Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 10, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

‘Aún no sabemos vivir en Colombia’
El oro para Suárez…mineros y raíces

¿Quién se quedará con las Malvinas?


Noticias Internacionales

PD abril 23, 2012 by
Suscita inquietud la guerra histórica desatada entre Argentina y Reino Unido por estos territorios, y que adquiere vigencia al ser un lugar de posición estratégica para acceder al Polo Sur y con reservas de hidrocarburos.

 
“Soldado argentino solo conocido por Dios”, dice en las tumbas de decenas de militares enterrados en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas, territorio donde se libró la guerra entre Argentina y Reino Unido hace 30 años.
 
La guerra estalló el 2 de abril de 1982 y se extendió hasta el 14 de junio del mismo año, dejando un saldo de 921 combatientes muertos, en su mayoría (649) del bando argentino.
 
Fue un conflicto corto, desigual e insólito, al que siempre se le auguró un final predecible. Corto, porque duró menos de tres meses; desigual, porque enfrentó a un ‘chico’ contra una potencial militar y económica, e insólito, porque se dio entre dos gobiernos de derecha (una democracia y una dictadura), aliados de Estados Unidos.
 
altLa causa fue la disputa por la soberanía de las islas en mención, actualmente ocupadas por Reino Unido, que ejerce su control como un territorio británico de Ultramar. Sin embargo, El origen del litigio se remonta a 1833 cuando el archipiélago fue ocupado por soldados británicos, quienes expulsaron a sus antiguos ocupantes de origen argentino.
 
Desde entonces, cada país empezó a construir su propia versión sobre la propiedad del archipiélago. Por ejemplo, los británicos han dicho que fueron ellos los primeros en descubrir las islas, luego de iniciar una expedición marítima el 14 de agosto de 1592. También han señalado que la ocupación de 1833 se efectuó expulsando únicamente a los militares argentinos.
 
En cambio, la contraparte sostiene que fueron los españoles los conquistadores originales del territorio por una expedición realizada a inicios del siglo XVI, y que por ende, al establecer Argentina su independencia de la corona en 1916, el archipiélago automáticamente, por su cercanía con las costas de la Patagonia, pasó a ser de su propiedad. Respecto a la ocupación de 1833, plantea que ésta se desarrolló expulsando tanto a nativos como a militares.
 
altFuentes documentales establecen que los británicos habían habitado un territorio del archipiélago entre 1765  y 1774 (antes de originarse la independencia de los pueblos en Sur América) el cual abandonaron firmando un tratado. También se conoce que las Provincias Unidas del Rio de la Plata (del cual formaba parta la actual Argentina), tomaron posesión real de las islas el 6 de noviembre de 1820, sin que el Reino de Gran Bretaña hiciera ninguna protesta. El primer inconformismo de los británicos se originó en 1831, el cual arrojaría sus frutos dos años más tarde cuando se establecieron definitivamente.
 
Los sucesivos reclamos de Argentina originaron la intervención de Naciones Unidas en 1965, que expidió la resolución 2065, la cual exige a las partes en conflicto encontrar una salida negociada a la disputa por la soberanía sobre el archipiélago, pero Reino Unido se niega  a sentarse a dialogar.
 
Es así como el país sudamericano, en cabeza de la dictadura, decide preparar una intervención militar que conlleve a la ‘recuperación’ del archipiélago, aprovechando el escaso interés de los británicos de fortalecer la presencia militar en la zona, por considerarlo un gasto económico y militar.
 
El ganador escribe la historia
 
altLa operación inició pasadas las nueve de la noche del 1 de abril de 1982 y al día siguiente ya se oficializaba el control sobre la zona. Sin embargo, la respuesta del bando contrario fue contundente, gracias a su ventaja estratégica y militar.
 
El peor golpe que Argentina sufrió fue el bombardeo al crucero General Belgrano, un buque de guerra que trasportaba 1093 tripulantes a bordo. 323 unidades militares murieron en el naufragio.
 
La victoria de los británicos le permitió a Margaret Thatcher ganar nuevamente las elecciones como primer ministra, a pesar las críticas por las reformar económicas de corte neoliberal adoptadas durante su primer mandato.
 
Por el lado Argentino, la derrota supuso el fin de las dictaduras militares, que también estaban perdiendo apoyo popular por la recesión económica y las denuncias de violaciones a los derechos humanos.
 
La discusión actual
 
altEn los últimos años el gobierno argentino, en cabeza de su presidenta Cristina Fernández, ha iniciado una campaña diplomática en distintos países del mundo, con el objetivo de ganar adeptos a su causa y así presionar en bloque las negociaciones con Reino Unido.
 
La misión ya generó el respaldo de los países de Latinoamérica, algo positivo para sus pretensiones, ya que durante la guerra se dio de manera parcial, siendo Perú el único el mostrar su apoyo abiertamente, mientras que Chile se alió con los británicos y Colombia se declaró neutral.
 
No obstante, la posición del gobierno británico frente al diálogo ha sido evasiva, sobre todo ahora que las exploraciones petroleras en la zona empezaron a dar frutos: Más de 8.3 billones barriles de crudo que hay en las aguas que comprenden el territorio de las Malvinas van a ser extraídos.
 
Como si fuera poco, el pasado 2 de abril Reino Unido envió a la zona uno de sus más modernos   buques de guerra, conocido como el destructor ‘HMS Dauntless’, causando nuevamente malestar en el gobierno argentino, que no dudo en calificar la acción de intransigente y colonialista.
 
El gobierno británico ha expresado que el envío de ‘destructor’ no supone una militarización del Atlántico Sur, sino una operación de “rutina” que forma parte de la continua presencia británica en la zona.
 
“Ahora estamos listos para que nuestra presencia dé seguridad a la región y para proteger los intereses británicos”,  dijo a la cadena BBC el capitán del buque, Will Warrender.
 
altEl primer ministro David Cameron, invocando el derecho de los pueblos a la autodeterminación, ha dicho que su gobierno estaría dispuesto a renunciar a las Malvinas si los propios pobladores del archipiélago lo exigen a través de una consulta popular.
 
Por su parte, el gobierno argentino ha rechazado esta postura por considerar que el concepto de autodeterminación de los pueblos no puede aplicarse en el caso de las islas, ya que la consulta se haría con una población traída e instalada desde Reino Unido, y no con habitantes nativos, sometidos por una potencia extranjera, tal como lo establece el derecho internacional.
 
altAsí como están las cosas (por un lago el gobierno argentino reclamando su derecho sobre el archipiélago, y por otro Reino Unido  defendiendo su dominio sobre la zona), no se vislumbra una salida fácil al conflicto, más aun en tiempos de crisis energética y alimentaria,  donde la tierra y el control de los recursos naturales representan un interés para cualquier país.
 
Reino Unido no cederá fácilmente a las pretensiones de Argentina, pero su control sobre las Islas puede perder legitimidad en la comunidad internacional, ya que en esta ocasión no se enfrenta a la dictadura de hace 30 años, sino a una democracia que invoca el diálogo como principal herramienta para dirimir el conflicto entre ambas naciones.
 
Javier E. Núñez Calderón
http://www.theprisma.co.uk/es/2012/04/22/%C2%BFquien-se-quedara-con-las-islas-malvinas/

Navegación de entradas

‘Aún no sabemos vivir en Colombia’
El oro para Suárez…mineros y raíces

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |