblos, ex-consejero Integrante del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y Autoridad Indígena de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN). 	Bajo la sentencia de un tribunal de justicia ordinaria del departamento del Cauca fue condenado a 18 años de cárcel. Los cargos imputados: secuestro y violación de derechos humanos. Los hechos: una comunidad indígena en cumplimiento de sus mandatos, y de acuerdo a su potestad juzgaron, sentenciaron y corrigieron según la Justicia Ancestral a un militar que había infiltrado una movilización pacífica de los indígenas en el Norte del Cauca en 2008.
 	Lo insólito de esta condena es que desconoce, y aún más va en contra de la jurisprudencia que en materia de justicia indígena ampara la Constitución Política de Colombia de 1991, el Convenio 169 de la OIT, así como la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Este ataque, es una afrenta no solo contra Feliciano y la organización indígena en el Cauca, es una afrenta contra los pueblos indígenas del Abya Yala y del movimiento social latinoamericano en su conjunto, toda vez que se da a partir de una campaña mediática que criminaliza y ridiculiza la Justicia Propia, avalando por medio de propaganda racista los intereses de ciertas élites. 	Asimismo vemos que este proceso en contra del movimiento indígena colombiano se da en el contexto de los diálogos de paz, en el cual resulta paradójico y contradictorio que sucedan este tipo de ataques a la jurisdicción indígena. Contrario a enviar un mensaje de paz y reconciliación, este tipo de hechos refuerzan las políticas de discriminación y exclusión hacia los pueblos originarios.
 	Desde México y otras partes del mundo, desde el dolor por las injusticias y heridas propias, pero desde el principio de solidaridad y justicia colectiva, nos pronunciamos por la libertad de Feliciano Valencia, así como por el respeto a la jurisdicción y autonomías de los pueblos indígenas en Colombia.
 	Ciudad de México, 28 de septiembre de 2015
 	Firman Colectivos y organizaciones en México:
 	1. Me Muevo por Colombia
 	2. Pueblos en Camino
 	3. Colectivo Memorias Subalternas México D.F.
 	4. Colectivo Sónika en Sintonía
 	5. Red de Solidaridad México-Colombia
 	6. Colectivo Radio Zapote Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
 	7. Tercos por la Paz
 	8. YoSoy132Internacional

 	Firmantes individuales
 	1. Vilma Almendra, Pueblos en Camino
 	2. Emmanuel Rozental, Pueblos en Camino
 	3. Malely Linares Sánchez
 	4. John Freddy Umaña
 	5. Adriana Lozano, Doctorante Desarrollo Rural Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Xochimilco)
 	6. Yarima Merchan Rojas, Arqueóloga de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)-México
 	7. Carolina Bedoya Monsalve-México
 	8. Carolina Robledo Silvestre -México
 	9. Mauricio Romero Mendoza-México
 	10. Danae Alvarez Ruiz, Doctorante Desarrollo Rural Universidad Autónoma Metropolitana (UAM Xochimilco)-México
 	11. Lina Rosa Berrio, Antropóloga social e investigadora, Posdoctorante Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)-México
 	12. Giobanna Buenahora Molina
 	13. Alejandro Cerda, Profesor Posgrado Desarrollo Rural UAM Xochimilco
 	14. Héctor Robles, Profesor Posgrado Desarrollo Rural UAM Xochimilco
 	15. Iván Jiménez Maya, Profesor Posgrado Desarrollo Rural UAM Xochimilco
 	16. Laura Escobar Arango
 	17. Viviana Gutiérrez Cristancho
 	18. Alexander Gamba, Colombiano residente en México, Doctorado Ciencias Sociales UAM Xochimilco
 	19. Mercedes Oliveros, Profesora Arquitectura UNAM, Tercos por la Paz-México
 	20. Leonor Cortés Bolívar, Antropóloga Física, feminista, activista
 	21. Eduardo Correa Senior, Profesor Universidad Autonoma de la Ciudad de México (UACM)-México
 	22. Paz Xóchitl  Ramírez Sánchez, Profesora – Investigadora ENAH-México
 	23. Adriana López Monjardín, Profesora – Investigadora ENAH-México
 	24. Julián Mauricio Ramírez Benjumea, Estudiante ENAH-México
 	25. Rafael Renato Balderas Garcés, Estudiante ENAH-México
 	26. Violeta Yurikko Medina Trinidad, Estudiante ENAH-México
 	27. Natasha Montes, Estudiante ENAH-México
 	28. Arturo Manuel González Rosas, Estudiante ENAH-México
 	29. Gen Leonardo Ota Otani, Estudiante ENAH-México
 	30. Luisa Fernanda Grisales Barrera, Estudiante ENAH-México
 	31. Alberto Leonel Ayala Rojas,  Estudiante ENAH-México
 	32. Edna López Carrión,  Estudiante ENAH-México
 	33. Yerid López Barrera, Estudiante ENAH-México
 	34. Aurea Libia Montes Flores, Estudiante ENAH-México
 	35. Isadora Heredia López, Estudiante ENAH-México
 	36. Montserrat Patricia Rebollo Cruz, Estudiante ENAH-México
 	37. Mónica Araiza Solano, Estudiante ENAH-México 
 	38. José Arcadio Oliveros Cuevas, Estudiante ENAH-México
 	39. Diana Macho Morales, Estudiante ENAH-México
 	40. Juliana Sánchez Castellanos, Estudiante ENAH-México
 	41. Ivan Carroll Janer, Estudiante ENAH-México
 	42. Erika Arias Franco, Estudiante ENAH-México
 	43. Yuriria Juárez Martínez,  Estudiante ENAH-México
 	44. Xilonen Luna Ruiz, Estudiante ENAH-México
 	45. Marcela Arce Hernández, Estudiante ENAH-México
 	46. Julio César Ibarra López, Estudiante ENAH-México
 	47. Juan Luis Toledo Sánchez, Estudiante ENAH-México
 	48. Itzam Pineda Rebolledo, Estudiante ENAH-México
 	49. Melva López Nazario, Estudiante ENAH-México
 	50. Carla Vargas Torices, Estudiante ENAH-México
 	51. Lorena Carrillo González, Estudiante ENAH-México
 	52. José Rogelio Estrada Coronado, Estudiante ENAH -México
 	53. Monserrat Ibarra Sánchez, Estudiante ENAH-México
 	54. Edgar Carrasco Medina, Estudiante ENAH-México
 	55. Uriel Villalba Calvillo, Estudiante ENAH-México
 	56. Greta Magali Vicuña Hernández, Estudiante ENAH-México
 	57. Andrea Casillas Díaz, Estudiante ENAH-México
 	58. Mariana Ramos Sosa, Estudiante ENAH-México
 	59. Tonatiuh Mendoza González, Estudiante ENAH-México
 	60. Nallely Hernández Frías, Estudiante ENAH-México
 	61. Eduardo Villanueva Osorio, Estudiante ENAH-México
 	62. Marco Antonio Degollado Romo, Estudiante ENAH-México
 	63. Itzel Josefina Suárez Zárate, Estudiante ENAH-México
 	64. Flor de Harui Basulto Bautista, Estudiante ENAH-México
 	65. Adriana Barrera Aguilar, Estudiante ENAH-México
 	66. Ana Laura Melchor, Estudiante ENAH-México
 	67. Miriam Yolilitzin Morelos Ariza, Estudiante ENAH-México
 	68. Miroslava Moreno Chávez, Estudiante ENAH-México
 	69. Donaji Ortiz Rosas, Estudiante ENAH-México
 	70. Cristian Vázquez Hernández, Estudiante ENAH-México
 	71. Mónica López Rivas, Estudiante DIE-CINVESTAV-México
 	72. Aleida García Aguirre, Estudiante DIE-CINVESTAV-México
 	73. Georgina López Barroso, Estudiante UNAM-México
 	74. Maria de Jesús García Méndez, Estudiante UNAM-México
 	75. Nini Johanna Gutiérrez Moreno. Dra. (C) en Ciencias Químicas. UNAM-México. Profesora ITESM-CEM
 	76. Lucía Guadalupe Campos Juárez. 
 	77. Abel López Rosas
 	78. Rosa E. Rosano Rdz.
 	79. Ernesto Alaimo, artista – Argentina
 	80. Argel Pineda Meléndez, músico – México
 	81. Astrid Yulieth Cuero Montenegro -Estudiante de Doctorado Cesmeca-Unicach-México
 	82. Lorena Salazar Ocampo, Productora – México
 	83. Fabiola Sánchez Gómez
 	84. Sergio Flores Cuéllar
 	85. Elia Hernández H.
 	86. Cuba Flores A.
 	87. Samuel González Lugo
 	Notas de interés:
Más comentadas
Noticia de Último Momento
Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
Noticia de Último Momento
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
Noticia de Último Momento
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
Comunicados Nasaacin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.
Comunicados Nasaacin
Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.
Comunicados Nasaacin
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.
Comunicados Nasaacin
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.