Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 12, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Comunicado a la opinión pública del Cabildo Indígena de Corinto
Libre comercio, pesadilla que acelera el cambio climático: Naomi Klein

Mujeres por encima de la violencia, por encima de la muerte


Noticias Nacionales

PD diciembre 1, 2015 by

Hoy escribe Lula Gómez, periodista y directora del documental ‘Mujeres al frente, la ley de las más nobles’

Luz Marina Bernal muestra una noticia sobre la historia de su hijo. Imagen: Pablo Tosco / Oxfam Intermón.

Luz Marina Bernal dice ser una madre muerta en vida. Y cuando la fotógrafa colombiana Carolina Satizabal se acercó a ella para retratarla, esta madre coraje colombiana eligió la tierra, la tierra que acogió a su hijo, la tierra que le enterró y le guarda.

Luz Marina Bernal dice que es una madre muerta en vida de una forma reposada y explica una y cien veces a periodistas, vecinos de a pie, militares o quien sea necesario que a su hijo le mataron por hacerle pasar por guerrillero, por una recompensa, por unos pocos dólares que justificaban los éxitos del ejército colombiano contra la insurgencia. Desde entonces, esta mujer no ha dejado de sorprender al Estado organizándose para denunciar la desaparición de miles de “NNs” (¡no names: pobres sin recursos!) secuestrados por los militares. Su hijo, con una discapacidad mental y parálisis en el pierna y brazo derecho, con la que decían manejaba su arma, fue acusado de ser un dirigente de las Farc. Fue el primero de lo que en Colombia se conoce como “falsos positivos”, pobres disfrazados de guerrilleros y presentados como trofeos.

El despropósito la hizo fuerte y sin más herramientas que su desaliento empezó a tocar cada una de las puertas de la justicia de su país y parte del extranjero. Su lucha no fue en balde, consiguió condenar a los implicados en el asesinato de su hijo y que la Fiscalía colombiana reconociese más de 4.700 ejecuciones extrajudiciales presuntamente cometidas por el ejército de su país.

Luz Marina no tuvo acceso a los medios. Su verdad era incómoda para el Gobierno y las redacciones de su país se le cerraron. No le importó: tragó saliva, seguramente también mucha tierra y montó un espectáculo con las otras madres de desaparecidos. Así, con los periódicos silenciados, y desde lo alto de los escenarios, empezó a escucharse su voz y la de las comadres que la acompañan, las otras madres de los desaparecidos y muertos. Tomó como referencia el mito de Antígona para poner en pie Antígona, Tribunal de mujeres, una version de la tragedia griega en la que una mujer se enfrenta al sistema para reclamar justicia: “¡Ay! pero ustedes señores del Tribunal, se ven tan bonitos, ¡viven en un mundo de cristal! No se han dado cuenta de que por todas partes hay fosas comunes. Cuántas madres esperando a que un día vuelvan sus hijos, no saben que están a cinco metros bajo tierra… Tengo sed, pero sed de Justicia”, clama ella y las otras madres, madres coraje, madres valientes, madres perseguidas y amenazadas.

 

 

Y poco a poco, consiguió quitarle el barro y la confusión que quisieron tirar sobre la muerte de su hijo y logró limpiar el nombre de su niño y que se hiciera Justicia. Su caso hizo historia, pero quedan por verse miles de ejecuciones no aclaradas sobre los que también pesan toneladas de tierra.

Dice no tener miedo ni límites. Luz Marina Bernal afirma que le prometió a su hijo ya muerto luchar por otro país en el que a las mujeres no las violen, no haya massacres, torturas, genocidios o reclutamiento de menores. “No puedo permitirme el lujo de tener miedo, porque si lo tengo, soy permisiva con lo que está pasando, y alguien tiene que denunciar, explica esta mujer-tierra convertida a la fuerza en defensora de los derechos humanos. Lo hace ante el publico que la va a ver, ante el Parlamento Europeo, ante el Tribunal de la Haya –donde también ha llegado- o en las mesas de negociación de la Habana, donde se sentó con guerrilleros y Gobierno para reclamar, como hace desde la tarima, “que vengan a respondernos a nosotras por estos crímenes. Juzguen ustedes: a mi hijo, bajo el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez, lo desaparecieron, apareció vestido de guerrillero y y muerto, ocho meses más tarde…”. Silencio. Quien la escucha, traga saliva. No resulta fácil pasar esas barbaries con las que quisieron enterrar la verdad.  

Luz Marina es una de las 7 mujeres implicadas en la paz en Colombia que he podido retratar en el documental ‘Mujeres al frente, la ley de las más nobles’: campesinas, abogadas, feministas, activistas y defensoras de los derechos humanos… Incluso Vera Grabe, ex dirigente del M19 y ahora directora del Observatorio de la Paz, una mujer de hierro que en su día empuñó las armas y que no duda hoy en afirmar que la paz requiere de más valentía, y que es posible.

En el día contra la violencia recuerdo a todas estas mujeres colombianas que están haciendo durante años su parte para acabar con ella. Patricia Guerrero, fundadora de la Ciudad de las Mujeres; Mayerlis Angarita, responsable de la Fundación Narrar para vivir; Nelly Velandia, líder campesina; Luz Marina Becerra, representante de Afrocolombianos Desplazados y experta en género y Beatriz Montoya, feminista y responsable de que una organización de mujeres que batalla por la paz en Antioquia. Ellas, y muchas otras mujeres colombianas, están en el camino para vencer a la violencia, como Luz Marina logró que se restableciera la verdad por encima de la muerte.

 

Fuente: http://blogs.elpais.com/3500-millones/2015/11/mujeres-por-encima-de-la-violencia-por-encima-de-la-muerte.html

Navegación de entradas

Comunicado a la opinión pública del Cabildo Indígena de Corinto
Libre comercio, pesadilla que acelera el cambio climático: Naomi Klein

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |