Memoria Y Camino del Tejido de Comunicación

Asociación de Cabildos Indìgenas del Cauca

May 23, 2025
  • Inicio
    • Audios Radio Pa’ Yumat
  • Sobre Nosotros
    • Historia de ACIN
    • Historia de nuestro proceso
    • Estructura Çxhab Wala Kiwe
      • Comunicación y Relaciones Externas
      • Defensa a la Vida
      • Económico Ambiental
      • Justicia y Armonía
      • Pueblo y cultura
  • Planes de Vida
    • Plan de vida Yu’ Luucx
      • Cabildo Munchique Los Tigres
      • Cabildo de Canoas
    • Plan de Vida Sa’t Fxinxi Kiwe
    • Plan de vida Integral
      • Cabildo de Huellas
    • Plan de Vida Unidad Páez
      • Cabildo Miranda
    • Plan de vida Cxacxa Wala
      • Caildo Corinto
  • Informativo
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Noticia de Último Momento
    • Noticias Internacionales
    • Noticias Nacionales
    • Contexto Colombiano
    • Viviencias Globales
    • Documentos
      • Dcumentos NASAACIN
    • Kueta Susuza
      • Comunicados Nasaacin
    • Editoriales – Nuestra Palabra
  • Posición y Declaraciones
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Comunicados
  • Multimedia
    • Audios Radio Pa’ Yumat
    • Zona de Audios
  • Luchas y Resistencias
    • Consulta Popular No al TLC
    • El Desafío no da Espera
    • Liberta para la Madre Tierra
    • Mandato Indígena y Popular
    • Minga Social y Comunitaria
    • Propuesta Política de los Pueblos
    • Visita por el País que Queremos
    • Paro Nacional Agrario Colombiano
    • Minga Social 2013
    • Liberación de la Madre Tierra

Más comentadas

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

Noticia de Último Momento

Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación

PD febrero 4, 2017 by admin
CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

Noticia de Último Momento

CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.

PD febrero 2, 2017 by admin
Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

Noticia de Último Momento

Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017

PD enero 31, 2017 by admin
Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

Comunicados Nasaacin

Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

PD enero 27, 2017 by

Comunicados Nasaacin

Una vez más se repite la historia de violación del derecho a la vida vulnerando los derechos humanos a nuestros comuneros y comuneras colocando en riesgo los habitantes del resguardo indígena de huellas.

PD enero 26, 2017 by
LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

Comunicados Nasaacin

LAS CONSECUENCIAS POR DEJARNOS DESLUMBRAR DEL ESPEJISMO DEL DINERO Y RIQUEZAS ATENTANDO CONTRA LA MADRE TIERRA.

PD enero 25, 2017 by
Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en  Caloto, Cauca, Colombia.

Comunicados Nasaacin

Continúan las amenazas de Águilas Negras a comunidades indígenas en Caloto, Cauca, Colombia.

PD enero 10, 2017 by

Navegación de entradas

Plan de vida Global
Plan de Vida Cxa’Cxa’ Wala

Plan de vida Yu´Lucx


Plan de Vida Yu' Lucx

PD julio 23, 2010 by admin

Resguardos de Munchique los Tigres y Canoas

Creado en 1991 este proyecto surge gracias a la asesoría del grupo misionero y de los lideres de los proyectos Nasa y Global. Se inicio de manera conjunta por parte de cinco cabildo y en la actualidad lo conforman tres a raíz de la reorganización de los proyectos adelantada a principio del 2003.

Estos cabildos ubicados en zona rural de Santander de Quilichao decidieron unirse para hacer frente ala exclusión a que eran sometidos los indígenas para la atención hospitalaria y escolar. También se trataba de una respuesta a la politiquería que ha generado constantes divisiones y rencillas entre los lideres.

 

Se inicio con una Escuela de animadores conformada por integrantes de cinco cabildos y asesorada por el padre Antonio Bonanomi y por lideres de los proyectos Nasa y Global. De allí surgieron dirigentes muy importantes y se dio origen a lo que seria una dura brega por consolidar una propuesta de beneficio común.

LA TRES ETAPAS

Teniendo en cuenta las dificultadas y logros durante estos 12 años se ha dividido en tres grandes etapas la historia del proyecto Yu Lu´ch. Su nombre quiere decir Hijo del Agua y es un homenaje a Juan Tama quien siendo cacique recibió este apelativo por parte de su pueblo.

1- Creación. entre 1991 y 1994 en ella se hizo la capacitación y se adelantó un diagnostico para conocer la realidad y las necesidades y posibilidades de los indígenas de los resguardos de Canoas, Munchique, Guadualito, concepción y Delicias. Por esa época aún no existía el Cabildo Urbano. Se logro una mejor capacidad de negociación frente a entidades como el municipio, el hospital y el sector educativo. Se inicio la legalización de los resguardos

2- Disolución. Fue una etapa de crisis marcada por la influencia de los partidos tradicionales y la falta de experiencia en el manejo de las trasferencias pues el cabildo de Munchique recibió en 1995 el primer desembolso por ese concepto. Al romperse la unidad económica se puso en peligro el proceso de integración y se crearon diferencias entre los distintos cabildos. Esta etapa concluyó en 1998.

3- Renacimiento. En el mes de marzo de 1998 se realizó la asamblea de renacimiento en la cual mas de 1000 personas retomaron el camino de la integración, la organización y el fortalecimiento del proyecto. Se creo el cabildo urbano, mientras que el resguardo de Delicias se apartó del proceso. Se han llevado a cabo 9 asambleas y se han definido el proyecto buscado que este sea cada vez más claro e integral. Para ello se han elaborado fichas técnicas utilizando e un modelo elaborado por la Unión Europea. Se retomó la escuela de Lideres dándole mayor responsabilidad a los cabildos y redefiniendo nuestro papel en los gobiernos locales.

En la actualidad los cabildos de Guadualito, Concepción y Delicias se han apartado para conformar un nuevo proyecto. Mientras que los tres restante se mantiene firmes en el propósito de hacer de Hijo del Agua o YU LUCH un ejemplo de eficiencia para responder las necesidades de los nasas que habitan en esta región.

El proyecto tiene un Comité Coordinador integrado por los representantes de los cabildos de Munchique, Canoas y Urbano. La mayor esperanza esta puesta en la Escuela pues a decir de uno de los lideres, “esta permitirá contar con nuevas personas capaces de responder a las necesidades de nuestro pueblo, pues los mismos de siempre no podemos responder a todas las exigencias.”

CABILDO DE CANOAS

Esta organizado en 13 comités de trabajo que desarrollan las distintas actividades en beneficio de la comunidad:

  • PLANEACIÓN
  • JUSTICIA
  • EXGOBERNADORES
  • ECONÓMICO
  • DE JÓVENES
  • MUJERES
  • PRODUCCIÓN
  • VIAS
  • MEDICINA TRADICIONAL
  • SALUD
  • EDUCACIÓN, DEPORTE Y CULTURA
  • COMUNICAIÓN Y AMBIENTAL
LA MUJERES DAN EJEMPLO

A raíz de la diversidad de dificultades que tienen que afrontar en las distintas veredas cada comité ha elaborado un diagnostico y consecuentemente un plan de trabajo. Es asi como por ejemplo la vereda Páez emprendió una campaña para mejorar las huertas y con ello combatir los problemas de desnutrición que han sido detectados. Otro caso es de la necesidad de brindar oportunidades a las mujeres jóvenes para lo cual se ha creado una escuela de manualidades, mientras que otro grupo trabaja con los abuelos para lo cual han emprendido una compaña en compañía del grupo juvenil.

De otra parte las mujeres están empeñadas en adquirir su propia finca para desarrollar allí todos los conocimientos adquiridos en la adecuación de huertas integrales. Este proceso se inicio con el apoyo de ECOFONDO y les ha permitido retomar la huerta tradicional o Tull yen la actualidad se dedican también a crear huertos medicinales bajos los mismos principios de agricultura biológica, diversidad y poli cultivo.

Como si fuera poco la presidenta Lesbia Sandoval habla con ilusión del proyecto para producir seda natural. Ya está lista la plantación de morera y falta la adecuación para trasladara allí las larvas del gusano e iniciar una nueva industria para el norte del Cauca.

Navegación de entradas

Plan de vida Global
Plan de Vida Cxa’Cxa’ Wala

Buscar

Temas

  • 25 años: memoría de Álvaro Ulcué
  • Alzados en Bastones de Mando
  • Audios Congreso de los Pueblos
  • Audios Escuela
  • Audios Radio Pa' Yumat
  • Buscan silenciar las conciencias
  • Cabildo Canoas
  • Cabildo Guadualito
  • Cabildo kite Kiwe
  • Cabildo La Concepción
  • Cabildo Las Delicias
  • Cabildo Toez
  • Comunicación y Relaciones Externas
  • Comunicados Nasaacin
  • Congreso de los Pueblos
  • Consulta Popular No al TLC
  • Corteros por la Dignidad
  • Dcumentos NASAACIN
  • Defensa a la Vida
  • Documentos
  • Documentos
  • Económico Ambiental
  • Editorial del Boletín Informativo Semanal
  • El Desafío no da Espera
  • Encantos de mi tierra
  • Enlaces Historial Pagina
  • Historia de ACIN
  • Inicio Escuela de Comunicación
  • Justicia y Armonía
  • Kueta Susuza
  • Liberta para la Madre Tierra
  • Mandato Indígena y Popular
  • Más Noticias Escuela
  • Minga indigena y social 2013
  • Minga Social y Comunitaria
  • Movilización sector agrario
  • Noticia de Último Momento
  • Noticias
  • Noticias Internacionales
  • Noticias Nacionales
  • Noticias Principales Escuela
  • Nuestros Enlaces Internacionales
  • Nuestros Enlaces Nacionales
  • Pa' Poder que nos den Tierra
  • País de los Pueblos
  • Pie de Página Web
  • Plan de Vida Cxa' Cxa' Wala
  • Plan de Vida Integral
  • Plan de Vida Proyecto Global
  • Plan de Vida Proyecto Nasa
  • Plan de Vida Sa't Fxinxi Kiwe
  • Plan de Vida Yu' Lucx
  • Propuesta Política de los Pueblos
  • Pueblo y cultura
  • Puebo Nuevo Ceral
  • Semillas para Seguir Viviendo
  • Sobre la Escuela de Comunicación
  • Tejido de Comunicación ACIN, Ganador del Bartolomé
  • Uncategorised
  • Video Inicio
  • Visita por el País que Queremos

Archivos

  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • julio 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • junio 2011
  • mayo 2011
  • abril 2011
  • marzo 2011
  • febrero 2011
  • enero 2011
  • diciembre 2010
  • noviembre 2010
  • octubre 2010
  • septiembre 2010
  • agosto 2010
  • julio 2010
  • junio 2010
  • mayo 2010
  • abril 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • diciembre 2009
  • julio 2009

Most Used Categories

  • Noticias Nacionales (2.684)
  • Noticias Internacionales (1.535)
  • Kueta Susuza (1.220)
  • Dcumentos NASAACIN (1.350)

Most Commented Post

  • Comentarios desactivados en Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación Organizaciones indígenas del Cauca acuerdan compromisos con el Ministerio de Educación
  • Comentarios desactivados en CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017. CONVOCATORIA PERSONAL – ACIN FEBRERO DE 2017.
  • Comentarios desactivados en Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017 Hacía el Tercer Congreso Zonal de la Cxhab Wala Kiwe 2017
  • Comentarios desactivados en Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares. Movimiento indígena del norte del Cauca ACIN en máxima alerta por la ejecución mediante atentados de amenazas paramilitares.

About us

  • copyright@
Proudly powered by WordPress | Theme name: Queens magazine blog by Postmagthemes |