Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 24, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Asesinaron a mi mamá, ¡exijo justicia! Ayúdanos a replicar y firmar esta petición para que se haga justicia frente a la muerte de Berta Cáceres
Amenazan de muerte a cuatro integrantes del Movimiento Ríos Vivos Antioquia en el marco de la protesta pacífica de la Cumbre, Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

Situación en Nariño por Paro Nacional es grave y protestantes no levantan bloqueos


Noticias Nacionales

PD mayo 31, 2016 by

La voz fue unánime de todos los líderes del paro. Unos 40 mil labriegos desde el sector de San Juan en Ipiales, hasta Mojarras en límites con el departamento del Cauca, están apostados la carretera internacional. En una extensión de 250 kilómetros aproximadamente, se mantiene el bloqueo en los cinco puntos estratégicos: Las Cruces, San Juan, Tangua, Catambuco y Mojarras.

Además, está bloqueada la vía al Putumayo, la costa pacífica nariñense y el occidente del departamento. La situación más caótica se vive en la ciudad de Tumaco, donde desde ayer escasean productos de primera necesidad.

En Pasto la escasez de productos empieza asentirse en los hogares, por ejemplo papa, zanahoria, legumbre y hortalizas ya no se encuentran; lo mismo que la carne de res y cerdo. El jueves se realizó una manifestación pacífica de unas 8 mil personas en apoyo al paro agrario, contrario a lo que se vivió el martes donde se presentaron brotes de violencia.

En emergencia

Aunque las directivas del Hospital San Andrés de Tumaco reportaron normalidad en los servicios médicos, alertaron que la situación podría complicarse si no se levantan los bloqueos.

El subdirector científico del hospital, Francisco Quiñónez, señaló que la manifestación de labriegos en el departamento los obligó a diseñar un plan de emergencia. Precisó que pese a que organismos humanitarios los han ayudado con insumos médicos, tuvieron que suspender las remisiones terrestres a Pasto por ataques a la misión médica.

Para sortear los efectos del paro nacional agrícola, el hospital San Andrés adoptó desde la semana pasada un plan de contingencia para garantizar la prestación de los servicios de salud a los pacientes. La institución tuvo un nuevo aire con la llegada de una comisión de la Cruz Roja Internacional que los dotó con suministros de oxígeno y medicinas.

De acuerdo con el subdirector científico de la institución, Francisco Quiñónez, en la última semana no se han registrado mayores sobresaltos en el funcionamiento de la entidad.

“Esta semana transcurrió sin mucha anormalidad excepto en la remisión de los pacientes a Pasto, donde sí hemos tenido ciertas dificultades a pesar del acompañamiento que se nos ha prestado desde el Instituto Departamental de Salud de Nariño, de la Cruz Roja y CICR, una de nuestras ambulancias fue agredida el pasado jueves en la vía”,explicó Quiñónez.

El funcionario reveló que el automotor fue blanco de varios impactos con piedras y otros elementos contundentes lanzados por los manifestantes concentrados a lado y lado de la carrera. Argumentó que por cuenta de ese incidente se restringió la remisión a Pasto.

“Nos tocó tomar la decisión desde el pasado viernes de no sacar las ambulancias hasta que la situación en la vía ofrezcan las condiciones de seguridad, no sólo a nuestros pacientes sino a nuestros funcionarios que acompañan estas urgencias”, puntualizó.

Indígenas siguen en paro

“Hasta que el gobierno no atienda las peticiones y el presidente no llegue este fin de semana a Ipiles, no desbloqueamos las vías”, dijo Ramiro Estacio, uno de los líder de la comunidad de Los Pasto.

Unos 30 mil campesinos se sitian en el corregimiento de Las Cruces a 5 kilómetros de la vía Ipiales-Pasto y el sector de San Juan, 10 kilómetros más adelante. Allí, campesinos de los municipios de Potosí, Puerres, Gualmatán, El Contadero, Córdoba e Iles copan unos 2 mil metros a lo largo de la vía.

En Tangua unas 5 mil personas campesinas y afrodescendientes que llegaron de la Costa Pacífica de Nariño, se ubican a en la vía Panamericana. “No vamos a salir de la vía hasta que el Gobierno no resuelva el problema de los campesino”, dijo Seberiano Salas.

En Ipiales quedan alimentos para 15 días

Luis Cadena, gerente de plazas de mercado,reportó la escasez de frutas y cárnicos en Ipiales. Algunos locales comerciales aún permanecen cerrados.

A pesar que los productos escasean el gerente de la Plaza Ipiales Somos Todos, Luis Cadena, dijo que algunos alimentos como frutas y verduras aún existen en menor cantidad.

Señaló que se ha terminado la carne de res, cerdo, pollo y pescado. Además, granos hay en pocas cantidades. Dijo que si bien Ipiales, por ser zona de frontera ha tenido algunos beneficios a la hora de abastecerse de Ecuador, esto no ha sido de gran relevancia, toda vez que los ecuatorianos no están llegando con los productos de la canasta básica familiar.

“En la plaza hay productos varios, hay parte de frutas y verduras, papa y algo de lo que venden los graneros. Pienso que como están las cosas estos durarán máximo hasta la próxima semana, y eso si es que la gente va a comprar hoy a la plaza”, dijo Cadena.

Por su parte la vendedora Rosalba Tucanez dijo que ella tiene fruta, pero que ha tenido que botar algunas debido a que se estaban dañando. Señaló que un día bueno, como es el sábado, vendía entre 100 y 150 mil pesos, pero que ahora por la falta de mercancía alcanza a vender entre 50 y 70 mil pesos.

Señaló que, además, los ecuatorianos no se están arriesgando a ir a Ipiales por temor a lo que les pueda pasar, ya que se han presentado algunos desmanes por parte de los manifestantes, que al parecer no son indígenas ni campesinos sino personas que alteran el orden público.

Cadena señaló que los indígenas están haciendo uso de sus derechos para seguir luchando por sus ideas, pero aclaró que la plaza está abierta para que la comunidad compre los productos.

En Ipiales poco a poco se está restableciendo el orden. El comercio como el transporte poco a poco están retornando a la normalidad, los hechos vandálicos cesaron y la comunidad se ha pronunciado en contra de la violencia.

Los campesinos hicieron saber que no quieren violencia y que todo tipo de actos que vayan en contra de la paz no hacen más que agravar la crisis que vive esta zona del país. Además, los alimentos podrían escasear la próxima semana, además algunos productos perecederos por la falta de dinero y la poca afluencia de personas a la plaza minorista se están dañando.

Los campesinos y ecuatorianos que traían la fruta a Ipiales por temor del paro ni siquiera se han aparecido. Asimismo, los conductores de carros particulares y motos están haciendo de las suyas y cobran por carrera entre 8 y 10 mil pesos.

Por el Paro se incrementó el mototaxismo

Según datos entregados por la Secretaría de Tránsito de Ipiales, por el paro el mototaxismo estaba tomando fuerza, de allí que iniciaron una serie de operativos encaminados a eliminar esta práctica en la ciudad fronteriza.

El secretario de Tránsito, Miguel Grijalva, dijo que además se incrementaron ostensiblemente los taxistas ‘piratas’. Señaló que esto se debió a que los vehículos públicos, tanto taxis como buses colectivos, no salieron a trabajar por temor a ser víctimas de los manifestantes.

Agregó que a pesar que sabían de los hechos no impusieron comparendos, pero sí recomendaciones.

“Se presentó el fenómeno del mototaxismo y de taxis particulares, temporalmente. No entramos a hacer el ejercicio de lleno, pero sí las recomendaciones para que ese comportamiento se corrija. Además los carros particulares estaban cobrando entre 8 y 10 mil pesos por la carrera. En los sitios donde se estaba presentando esto tuve la oportunidad de ir, como el hospital y el acopio. Les recomendé que si bien se ha tolerado, esto no significa que se haya permitido que se preste el servicio por necesidad, pero que no abusen de los precios”, dijo Grijalva.

Añadió que en el centro de acopio eran entre 15 a 20 vehículos. Además en la carrera 7 con calle 17 los mototaxistas hacían las carreras de Ipiales hacia Tulcán, entre otros sitios.

“Infortunadamente se ha presentado este fenómeno durante el paro. Hemos estado haciendo el ordenamiento y operativos de seguridad vial. No obstante, entendiendo el problema de movilidad no hemos generado ningún tipo de comparendo por infracciones, porque indirectamente agravaríamos esta situación”, señaló.

Tulcán un pueblo fantasma

El presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, Nelson Cano, manifestó que ante las vicisitudes que desde hace 13 años presenta el sector comercial de la capital carchense se han buscado mecanismos de potenciación, competitividad y equilibro de la balanza comercial con Colombia.

Señaló que se deben hacer acciones necesarias para no permitir el decaimiento de la actividad comercial, que hoy en día ha disminuido en un 50 por ciento, en comparación a los años pasados, afectando al área de empleo, desarrollo local y recaudación fiscal, aduanera y de la banca.

Los representantes del sector comercial señalan como principales problemáticas que afectan a esta área de producción las siguientes: la pérdida del valor monetario del peso colombiano, los controles excesivos a productos legales, la poca afluencia de comerciantes colombianos, la ausencia de industrias locales, la falta de valor agregado a los productos producidos, el contrabando y la competencia desleal, el desconocimiento de los acuerdos y convenios internacionales; y la ausencia de promoción fronteriza. Lo que está llevando a la quiebra es el paro que cumple hoy 13 días.

La comerciante Patricia Mejía sostuvo que el paro que se vive en Colombia pareciera que también está en Tulcán. “Como se puede dar cuenta no entra a los locales comerciales ni una sola alma. Esto además servirá para que los gobiernos de Colombia como del Ecuador se den cuenta que Ipiales como Tucán sobreviven del comercio internacional. Los presidentes deben atender la situación que también afectó a Tulcán”, dijo la vendedora.

Agregó que antes en un día de feria o día de mercado vendía entre 100 y 200 dólares, unos 200 y 400 mil pesos, por ahora este monto no llega casi ni al 30 por ciento.

 

Fuente: http://noticias.tuciudadenlinea.com/situacion-narino-paro-nacional-grave-protestantes-no-levantan-bloqueos/

Navegación de entradas

Asesinaron a mi mamá, ¡exijo justicia! Ayúdanos a replicar y firmar esta petición para que se haga justicia frente a la muerte de Berta Cáceres
Amenazan de muerte a cuatro integrantes del Movimiento Ríos Vivos Antioquia en el marco de la protesta pacífica de la Cumbre, Agraria, Campesina, Étnica y Popular.

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |