Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 8, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Las 6 ‘plagas’ que están matando la tierra en Colombia
Zozobra en Zona de Reserva Campesina El Pato Balsillas

El amigo de Clinton al que Uribe le permitió talar la selva chocoana


Noticias Nacionales

PD julio 6, 2016 by

El canadiense Frank Giustra del grupo Pacific Rubiales, logró la autorización para arrasar con una biodiversidad única en el mundo a fin de vender madera en Chin.

El empresario canadiense Frank Giustra aterrizó en su jet privado Mcdonnell Douglas que lo había traído desde Vancouver a Bogotá, a cumplir una cita en abril del 2008 con el entonces Presidente Álvaro Uribe. La reunión había sido concertada por el expresidente norteamericano Bill Clinton. Comenzaba el segundo período presidencial de Uribe con resultados para mostrar en su lucha contra la guerrilla de las Farc, cuando este empezó a poner en marcha, a todo vapor, otro de los pilares de su estrategia de gobierno: la confianza inversionistas.

Coincidía el propósito de Giustra, un banquero de inversión de origen italiana pero nacido en Ontario, de expandir sus negocios en recursos naturales con el empeño del Presidente colombiano por atraer capital extranjero dentro de su política de confianza inversionista. La realidad del país había cambiado y Uribe se sentía en condiciones de ofrecerle a los inversionistas extranjeros seguridad. Giustra traía su portafolio de inversiones en madera, petróleo y carbón debajo del brazo. Abrió el camino y un año después, el 22 de julio de 2009, se sentaban a la mesa del Consejo de ministros, sus tres socios venezolanos con quienes habían fundado Rubiales Energy Corp, también en Vancouver, para explotar el campo petrolero en el Meta que el brasilero German Efremovich había adquirido. Giustra no estuvo en aquella memorable reunión en la que los venezolanos Ronald Putin, José Francisco Arata y Miguel de la Campa, de regreso de visitar el campo no solo le daban el parte de victoria al Presidente Uribe sino que auguraban que Pacific Rubiales rompería todos los records de producción de petróleo del país. Como en efecto sucedió.

Amigo de muchos años de Serafino Iacono, de quien fue padrino el año pasado de su boda con la colombiana María Paola Mejía, Giustra había estado como inversionista en minería, detrás de la financiación de Pacific en la Bolsa de Toronto. Sabia como nadie que la coyuntura no podía ser mejor y le apostó. Por un lado había logrado apuntalar el negocio petrolero de Pacific, así como otras dos inversiones en el sector –Blue Pacific y Petroamérica– también con Iacono y de otro lado, había iniciado el también promisorio negocio maderero. El radar lo tenía puesto en las selvas del Chocó con su gran riqueza natural en Bahía Solano.

A sus casi sesenta Frank Guistra figura en la lista de los 50 hombres más ricos del Canadá y ha hecho de su cercanía con el Presidente Bill Clinton un pasaporte para negocios que involucran decisiones de gobierno como son todos aquellos de recursos naturales que tienen licencias de explotación de por medio. Buen discípulo de Clinton en temas de lobby y relaciones con alto gobierno para propósitos privados, lo de Colombia no podía ser distinto.

Su relación empezó a tejerse en el año 2005 cuando Giustra, quien no descuida el frente filantrópico, le facilitó su jet para realizar un viaje por países de América Latina con fines sociales, incluido Colombia. El canadiense lo acompañó y con una empatía instantánea se hicieron amigos y cómplices en todo tipo de proyectos incluido el filantrópico. Realizaron, según el Washington Post 13 viajes juntos en su avión y Giustra se convirtió en uno de los principales donantes de la Fundación Clinton con un aporte de US $100 millones.

La estrecha relación con los Clinton trajo a Giustra de nuevo a Colombia en el 2010 cuando la entonces Secretaria de Estado, Hillary Clinton, acompañada por su esposo visitaron el país, el 8 y 9 de junio. Después de la cena privada que tuvieron con el Presidente Uribe quien estaba a dos meses de concluir su mandato, al día siguiente los Clinton se reunieron con Giustra quien los esperaba en Bogotá. Y al poco tiempo, de manera exprés, la empresa canadiense Prima Colombia Hardwood de propiedad de Frank Giustra, obtuvo la autorización para explotar madera en la selva chocoana uno de los bosques con mayor diversidad del mundo, tal como lo cuenta Peter Schweizer en su libro Clinton Cash: The Untold Story of How and Why Foreign Governments and Businesses Helped Make Bill and Hillary Rich (Clinton en efectivo: la historia no contada de cómo y por qué gobiernos y empresas extranjeras ayudaron a hacerse ricos a Clinton y Hillary). Quedaba confirmado que los viajes de Giustra por el mundo con sabor filantrópico han ido de la mano de negocios lucrativos en el que el lobby ha pesado mucho. Colombia entró así al mapa de la corrupción política que le endilgan a la señora Clinton y que según el autor Schweizer puede convertirse en un serio obstáculo en el boleto a la Casa Blanca de la señora Hillary.

Con la bendición presidencial todo fluyó. Urgía actuar rápido; el gobierno Uribe estaba en la recta final de su segundo período. Ya se contaba con la autorización de aprovechamiento forestal emitida por la autoridad competente Codechoco –Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo sostenible del Chocó–, sin embargo se requería que el Ministerio del Medio Ambiente, entonces en cabeza de Carlos Costa Posada, decretará la sustracción de las 67.327 hectáreas de la reserva forestal que cubre buena parte de la Costa Pacífica, definida en la Ley 2 de 1959. La apetecida excepción se dio. Se autorizó explotar esa superficie durante quince años para extraer más de cinco millones de metros cúbicos de madera.

La empresa Prima Colombia Hardwood Inc., dueña de REM Forest Products Inc, propiedad de Frank Giustra, inició la explotación comercial de madera en un territorio selvático que se extiende entre Bahía Solano y Juradó, el Pacífico y la Serranía del Baudó, un área donde viven 18 comunidades, cinco mil personas. Se trata de uno de los lugares con mayor biodiversidad en el mundo, cuya tala compromete el ecosistema y especies nativas como el abarco, aceite, algarrobo, amapa (sande), amargo, bálsamo, caimito, chanul, choiba, granadillo, guayacán polvillo, jutahy, níspero, oquendo, tangare y virola.

Detrás de la canadiense Prima Colombia Hardwood Inc también está Pacific Rubiales. En marzo del 2011 destaparon las cartas y firmaron una alianza con Blue Pacific en la que Giustra y Serafino Iacono eran los principales accionistas dejando claro que esta formaba parte de un emporio candiense-venezolano de oro, madera y petróleo. Con gerencia en Bogotá, su principal campamento está en la playa de Huaca, un corregimiento de Bahía Solano, como base de operaciones con 20 funcionarios entre canadienses y colombianos y cerca de ochenta trabajadores afros e indígenas encargados del trabajo duro.

Las maderas más finas de la selva Pacífica van rumbo a la China, dejando una selva devastada y unas comunidades empobrecidas mientras Frank Giustra busca proteger su empresa el tsunami de Pacific Rubiales. Entretanto, Hilary Clinton intenta salvar su candidatura de los escándalos de tráfico de influencias que la pusieron últimamente a declarar siete horas ante la FBI y en cuyo amplio dossier, Colombia y la entrega del gobierno de Álvaro Uribe a una empresa canadiense de una buena tajada de una de las selvas más ricas en biodiversidad del planeta, ocupa un capítulo importante.

 

Fuente: http://www.las2orillas.co/el-amigo-de-clinton-al-que-uribe-le-permitio-talar-la-selva-chocoana/

 

Navegación de entradas

Las 6 ‘plagas’ que están matando la tierra en Colombia
Zozobra en Zona de Reserva Campesina El Pato Balsillas

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |