Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 17, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Parar sirvió, la Minga Nacional ganó, conozca los detalles de los acuerdos alcanzados después de 15 días de movilización.
¿Cuáles son las problemáticas que afectan a La Guajira?

Panamá: Campesinos, activistas y grupos indígenas sugieren suspender las licencias hídricas y mineras antes de que se deterioren los recursos naturales


Noticias Internacionales

PD junio 15, 2016 by

El agua, la tierra y la vida silvestre de Panamá se agotan y deterioran debido a la contaminación, concesiones y uso irracional de los recursos, afirman expertos en el medio ambiente.

Lo que es peor, dicen, es que la amenaza no se detiene. Y es que hasta mayo de 2016 había en el Ministerio de Comercio e Industrias 389 solicitudes de empresas para explorar y explotar minerales metálicos y no metálicos. Una cifra que se suma a las 168 concesiones mineras otorgadas en décadas pasadas.

 

Lo anterior significa que hasta este año hay 557 concesiones mineras en trámite u operación dentro de poco más de 30 mil kilómetros cuadrados, o lo que es lo mismo, 40% del territorio nacional de unos 75 mil 517 kilómetros cuadrados.

Esta cifra no dista mucho de la incluida en un informe divulgado en 2009 por la organización The Nature Conservancy, según el cual aproximadamente 44% del territorio panameño se encontraba entonces en concesión o en trámite de concesión minera.

En ese momento, este organismo consideró que esa realidad ponía en “riesgo” la integridad de los ecosistemas y generaba “alteraciones” de las comunidades aledañas a los proyectos.

En este mismo escenario, las licencias hídricas también han comenzado a ser vistas como un “peligro”, especialmente por poblaciones de Chiriquí y Veraguas, donde están la mayoría.

Reportes de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos precisan que hasta 2015 había en el país 111 concesiones hidroeléctricas en trámite, operación, diseño o construcción, de las cuales, 73, es decir 65%, están en cuencas y ríos de Chiriquí. Le siguen Veraguas y Coclé, con 22 y 8 proyectos de generación hídrica, respectivamente.

Damaris Sánchez, coordinadora de proyectos de la Fundación para el Desarrollo Integral, Comunitario y Conservación de los Ecosistemas en Panamá, opinó que si las autoridades continúan otorgando concesiones hídricas, las próximas generaciones tendrán que comprar agua.

Frente a esta situación, el Centro de Incidencia Ambiental (CIAM) presentó una demanda ante la Corte Suprema de Justicia que solicita la anulación de la Resolución AG-0691-2012, inherente al uso del caudal ecológico.

Esta resolución permite utilizar el 90% del caudal promedio anual de los ríos y otras fuentes para ser empleado en proyectos como hidroeléctricas.

Susana Serracín, miembro del CIAM, hizo un llamado a la población y a las autoridades a utilizar los recursos naturales de forma sostenible. “Los recursos no son ilimitados”, planteó.

Recomendó una moratoria en el tema minero para adelantar una investigación que determine hacia dónde queremos ir en este tema. “Tenemos muchos retos ambientales que debemos afrontar”, acotó.

Actualmente, grupos indígenas solicitan la cancelación del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco.

Ricardo Miranda, dirigente ngäbe-buglé, manifiesta que tradicionalmente los pueblos indígenas se han caracterizado por proteger los recursos naturales.

El Plan de gobierno:

El secretario general del Ministerio de Ambiente, Félix Wing, explicó que la entidad lidera el comité de alto nivel que trabaja en la formulación del Plan Nacional de Seguridad Hídrica “Agua para Todos” 2015-2050, con el cual se espera abordar el tema de las concesiones hídricas de una manera estratégica e integral, y promover la conservación de los bosques y las áreas protegidas.

Asimismo, lidera la Alianza por el Millón de Hectáreas, que busca recuperar las cuencas hidrográficas a través de la reforestación de un millón de hectáreas en 20 años.

En cuanto al tema minero, resaltó que están haciendo cumplir la ley ambiental, fiscalizando que las empresas mineras ya establecidas cumplan efectivamente con sus compromisos ambientales, y evaluando adecuadamente los estudios de impacto ambiental.

Especies en riesgo: ONU

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) informó que las ganancias originadas por los delitos ambientales van en alza y suman hoy día entre 91 mil millones de dólares y 258 mil millones de dólares.

Esto, según un informe publicado como parte del Día Mundial del Medio Ambiente y con la ayuda de Interpol. Se trata de la cuarta mayor empresa criminal del mundo, tras el tráfico de drogas, la falsificación y el tráfico de personas.

A la vez, el informe plantea que el dinero generado de la explotación ilegal de recursos naturales financia grupos rebeldes, redes terroristas y carteles criminales internacionales.

En el caso de Panamá, Leo Heileman, director regional del Pnuma, manifestó que el tráfico ilegal de madera forma parte de este grupo de delitos ambientales, así como el tráfico ilegal de especies que están en peligro de extinción.

Heileman consideró que designar como área protegida al humedal Laguna Matusagaratí es un paso del Estado panameño para garantizar la conservación de Darién.

No obstante, sugirió dar incentivos a los pobladores y empresarios de la zona para que apoyen y colaboren en la protección del lugar. “El costo de proteger Darién es más bajo que la ganancia inmediata que se obtiene por cortar sus bosques”, aportó.

Usó como ejemplo Uganda y Ruanda, donde se calcula que cada gorila trae más de un millón de dólares por año al país en turismo.

El director regional de Pnuma recomendó a las autoridades del Gobierno, a la sociedad civil, los empresarios, indígenas y activistas involucrarse en la defensa del medio ambiente.

 

Fuente:–http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias /Panama_Campesinos_activistas_y_grupos_indigenas_sugieren_suspender_las_licencias_hidricas_y_mineras_antes_de_que_se_deterioren_los_recursos_naturales

Navegación de entradas

Parar sirvió, la Minga Nacional ganó, conozca los detalles de los acuerdos alcanzados después de 15 días de movilización.
¿Cuáles son las problemáticas que afectan a La Guajira?

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |