Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

SALVAR EL ÚLTIMO RÍO LIBRE Y LIMPIO DE ANTIOQUIA – COLOMBIA
Salud en Palogordo en Estado Terminal: nuevamente muere preso por falta de atención médica

Vereda de Quitapereza : Liberar el agua y la Madre Tierra


Kueta Susuza

PD abril 30, 2016 by

Temprano en la mañana de 25 de abril, los comuneros de la vereda Quitapereza se reunieron en Minga, caminando una lucha que llevan desde más de dos años y uniéndose a un proceso de  Liberación de la Madre Tierra, que se está desarrollando en todo el Norte del Cauca.

Respaldados por liberadoras y liberadores de Corinto, de Huellas Caloto y por estudiantes de la Universidad Autónoma Indígena Intercultural (UAIIN) del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), los participantes de la Minga emprendieron una limpieza de un terreno baldío donde se planea realizar un relleno sanitario de amplitud regional.

 

Desde el año 2014 las comunidades del Plan de Vida Yu´Lucx que agrupa el Cabildo Indígena de Canoas, Cabildo Indígena de Munchique Los Tigres y Cabildo Indígena de Nasa kiwe Tek Ksxaw, así como campesinos y afrodescendientes del Municipio de Santander de Quilichao se levantaron en contra del relleno sanitario del Municipio de Santander de Quilichao, ubicado en la vereda de Quitapereza desde el año 1982.

Un combate duro y legítimo, pues al enterarse de los múltiples desastres ecológicos y sanitarios causados por un basurero que no cuenta con las normas mínimas requeridas para este tipo de infraestructuras, las comunidades se posicionaron por el cierre total del basurero.

Esta conclusión es el resultado de investigaciones realizadas por instituciones estatales y las comunidades, quienes realizaron recorridos y evaluación del basurero.

En estas investigaciones se evidenció la presencia de olores insoportables de lixiviados que en tiempos de lluvia se desaguan en las quebradas vecinas que  terminan contaminando el Rio Quilichao, ahí mismo donde se bañan los niños en la piscina municipal de Santander de Quilichao. También el basurero atraía una gran cantidad gallinazos, cucarachas, ratas, zancudos y moscas, lo que agrava la situación sanitaria del lugar.  Así, los habitantes fueron y siguen expuestos a una variedad de enfermedades que son respiratorias por los olores y vapores, también transmitidas por los animales e insectos que permanecen en el lugar, trayendo enfermedades como cólicos, leishmaniasis, dengue, fiebre amarilla y la malaria.

Contemplando los riesgos, la Procuraduria General de la Nación recomendó el cierre del basurero mientras no estén reunidas las condiciones de explotación.

Sin embargo fue por la movilización y la lucha de las comunidades, quienes no dudaron en taponar la vía entre Santander y Quitapereza, logrando así, suspender la actividad del basurero de Quitapereza. El Municipio de Santander de Quilichao tenía otros planes,  que no se atrevió a socializar a la comunidad, hasta que la gente se enteró de estos proyectos. La empresa Emquilichao, quien presta el servicio de basura sin tener licencia, no hizo nada para detener el desastre, sin embargo la alcaldía plantea colocar en el mismo lugar un basurero regional, el cual recibiría 1500 toneladas diarias. Un proyecto que sí favorece al sector privado, cuyas empresas van a llenarse el bolsillo con recursos públicos, pero por cierto, no va a traer ningún beneficio a las comunidades, al contrario, van a tener que vivir en medio de una contaminación aún más grande.   

Hoy la lucha en contra del proyecto de basurero regional sigue en la vereda de Quitapereza. Tras una fuerte movilización los comuneros y comuneras lograron interponer una tutela, así como la organización de una consulta previa, para que se haga escuchar la voz de los habitantes.

Pero a pesar de eso siguen las intimidaciones y las presiones por parte de la alcaldía y del sector privado. Varios comuneros están en proceso de judicialización por la resistencia que oponen a este proyecto, en el cual los acusan de daños que en realidad fueron cometidos por el ESMAD durante afrontamientos con la comunidad. Así, según los comuneros y comuneras de Quitapereza, las autoridades utilizan dos herramientas para acabar con esta lucha: la estigmatización y represión de la comunidad, y la cooptación y compra de los habitantes para que obren en contra de la comunidad. En este último punto podemos resaltar varios intentos de ofrecer dinero a la gente que vive en el lugar, para que esta abandone sus tierras y se vaya a vivir a la ciudad, en casas compradas por el gobierno. Seducidas por las propuestas en efectivo, algunas familias se dejaron engañar y perdieron toda posibilidad de cultivar la tierra y de sostenerse, quedando desraizadas para siempre.

También cabe decir que los comuneros y comuneras están muy preocupados por la posibilidad de instalación de una base militar a la orilla del basurero, en donde al principio se proyectaba colocar una estación de bomberos, una militarización que no sería una coincidencia. Primero, permitiría  impedir todo tipo de movilización de la comunidad que va en contra  del basurero regional. Segundo, sería también una manera de proteger la actividad de extracción minera que se viene realizando en la parte alta del Resguardo y que está afectando gravemente a las comunidades.

Los habitantes de Quitapereza también denuncian la contaminación y las problemáticas sociales traídas por la minería, pero en todas partes el gobierno coloca sus soldados y su guerra para proteger los intereses de las multinacionales en contra de los que pretenden defender la Madre Tierra.

Mientras se realiza la Consulta Previa, les comuneros y comuneras de Quitapereza decidieron salir en Minga para liberar los terrenos afectados por el proyecto del basurero regional. Ahí aseguran que son 94 hectáreas trabajables. Empezando por algunos rincones, emprendieron limpiar el terreno cortando los pequeños arbustos y la maleza.

La idea es poder empezar a sembrar cultivos para la comida, pero también árboles nativos para reconstituir los humedales y volver a tener aguas limpias en la zona. En el humedal, bajo la sombra de los árboles los cultivos crecen aún mejor, las hojas captan la humedad, las gotas de agua penetran la tierra sin temor al calor ardiente del sol.

Recuperar el agua, liberarlo de la contaminación, conservarlo mediante el cuidado de los bosques, es un reto grande para los pueblos indígenas del Norte del Cauca. Con la liberación de la Madre Tierra, es todo el ecosistema que pretenden liberar de la esclavitud, de la explotación por parte de las empresas privadas locales, como Emquilichao o de multinacionales como el ingenio de la caña de azúcar o la industria minera, así como de los actores armados que las escoltan.

A la solidaridad entre capitalistas, las comunidades oponen la solidaridad y el apoyo mutuo entre liberadores y liberadoras para, por la unión, seguir caminando el proceso de liberación de la madre tierra y sembrarlo en mucho más lugares.

Tejido de Comunicación del Pueblo Nasa –ACIN

Navegación de entradas

SALVAR EL ÚLTIMO RÍO LIBRE Y LIMPIO DE ANTIOQUIA – COLOMBIA
Salud en Palogordo en Estado Terminal: nuevamente muere preso por falta de atención médica

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |