Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

July 3, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Recorremos el territorio para exigir respeto
Cauca: Avanza el plan de exterminio en los municipios de Suarez y Morales

El pueblo se ahoga en la guerra mientras avanza el exterminio de la Pacha Mama


Kueta Susuza

PD junio 8, 2012 by
No hay respeto con las comunidades. La Guardia Indígena de Miranda manifiesta que la fuerza pública y la guerrilla no respetan a las personas civiles ni a los sitios de asamblea permanente. “Nosotros como guardias hemos estado acompañando a las comunidades y hemos estado de tiempo completo y lo seguiremos haciendo en defensa de la vida”, dijo un Guardia Indígena de este resguardo. Pero esto les ha costado caro a muchos en el norte del Cauca y en Colombia. Hablar con la verdad les molesta a algunos. Por eso otros son señalados y amenazados.

 
En este momento en la comunidad de Miranda y en otros resguardos indígenas se está agudizando el conflicto armado. Miranda lleva más de un mes viviendo en medio de las confrontaciones de los grupos armados. El ejército llegó al territorio desde hace meses, pero no llegó por un rato ¡llegó a quedarse! “La comunidad está preocupada pero no es por sus cultivos de coca sino porque las vidas corren peligro en medio de las balas”, expusieron las autoridades del cabildo de Miranda.
 
La gente no puede trabajar. La guerrilla ha colocado minas en medio de los cultivos de coca y el ejército está metido en las viviendas y en medio de los cafetales. Las escuelas y el colegio no son seguros por esto no hay actividades escolares en las 9 sedes educativas. ¿Entonces, cómo puede trabajar con tranquilidad la gente de este resguardo?
 
Hay 60 familias desplazadas que se encuentran en el sitio de Asamblea Permanente de Monte Redondo y 180 personas desplazadas en la vereda El Cabildo. La Guardia y el Cabildo han estado cuidando a la comunidad. En este espacio se han realizado video-foros para mostrar la realidad.  En uno de éstos, un participante exclamó, con respecto a no salir del territorio: “¡Resistencia comunitaria!, no al desplazamiento, defensa territorial para seguir viviendo como comunidad dentro del territorio”.
 
Hacia fuera, los comuneros del norte del Cauca son señalados como guerrilleros y narcotraficantes. En Miranda no solamente hay coca, marihuana y guerrilla. En Miranda también hay un Cabildo Indígena que ha trabajado por años desde su Plan de Vida “Unidad Páez”.  Hay 60 Guardias Indígenas; cultivos tradicionales: café, lulo, mora, yuca, plátano entre otros; una mina de mármol; gente que también vive del jornal (trabajar en fincas de afuera). Dentro de este resguardo también hay campesinos y participación comunitaria por medio de asambleas. Gente que tiene una propuesta de vida colectiva y que siempre ha luchado desde la resistencia pacífica y sin armas.
 
“El ministro de defensa dice: "Nosotros tenemos el ejército para que vaya a cualquier región en pro de defender al pueblo, en pro de cuidar a los ciudadanos”. Pero ¿qué hacen los militares cuando llegan aquí? empiezan a insultar, empiezan a involucrar (señalar), y más. Ahí no nos están respetando, nos están involucrando en ese asunto (militar). Pero si miramos las políticas de la guerrilla es igual, ellos dicen “nosotros somos el ejército del pueblo”. Pero ¿será qué cuando están colocando las minas donde anda la población civil y en los trabajaderos, nos están defendiendo? ¿Eso es defender el pueblo? No podemos caer en los errores ni del uno del otro”. Expresó la autoridad del Cabildo Indígena de Miranda.    
 
Las comunidades han dicho que se tienen que defender porque ‘nadie va a defender a nadie’. Seguir trabajando con los jóvenes para que no se involucren con las armas, continuar con los proyectos alternativos aunque estos no tienen mucha salida, seguir trabajando con la educación propia y la salud propia, participando en la Guardia Indígena para cuidar la vida y el territorio. Y sobre todo continuar con la concientización de nuestra gente para resistir a todo el que quiera privatizar la vida.
 
Pero hay hechos de lo que está pasando en Miranda, Cauca, que se relacionan con lo que  está pasando en Perú. ¿Qué tiene que ver la minería a cielo abierto, con el accionar de los grupos armados o con las políticas de los gobiernos que se atribuyen el derecho de ofrecer los recursos naturales que hacen parte de la Madre Tierra?
 
En Colombia se llama “Consolidación territorial” y ya se inició en el Cauca después de pasar por varias otras regiones del país. Aparentemente, la tarea del ejército y de la policía es acabar con las FARC y con el narcotráfico. Y mientras ¿qué pasa? Que la gente está en medio del conflicto armado, que este conflicto es en realidad contra los pueblos, que el gobierno aplica sus famosas "locomotoras" en el país, según el Presidente Santos, para el ‘desarrollo’ pero la realidad se trata de un negocio a sangre y fuego, en medio de propaganda, con nuestras tierras y contra nuestras vidas. Se están construyendo carreteras, grandes y pavimentadas. La gente piensa que es para sacar lo poquito que todavía produce con su trabajo, pero no, son para sacar los recursos naturales que hay en las montañas y en la selva. Y todas las leyes a favor de estas transnacionales. ¿Qué será lo que está a favor de la gente de bien? Gente que trabaja duro para vivir dignamente y si protesta o si exige sus derechos son reprimidos.
 
Políticas de despojo que con diferentes discursos se imponen en toda Latinoamérica y no hay ningún gobierno que tenga una propuesta diferente para escuchar a los que no están de acuerdo con este sistema. A todo se responde con balas, judicializaciones, criminalización, bolillo, gases, encarcelamientos, como acaba de acontecer en Miranda y en Cajamarca. Si se llegara a escuchar a los manifestantes nunca van a tener en cuenta sus propuestas, nunca van a perder de vista sus intereses económicos. 
 
Esa es la verdad que no nos cansamos de señalar: en Perú está pasando lo mismo. La gente está en paro para impedir que Xstrata, siga contaminando el Espinar y por impedir el proyecto Conga en Cajamarca. Estos proyectos extractivistas van a acabar con 5 valles, donde hay lagunas y pueblos indígenas sembrando vida.
 
La gente del Perú, ha manifestado que: “prefiere morir a balazos que morir por falta de agua”. Nosotros no podemos permitir que a la gente que defiende la Madre Tierra la acaben así. Por eso debemos seguir el ejemplo de dignidad que hay en Perú y en toda Latinoamérica.  
 
Hugo Blanco nos comentó que el trabajo fue muy grande para llegar a este paro en Perú. “No se quiere dirigentes brillantes sino comunidades conscientes y para esto se hicieron trabajos en comisiones de solidaridad dentro y fuera de Perú. Marchas de solidaridad por provincias, barrio  por barrio se hicieron video-foros, noches de videos en Celendín y en Cajamarca. Los centros de estudios no están en sus actividades. Todos en Paro. Todo este trabajo sirvió para que la gente conociera más sobre estas realidades”. 
 
No nos están metiendo en la guerra, es peor, nos metieron la guerra a nuestros hogares. Como todos los hombres con armas de siempre, son muy valientes y hablan duro, frente a la gente inerme y actuando detrás de sus aparatos de matar y de sus uniformes.
 
Mientras marchamos por la paz y la convocamos, en los hechos, nos ahogamos cada vez más en la guerra y en el terror que nos imponen como parte de una muerte anunciada desde hace muchos años que hoy entra en una fase que consiste en copar todo el territorio y lo que nos queda de vida. Una fase que se sabía que iban a imponernos, porque este es su plan y su sistema. 
 
La guerra era, por lo menos esta que sufrimos en Colombia (y seguramente la que ha sufrido el Perú) es y será contra nosotras y nosotros, venga de donde venga. La guerra es para robarse las riquezas de nuestra Mama Kiwe (Pacha Mama). La guerra es un negocio que hace parte de ese negocio más grande que impone la libertad de los mercaderes de entrar a la casa de nuestras mayoras y compañeros a matarnos para apoderarse de nuestros territorios. La guerra llega con balas y con discursos de paz vacíos y engañosos que nos distraen para someternos. Llega con negociantes que se aprovechan de nuestro dolor y de nuestra lucha de mil maneras. La paz de la guerra es un "falso positivo". Una mentira en verso que nos impide resistir como siempre, con nuestra guardia (y nuestras rondas) y nuestra conciencia, sin permitir que hagan negocios con nuestra palabra de dignidad.
 
El problema de Perú, de Miranda, Cauca y de los demás que están resistiendo frente a los grupos armados y a las políticas económicas, es de todos. Como dijo Hugo Blanco: “Enlazarnos todos”. Esta lucha es muy dura pero no se puede estar solamente respondiendo tarde a las emergencias en momentos en las que nos imponen estas políticas de exterminio que vienen preparando desde hace mucho tiempo. Todos nuestros territorios en todo el continente y el mundo han sido mapeados y explorados, para extraer riquezas. Es solo que quienes los habitamos somos los últimos en enterarnos, cuando nos llega la orden de despojo. Hay que saber que ya nos convirtieron en desecho, en excedente de población frente a sus planes y aún en estas condiciones, hay quienes sacan ventaja de nuestra desgracia para exprimir alguna ventaja política o económica. Hay que detenerlos allá, en las oficinas donde hacen sus proyectos y en los centros financieros donde preparan nuestro dolor. Hay que hacer mucha consciencia y tener una agenda de unidad para que no puedan seguir llegando hasta acá a acabarnos mientras la mayoría de la gente se alimenta de las mentiras de los medios, del rebusque y se deja manipular en lugar de sumarse a defender la vida. 
 
Los que cuidamos la Madre Tierra para que nos de comer, estamos siendo eliminados según el plan que ya tenían hace tiempo. ¿Será que a alguien le importa? o, ¿Será que solamente cuando lleguen hasta sus casas se van a dar cuenta que somos como ustedes?
 
Tejido de Comunicación – ACIN
tejidocomunicacion@gmail.com

 

Navegación de entradas

Recorremos el territorio para exigir respeto
Cauca: Avanza el plan de exterminio en los municipios de Suarez y Morales

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |